Connect with us

Local

Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias dentro de la BUAP

Published

on

Ante la necesidad de una mayor producción alimentaria, en los años cincuenta del siglo XX surgió la llamada revolución verde con el uso intensivo de agroquímicos, plaguicidas y fertilizantes, así como la priorización del monocultivo. Estas prácticas permitieron enfrentar la crisis alimentaria, pero décadas más tarde se observaron daños a la salud humana y ambiental.

De ahí la necesidad de proponer una alternativa con tecnologías para la agricultura sin causar daños al medio ambiente, a la par de recuperar la fertilidad del suelo agrícola, considerando el tipo y la región geográfica del país. Así, se creó la Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias, a cargo del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), que se ofertará en enero de 2023.

Este posgrado con orientación profesionalizante busca minimizar emisiones o descargas en la fuente, reducir riesgos para la salud humana y ambiental, además de elevar la competitividad de los productores. Con ello se pretende contribuir a la seguridad alimentaria, a las buenas prácticas agrícolas y a la generación de alimentos inocuos.

“Se trata de un conjunto de acciones para mejorar el medio ambiente en torno a la agricultura; por ejemplo, generación mínima de residuos, producción sustentable y sustitución de productos químicos, ya que su uso, concentraciones y tiempos de aplicación inadecuados, generan deterioro ambiental”, expuso el coordinador de este plan de estudios, Marco Antonio Marín Castro.

A su vez, José Víctor Tamariz Flores, coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas (CICA) del ICUAP, reconoció la falta de vinculación de la academia con personal de este sector económico, para transmitir a los productores y empresas esos conocimientos y habilidades sobre tecnologías agrícolas limpias. “Buscamos que los aspirantes a este posgrado tengan experiencia en proyectos agrícolas, para proporcionarles herramientas técnicas y académicas que les permitan mejorar sus experiencias profesionales”.

Fortalecer a los profesionistas

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de 198 millones de hectáreas que conforman el territorio nacional, el 16 por ciento son tierras agrícolas y la agricultura es la actividad que genera el 70 por ciento del total del PIB del sector primario.

Dada su importancia, los investigadores del ICUAP resaltaron la necesidad de buscar tecnologías adecuadas a cada tipo de suelo y región, retomar el control de los insumos para la producción agrícola, sin depender del extranjero, y con ello atender la demanda de los cultivos. “Estas alternativas tendrían que surgir del intercambio de conocimientos y saberes entre profesionistas, agricultores y docentes”, enfatizó el doctor Marín Castro.

La Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias tiene tres líneas de investigación: Tecnologías limpias aplicadas a la agricultura; Manejo de suelos y agricultura de conservación; y, Biotecnología agrícola.

Los diversos proyectos realizados por personal del CICA se enmarcan en estas líneas de investigación. Tal es el caso de evaluaciones de la erosión y contaminación del suelo y prácticas de conservación de estos, rescate de saberes ancestrales en la agricultura, uso de compostas, alternativas para la conservación del agua, análisis de alimentos, extracción de antioxidantes para adicionarlos a otros alimentos, generación de hongos comestibles por medio de residuos agrícolas y degradación de colorantes y tintes textiles a partir de enzimas de hongos.

La planta académica la integran 11 docentes del CICA -la mayoría con estudios de doctorado y 25 años de experiencia en el área-, de ellos el 50 por ciento está adscrito al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y el resto tiene perfil Prodep y es parte del Padrón de Investigadores de la institución. Además, colaborarán profesores de la BUAP de áreas afines, expertos de instituciones gubernamentales y docentes de instituciones de España, Perú, Argentina y Cuba, con las cuales se tiene convenio.

La modalidad de estudios es escolarizada y con un mínimo de 80 créditos para concluir. Las formas de titulación son tesis, portafolio profesional de evidencia, publicación de artículos de divulgación y elaboración de trabajo profesional documentado.

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora