Connect with us

Entretenimiento

Bambú, una oportunidad para detonar economía en Puebla

Published

on

La comunidad de Villa Ávila Camacho mejor conocida como La Ceiba era popular por su producción de café, sin embargo, en últimos años campesinos le han puesto interés a otro producto: el bambú. Para ellos, la llamada planta de los mil usos puede detonar la economía estatal, pues crece más rápido que un cedro y puede emplearse en comida, artesanías o construcción.

La Ceiba es parte del municipio de Xicotepec, está a una hora y media de distancia de Poza Rica, Veracruz. Esta zona es boscosa, sus árboles predominantes son el caoba, cedro, palo de rosa, y su clima es cálido/tropical. Su tierra es muy fértil, se produce principalmente café, maíz, frijol y algunas frutas exóticas como la carambola y la yaca.

No se sabe a ciencia cierta quien fue la persona o la empresa que trajo el bambú a estas tierras, pero los pobladores coinciden que al principio sólo fue “para ver si pegaba” y crecía. Su sorpresa fue que la planta asiática se adaptó de maravilla a Puebla y actualmente el estado ocupa los primeros lugares de producción a nivel nacional.

Leer más ¿Cuándo será el fin del mundo? Agencia Espacial Europea aborda el tema
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal en 2017, Puebla ocupó el primer lugar en producción, pero para el 2020 ubicó a Veracruz. Sin embargo, la CONAFOR dejó en claro que las posiciones en cuanto a esta planta son muy cambiantes, ya que no hay un esquema de producción a granel y porque mucha de su explotación todavía es silvestre.

En todo el país hay 36 especies de bambúes leñosos y cuatro de bambúes herbáceos, de éstas, Puebla produce dos variedades: la oldhamii y guadua. Ambas, se pueden encontrar en donde se centra este material, en Villa Ávila Camacho.

Bambú, la planta que puede detonar la economía del campo poblano
Daniel Martínez se ha dedicado toda su vida al campo, pero desde hace ocho años su patrón, un hombre de origen veracruzano, le dijo que iban a empezar un nuevo proyecto, el cual consistiría en la producción del bambú. “El terreno tenía maleza, estaba cubierto de hierba, pero empezamos a desmontar con la intención de sembrar el bambú. Sembramos la semilla del oldhamii y guadua, trazamos y hoy son 25 hectáreas”, relató.

El proyecto hizo que se involucraran 40 jornaleros de las comunidades de Santa Rita y Villa Ávila Camacho, pues tuvieron que levantar desde cerro varias hectáreas para estar al mismo nivel que otros municipios como Cuetzalan, en donde se construyó primer hotel de bambú y tienen alrededor de 2 mil hectáreas de este cultivo.

“Hoy sólo le damos mantenimiento, los cuidamos, los cortamos y de manera anual nos piden cargamento para que se vaya a diferentes partes del país. Les colocamos cipermetrina para que no lo ataquen las polillas o vigilamos para que después los pájaros carpinteros no lo piquen, pero es un material muy resistente, como ni otro habíamos visto, casi nada lo afecta”, comentó.

Los campesinos han comprobado que es un material resistente y duradero que puede suplir al cedro en la construcción de casas. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla
Aunque este proyecto nació de personas del estado de Veracruz, los poblanos son los que lo están viviendo y los que son beneficiados con el trabajo, pero no sólo eso, sino que ellos son los que se han dado cuenta las bondades del bambú y están seguros que si se sigue plantando en más lugares va a ser un detonante de la economía poblana.

¿Pero, por qué creen esto?, pues los campesinos han comprobado que es un material resistente y duradero que puede suplir al cedro en la construcción de casas, además, también ya lo han utilizado en comida y aseguran que sabe a camote y jícama. En suma, los pobladores también hacen artesanías para darle más provecho.

“Este bambú se lo llevan para zonas costeras, como Guerrero y Quintana Roo, lo ocupan para hacer cabañas de bambú. Es muy buen material, se los recomiendo a varias personas, yo mismo lo he utilizado y sin preparación me dura (…) Nosotros los que estamos aquí trabajando sí nos ha ayudado, tenemos chamba permanente y el bambú lo siguen buscando mucho, es un buen material”, compartió.
Al preguntarle si más campesinos deberían de dedicarse a la producción de esta planta, respondió que sí, pues puede incrementar la rentabilidad del campo poblano, además que es una opción para frenar la tala ilegal y darle una vivienda más económica a las personas que no tienen altos recursos.

Al día de hoy, en estas tierras hay 34 mil 159 especies de oldhamii y 8 mil 900 de guadua. La primera crece alrededor de 18 centímetros, es resistente al frío y es comestible; el segundo es el bambú más grandes que hay en todo México, de altura puede registrar 25 centímetros y tiene espinas.

Al transitar por las calles de esta comunidad, se puede ver que ya varias construcciones se están haciendo con este material y en las carreteras se pueden ver a los vendedores de artesanías de bambú. Sin embargo, Martínez compartió que no todo es color de rosa, pues por el auge de la planta algunos ciudadanos lo están robando, por lo que han tenido que aumentar su seguridad en los campos y hasta ingresaron perros en los sembradíos para que no se lleven las plantas.

¿De verdad sirve el bambú para construir casas?
Alberto Jiménez Merino, quien fue el delegado de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el año 2014, calificó a este material como el “acero vegetal”.

En su opinión, el bambú puede ser utilizado para construir hogares a bajo costo y que pueden reducir los precios hasta en un 40 por ciento por debajo del valor que con los materiales frecuentes como arena, ladrillos, varillas, etc.

Por ejemplo, para construir una vivienda de interés medio se necesita un presupuesto aproximado de entre 1 millón 500 mil pesos. Mientras que lo mismo, pero con bambú serían 600 mil pesos. Esto sólo contemplando la construcción, no el drenaje, la luz, ni los acabados.

Cuando él fue delegado, este producto se utilizó para postes para cimentación, paneles prefabricados, construcción de viviendas, invernaderos, pisos laminados y artesanías.

Anualmente se generan 4 mil 842 toneladas y da a los productores 12 mdp
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en su corte del año 2019, en Puebla hay una producción anual de 4 mil 842 toneladas y los municipios que encabezan la lista son Cuetzalan, Ayotoxco, Hueytamalco, Tenampulco y Tlatlauquitepec. Pero, en últimos años, Xicotepec ha sido incluido a la lista.

La Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Puebla confirmó dicha cifra en el 2020 y ese mismo año dio a conocer que la producción de bambú generaba de manera anual a los productores 12 millones de pesos.
De igual modo, el Gobierno de México compartió que su producción es importante para los campesinos y empresarios del país, pues se han registrado mil 48 usos diferentes del bambú en procesos industriales.

Del bambú se obtiene alimento, ropa, material para construcción, celulosa para papel y medicinas; además, igual que otras plantas, protege el suelo y captura bióxido de carbono.

Para concluir, sólo quedar recordar que cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Bambú, una planta que si sigue desarrollando tendrá un impacto positivo en la industria, construcción y turismo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Grupo Ensamble hace vibrar la Gran Feria de Cholula con sus éxitos

Published

on

La Gran Feria de San Pedro Cholula continúa sorprendiendo a sus visitantes con espectáculos de primer nivel en su foro artístico , mientras millas de personas disfrutan del Corredor de Pueblos Mágicos , Gastronómico y Comercial .

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández , expresó su entusiasmo por recibir a artistas de gran calidad en el marco de la feria, destacando la presentación de la agrupación veracruzana Grupo Ensamble , que cerró con broche de oro la jornada de este jueves.

Con su estilo característico , Grupo Ensamble puso a bailar y cantar a cholultecas y visitantes. La agrupación agradeció la calidez del público y aseguró llevarse un grato recuerdo de San Pedro Cholula , donde siempre son recibidos con entusiasmo y hospitalidad .

El espectáculo entre fuegos artificiales y baile , dando paso a la expectativa por las próximas presentaciones de Los Askis , El Bogueto , Sonido Famoso y Los Acosta , que prometen mantener la alegría y la tradición de la feria.

Con estas actividades, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula 2024–2027 reafirma su compromiso de ofrecer espectáculos de calidad en un ambiente familiar y seguro , impulsando el turismo y fortaleciendo la identidad cultural de la región.

Continue Reading

Entretenimiento

Peña Nieto reaparece en España en torneo de golf benéfico contra el cáncer de mama

Published

on

El expresidente mexicano Enrique Peña Nieto reapareció públicamente este jueves al participar en un torneo de golf benéfico en el campo de La Herrería, en San Lorenzo de El Escorial, evento que busca recaudar fondos para la investigación y prevención del cáncer de mama.

Durante el recorrido de 18 hoyos, Peña Nieto compartió el evento con reconocidas personalidades como el extenista Rafael Nadal , los exfutbolistas del Real Madrid Iker Casillas y Raúl González , además del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , empresarios y representantes de distintos sectores. También estuvo presente el embajador de México en España, Quirino Ordaz , nombrado en 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Peña Nieto, de 59 años, reside en España desde 2020, cuando obtuvo una visa de residencia en calidad de gran inversor, dos años después de concluir su mandato presidencial (2012-2018). Su presencia ocurre mientras la FGR mantiene abiertas investigaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, delitos electorales y, más recientemente, posibles sobornos relacionados con el uso del software de espionaje Pegasus .

El torneo fue organizado por la Fundación Clínica Menorca , que desde hace 24 años impulsa este tipo de eventos con el propósito de financiar proyectos de investigación y campañas de prevención del cáncer de mama.

Continue Reading

Entretenimiento

Muere el escritor Stefano Benni, referente de la sátira italiana

Published

on

Stefano Benni, uno de los escritores más influyentes de la literatura contemporánea italiana, murió este martes a los 78 años en Bolonia, su ciudad natal.

La noticia provocó una oleada de reacciones en el ámbito cultural de Italia, donde su obra es ampliamente reconocida por su agudeza crítica y estilo literario particular.

Benni, cuya carrera abarcó más de cuatro décadas, vendió más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo. Su debut literario, Bar Sport (1976), marcó el inicio de una trayectoria que se mantuvo constante en innovación formal y contenido.

Su literatura utilizó el humor como herramienta de observación social y política, y construyó un universo que se convirtió en referente de la sátira italiana.

Además de escritor, Stefano Benni se desempeñó como periodista, guionista, dramaturgo y cineasta.

Colaboró con publicaciones como La Repubblica, L’Espresso y Panorama, y codirigió la película Musica per vecchi animali (1989), basada en una de sus propias novelas.

También fue un prolífico autor teatral y participó en proyectos con figuras como Beppe Grillo y el escritor francés Daniel Pennac.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Il bar sotto il mare (1987), La compagnia dei Celestini (1992), Elianto (1996) y Margherita Dolcevita (2005).

Con obras traducidas a más de 30 idiomas, Benni deja una huella profunda en la narrativa europea.

Su capacidad para retratar lo absurdo y lo cotidiano con una mirada crítica y humorística lo posicionó como una voz literaria de referencia.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora