El Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma al artículo 22 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, con la modificación, se incorpora el principio de transparencia a estos procesos de contratación.
Al destacar que la transparencia es fundamental para fortalecer la rendición de cuentas, así como garantizar la vigilancia en el uso de los recursos, la diputada Azucena Rosas Tapia señaló que con esta reforma se establecerán mejores condiciones para una buena administración y función pública.
Durante sesión ordinaria, la diputada Azucena Rosas expuso que la transparencia es una exigencia de la población, un principio que es obligatorio e ineludible en diferentes rubros de la administración pública.
En esta materia, la diputada Isabel Merlo Talavera presentó una iniciativa para modificar el artículo 32 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para establecer que, ante la ausencia de algún comisionado, el Congreso del Estado lo designe en un plazo no mayor a 90 días hábiles. La propuesta fue turnada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.
PRESENTAN INICIATIVAS PARA MODIFICAR EL CÓDIGO PENAL Y LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL Por otra parte, la diputada Aurora Sierra Rodríguez presentó una iniciativa para modificar el artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y adicionar el artículo 356 Ter al Código Penal, a fin de reconocer, tipificar y sancionar la violencia con sustancias químicas. La iniciativa señala que, comete violencia con sustancias químicas quien infiera una alteración en la salud o cualquier otro daño que deje huella material y lesiones en el cuerpo de una mujer por razón de género, usando cualquier tipo de agente físico, químico, sustancia corrosiva, caustica, irritante toxica o inflamable. La propuesta indica que la sanción por estos actos sería de 20 a 30 años de prisión y una multa de 250 Unidades de Medida y Actualización.
Para su análisis y resolución procedente, fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración de Justicia e Igualdad de Género.
En tanto, la diputada Daniela Mier Bañuelos presentó una iniciativa para modificar el artículo 380 del Código Penal, con el objetivo de aumentar las penas cuando un empleado o empleada de una institución bancaria o financiera participe en robos a cuentahabientes, sólo en caso de que se demuestre de manera fehaciente su colaboración. La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
El mismo órgano colegiado analizará la iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para modificar el artículo 21 del Código Penal, a fin de establecer las diferencias y modalidades de autores y partícipes en algún delito. La propuesta incluye términos como: autor intelectual, material, mediato, instigador; también los de cómplice primario, cómplice secundario y correspectivo, entre otros.
Mientras, el diputado Adolfo Alatriste Cantú presentó una iniciativa de reforma al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, donde se establece que los ayuntamientos deben conformar una Célula de Búsqueda con funcionarios de las instituciones de seguridad pública, entre otras autoridades locales, con el objetivo de que inicien las acciones de búsqueda inmediata, reciban los reportes y se coordinen con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
Con esta iniciativa que será analizada en la Comisión de Asuntos Municipales, se propone la designación de un funcionario público en los ayuntamientos que fungirá como enlace con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y con la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
PROMUEVEN LA HOMOLOGACIÓN DE LEYES Durante la sesión ordinaria de Pleno, la diputada Karla Martínez Gallegos presentó un paquete de iniciativas para modificar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, con el fin de armonizar los ordenamientos y eliminar la figura del fuero, tal como lo marca la Constitución.
Las tres iniciativas de la diputada Karla Martínez Gallegos fueron turnadas a la Comisión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
La Mesa Directiva del Congreso del Estado dio cuenta de la iniciativa que presentó la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar el artículo 125 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior con el propósito de especificar que, el procedimiento para remover al titular de la ASE se encuentra en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Fue turnada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado.
Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.
Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.
En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.
«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.
Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.
Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.
La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensosen beneficio de Puebla.
Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.
Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.
Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.
Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.
A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.
Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.