Connect with us

Local

Basureros clandestinos son detectados cerca de Hospital del Sur e IMSS La Margarita

Published

on

La Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Puebla detectó dos tiraderos clandestinos de productos peligrosos o desechos genotóxicos cerca del Hospital General del Sur y del IMSS La Margarita, así que se investiga para identificar a los responsables.

La encargada de la dependencia, Myriam Arabian Couttolenc, al comparecer ante regidores por la glosa del primer informe de gobierno, detalló que muchas veces los hospitales pagan a “empresas” para recoger los residuos y lo que hacen es llevarlos y tirarlos “en el primer lugar que se encuentran”.

Por ello indicó que comenzaron las investigaciones para identificar quiénes tiran los desechos y de dónde provienen los materiales médicos, ya que pueden poner en peligro la salud de las personas.

La funcionaria reconoció que un problema que no han podido solucionar es el residuo de material de construcción que la gente arroja a las barrancas, pues el ayuntamiento no tiene la capacidad ni las atribuciones para poder sacarlo y limpiar.
Expuso que solo en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán existe “un problema brutal” en las barrancas, pues las rellenan completamente con cascajo, lo cual provoca que no crezca la vegetación ni el agua pueda correr.

Apuntó que en próximos días tendrán mesas de trabajo con distintas secretarías para dar una solución al tema, pues las personas suelen llegar de noche para vaciar sus materiales y desechos en las barrancas, en lugar de ocupar el banco de tiro del municipio.

Retiran 17 palmeras por estar enfermas

En otro punto, Arabián Couttolenc informó que a 122 palmeras se les aplicó un tratamiento fitosanitario para el control de la enfermedad del amarillamiento letal, mientras que 17 tuvieron que ser derribadas en el Bulevar 5 de Mayo, el zócalo, Paseo Bravo y la Avenida Juárez.

Leer más: Hospital IMSS La Margarita otra vez es exhibido por saturación

Señaló que al inicio de la administración encontraron mucho arbolado descuidado y decidieron empezar un proyecto para salvarlo y evitar un estado de deterioro que obligara a su tala.

El tratamiento consistió en inyectarles cada cuatro meses un componente, después revisarlas para saber el estatus en el que se encuentra y, en su caso, determinar si serían taladas.

Por el momento no se planea plantar más palmeras en el municipio, pues podrían contraer la enfermedad de amarillamiento letal, así que primero esperarán que se controle la plaga.

Sólo de plantar tres árboles en el zócalo

En otro punto, mencionó que, tras la tala de cinco árboles del zócalo, debido a que representaban un riesgo para la ciudadanía, sólo se colocarán tres encinos que medirán 5 metros de alto en sustitución de los ejemplares que se retiraron.

Indicó que el 29 de agosto hubo una tormenta con ráfagas de viento de 144 kilómetros por hora, entre las 6 y las 7 de la noche, provocando que las raíces de los árboles se desprendieron y en consecuencia tuvieran que ser talados, porque ya no podían ser salvados.

Faltan áreas verdes en la capital

Asimismo, alertó sobre la expansión de la mancha urbana en el municipio, la cual está eliminando áreas verdes sin reponerlas, generando un desequilibrio, pues únicamente hay 12 por ciento de suelo vegetal.

Arabian Couttolenc señaló que también se tiene un grave problema “fitosanitario” por tres plagas que se encuentran en árboles del municipio: plaga del amarillamiento, escarabajo descortezador y muérdago, aunque dijo que ya son atendidas.

La secretaria comentó que es una situación grave, por ello, se debe conservar el corredor de la biodiversidad, que abarca la zona de La Malinche, La Calera y la Sierra del Tentzo.

Expuso que el 49 por ciento de todo el territorio municipal se encuentra con suelo desnudo, es decir, que no hay arbolado, mientras que el 39 por ciento del terreno de la capital está construido.

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora