Connect with us

Local

Un rezago legislativo en materia educativa en Puebla

Published

on

Los recientes casos de violencia al interior de las escuelas evidenciaron que los diputados locales han dejado de lado legislar en favor del millón 506 mil 414 alumnos de educación básica y media superior de los 217 municipios que conforman la entidad porque únicamente se han aprobado cinco reformas en temas escolares.

En los últimos meses se han documentado múltiples agresiones entre miembros del alumnado, las cuales han preocupado a los profesores, padres de familia y autoridades, por el nivel de violencia que se ejecuta. Por ejemplo, un video compartido en redes sociales mostró como dos adolescentes del Plantel 15 del COBAEP, ubicado en la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya se agredieron mutuamente con golpes y los estudiantes piden no separarlos mientras gritan cosas como “ya mátalo”.
Desde el 15 de septiembre del 2021 al 23 de octubre del año en curso, los 41 legisladores locales han presentado 32 iniciativas de reformas en temas educativos y el gobernador Miguel Barbosa Huerta envió una, así que el total de propuestas relacionadas en dicho tema es de 33.

La cifra representa una minoría en comparación con el universo de propuestas ingresadas al Congreso local desde el inicio de la actual legislatura porque hasta la publicación de este texto se han presentado 569 reformas de iniciativas o leyes, así que las 33 representan únicamente el 5.79 por ciento del total.

Aunado a lo anterior, el contenido de la mayoría va enfocado en fomentar el manejo del dinero entre los estudiantes, anexar algunos conceptos, especificar la redacción para ser incluyentes con el lenguaje, así que no abordan las agresiones entre jóvenes, salvo una que presentaron las diputadas locales Laura Ivonne Zapata Martínez y María Ruth Zárate Domínguez para imponer multas a quien agreda a un compañero al interior de la institución.

No obstante, se mantiene en la congeladora porque a tres meses de ser presentada no ha sido analizada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Escuelas de tiempo completo, la reformas más destacada
De acuerdo con una revisión hecha por El Sol de Puebla en la página del Congreso local, de las 33 propuestas en materia de educación solo cinco han sido aprobadas, de la cual la más destaca fue la enviada por el mandatario estatal para darle continuidad al programa Escuelas de Tiempo Completo.

Las otras cuatro reformas educativas aprobadas fueron de los legisladores locales de Morena, Roberto Solís Valles, Xel Arianna Hernández García y el diputado local de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez. El contenido de las mismas fue enfocado en promover acciones al interior de los planteles.

La propuesta de Morales Martínez fue la primea en ser aprobada en el pleno y consistió en reformas los artículos 4,5 y 18 de la Ley del Desarrollo Económico Sustentable del Estado y los artículos 13 y 69 de la Ley de Educación del Estado para fomentar la educación financiera y promover la cultura del ahorro en los jóvenes.

Posteriormente, se dio luz verde a la que envió Barbosa Huerta con el fin de mantener las Escuelas de Tiempo Completo para apoyar a las familias de escasos recursos debido a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal canceló el programa que en Puebla beneficia a 93 mil personas.

La tercera y cuarta reforma en ser avaladas fueron propuestas por el representante popular Solís Valles. Una de ellas fue a la Ley de Educación Inicial del Estado para privilegiar la educación sostenible y priorizar el conocimiento, respeto y cuidado del medio ambiente.

En tanto, las otras reformas fueron a la Ley de Educación del Estado para que cuando los planteles lo permitan la autoridad educativa promueva mediante la instalación de huertos y viveros el destino de una superficie en las instalaciones del plantel.

En congeladora, iniciativa para poner sanciones a agresores
De las 28 iniciativas que hasta el momento están en la congeladora resalta la que presentaron las diputadas locales Zapata Martínez y Zárate Domínguez para imponer multas a quien agreda a un compañero al interior de la institución, así como castigar hasta con dos años de prisión a los profesores o directivos que sean omisos ante casos de bullying en las escuelas de Puebla.

Entre las modificaciones al Código Penal del Estado se establece que se impondrán de uno a dos años de prisión al profesor, directivo o autoridad competente que omita tomar las medidas pertinentes en cuanto tenga conocimiento de algún hecho de acoso escolar.

Adicionalmente se estipula que se aplicará trabajo social y multas desde 19 mil 244 hasta 48 mil 110 pesos, “a quien cause violencia física o emocional a su compañero de escuela, dentro de las instalaciones de la institución educativa”.

En los argumentos de la iniciativa, las legisladoras señalaron que se busca tipificar el acoso escolar como delito penal, con el objetivo de que crear un método de contención para reducir dichos actos de violencia.

Las reformas al Código Penal, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Educación, la Ley de Educación Superior y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Puebla fueron presentadas el 15 de julio del 2022 y hasta ahora no han sido analizadas.

Padres piden prevención
Ante la falta de legislación en favor de los estudiantes de escuelas en la entidad, los padres y madres de familia consideran que existe un gran rezago en el tema que debe atenderse para evitar normalizar las peleas entre los estudiantes de los diferentes grados académicos. A la par, se pronunciaron a favor de trabajar en la prevención de la violencia.

En entrevista con esta casa editorial, Ana Laura, madre de dos niñas, de las cuales una cursa el preescolar y otra la primaria, puntualizó que el plantel donde estudia su hija mayor (del cual prefirió no revelar el nombre), se han dado casos de agresiones menores, donde alumnos tuvieron un descontento y comenzaron a forcejear entre sí, pero las autoridades educativas intervinieron a tiempo para evitar que el conflicto se hiciera mayor.

Consideró que los directivos de las escuelas, la SEP y diputados deben trabajar conjuntamente en acciones de prevención porque los estudiantes aún se encuentran en la etapa de crecimiento que les permite cambiar o modificar ciertas conductas. No obstante, reconoció que podría ser difícil para aquellos alumnos que viven en entornos violentos.

“En las escuelas donde van mis hijas se han presentado cosas menores, cuando dos alumnos se enojan y comienzan a forcejear, pero si deberían hacer algo para prevenir eso (las agresiones). Las escuelas deben ser espacios seguros, como padres ya no sabemos si hacemos bien en llevarlos a un planten u otro porque a veces pasan estas cosas”, sostuvo.

Con la declaración de la madre de familia coincidieron Pamela Limón y Guadalupe Guerra, cada una con un hijo que cursa el bachillerato. La última anteriormente mencionada opinó que los estudiantes reflejan lo que viven en sus casas, así que a veces los chicos demuestran que en sus hogares son normales los gritos, empujones y golpes.

Profundizó que los docentes tienen múltiples encomiendas y los padres deben asumir la responsabilidad que les corresponde porque inculcar valores para respetar a los otros y enseñar que la violencia no es una buena solución a los problemas es algo que se aprende en casa, desde los primeros años de la infancia.

“Nosotros tenemos que apoyar, no es solo de los maestros, es algo que a veces se inculta desde casa, cosas tan sencillas como el respeto para la convivencia”, externó.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Melitón Lozano Pérez, declaró que en las primeras dos semanas de haber iniciado el ciclo escolar 2022 – 2023 que tenían contabilizados 10 casos de bullying, por lo que, anticipó que la dependencia estatal reforzaría sus protocolos de acción para prevenir dichas actitudes que pongan en riesgo la salud y el bienestar de los alumnos de primaria, secundaria y bachiller en la entidad.

Una de las formas para denunciar algún tipo de acoso escolar o situación que ponga en peligro a un alumno es llamar al número 22 22 29 69 00 de la SEP para canalizar el caso o enviar un correo a atencionciudadana.se@seppue.gob.mx.

Entretenimiento

Catrinerías en ex Hacienda de Chautla apuesta por cultura, paz y turismo con identidad

Published

on

By

La Ex Hacienda de Chautla, en San Salvador el Verde, se ha convertido en el epicentro de una experiencia única: Catrinerías, una celebración que trasciende la exhibición para convertirse en un recorrido sensorial lleno de luz, leyendas, arte y misticismo. Del 11 de octubre al 2 de noviembre, este evento busca fortalecer la identidad mexicana y promover el turismo responsable, en un entorno seguro y familiar.

Organizado por Convenciones y Parques en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, Catrinerías refleja el compromiso del gobierno estatal con el rescate de nuestras raíces. Seis leyendas inmersivas, trajineras iluminadas, pabellones gastronómicos y artesanales, además de una agenda cultural viva, han logrado atraer a más de 6 mil visitantes en el primer día, se espera una derrama económica estimada en 20 millones de pesos para los municipios como San Salvador el Verde y San Martín Texmelucan.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que cada detalle del evento fue pensado para honrar la memoria, celebrar la vida y reforzar el sentido de comunidad. Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Méx, subrayó que más allá del espectáculo, este evento representa un diálogo entre pasado, presente y futuro, donde el arte y las tradiciones se entrelazan para fortalecer nuestra identidad.

Visitantes de lugares como Orizaba y la Ciudad de México han expresado su entusiasmo por la calidad del evento, la calidez de la gente y el respeto con el que se representa esta tradición. Catrinerías no solo impulsa la economía local, también demuestra que en Puebla se vive la cultura con orgullo, en paz y con los brazos abiertos al mundo.

Continue Reading

Local

Recibe Huauchinango apoyo alimentario de Puebla capital tras afectaciones por inundaciones

Published

on

By

En un acto de solidaridad y cooperación entre municipios, el presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo, expresó su agradecimiento al alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, y a la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, por el envío de 2 mil despensas para entregar a las y los más afectados por las inundaciones que ocasionó la tormenta tropical Raymond.

“Les agradezco infinitamente y valoro mucho esta solidaridad que están mostrando con la gente de aquí de Huauchinango que está en situaciones muy críticas. La verdad, gracias, gracias, no hallo palabras para agradecerles y ya tendré la oportunidad de verlos personalmente para hacerlo”, expresó el edil de Huauchinango.

El viernes pasado, dos unidades de transporte de carga, junto con una comitiva de servidores públicos del Sistema Municipal DIF (SMDIF), salieron con destino a Huauchinango, en la Sierra Norte de Puebla. La comitiva llegó el sábado por la madrugada al recinto ferial de esta misma zona, para su descarga, organización y distribución entre la población afectada.

Continue Reading

Local

Suman 2 reos hallados sin vida en Penal de San Miguel durante octubre

Published

on

By

En lo que va de los primeros días de octubre, dos personas privadas de la libertad (PPL) fueron halladas sin vida al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, a poco tiempo de haber sido ingresados.

El primero ocurrió el pasado 5 de octubre, y se trató de Arturo C., quien apenas tenía 24 horas de que fue recluido cuando las autoridades reportaron su fallecimiento, aparentemente por un ataque al corazón.
No obstante, la Fiscalía General del Estado (FGE) contrarió esta versión, toda vez que el Instituto Forense encontró que la víctima, contaba con contusiones en cabeza y tórax.

Posteriormente, se realizó otra necropsia para analizar los tejidos y confirmar si es que la causa de su muerte fue por un paro cardíaco, o por múltiples golpes como se presumía.

No pasó ni una semana más, cuando se reportó un segundo deceso en este Penal, tratándose de un hombre identificado como Constantino N., en situaciones similares, pues llevaba poco tiempo recluido.

Datos extraoficiales apuntaron que horas antes fue revisado en el COC (Centro de Observación y Clasificación), y posteriormente, trasladado a la celda 3.

Aunque todavía no se da garantía de esta situación, el interno también contaba con diversos golpes en los pies y la cabeza, a lo cual se espera que le den claridad en los próximos días.

Por muchos años, San Miguel ha sido un foco rojo entre los Ceresos, toda vez que abunda la venta de estupefacientes, cobros por diversos servicios al interior del mismo, así como llamadas de extorsión que se realizan desde este lugar.

En diversas ocasiones, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha dado cuenta de que persisten estas condiciones, pues en operativos hallan desde teléfonos celulares, armas blancas y drogas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora