Connect with us

Local

Congreso del Estado Presenta iniciativa para implementar Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos

Published

on

La Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta de las iniciativas que presentó el diputado Juan Enrique Rivera Reyes, para implementar Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios turísticos en la entidad.

Una iniciativa es para modificar diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, e indica que, para llevar a cabo la integración del Comité Ciudadano debe emitirse una convocatoria; el funcionamiento de estos grupos se apegará a las disposiciones que emita la dependencia. Además, deberán tener un plan de trabajo para el desarrollo del Pueblo Mágico y desempeñarán su función de forma honorífica, de acuerdo con el planteamiento del diputado.

La segunda iniciativa contiene cambios al artículo 14 de la Ley de Turismo para establecer que la Secretaría debe verificar que los prestadores de turismo accesible cuenten con los mecanismos que garanticen el acceso de las personas con discapacidad; al artículo 19 para que se celebren convenios entre la dependencia y los municipios, también en favor de este grupo social; así como al artículo 92 Bis para que la dependencia participe en el diseño de la capacitación de los prestadores de servicios.

Las dos iniciativas del diputado Juan Enrique Rivera Reyes fueron turnadas a la Comisión de Turismo para su análisis y resolución procedente.

COMISIÓN PERMANENTE RECIBE INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD
Durante la sesión, la diputada Isabel Merlo Talavera presentó una iniciativa para modificar el artículo 24 de la Ley de Salud Mental y que desde el Centro Estatal de Salud Mental se elabore, difunda y aplique un programa de atención y prevención dirigido a las y los trabajadores al servicio del Estado. La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud.

La diputada Isabel Merlo también presentó un punto de acuerdo dirigido al Centro Estatal de Salud Mental y demás autoridades involucradas para que elabore un programa preventivo de atención psicológica a niñas, niños y adolescentes, que se lleve a cabo en las escuelas a cargo del Gobierno del Estado. El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud.
En el mismo sentido, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Ley de Protección a los no Fumadores, a fin de precisar que la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Puebla es parte de las autoridades sanitarias para ejercer distintas atribuciones.

Asimismo, la diputada Nora Merino Escamilla presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado a iniciar una campaña de sensibilización a favor de la donación de sangre, lo que permitirá garantizar la disponibilidad en las instituciones, clínicas u hospitales privados y públicos.

Las propuestas de las diputadas Azucena Rosas Tapia y Nora Merino Escamilla fueron turnadas a la Comisión de Salud para su análisis y resolución procedente.

En tanto, la Comisión Permanente dio cuenta de la iniciativa que presentó la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia para para adicionar el artículo 96 Bis a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de establecer entre sus garantías la ciencia, la innovación y el acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Además, que el gobierno estatal y los municipales garanticen el acceso a servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet, según sus posibilidades tecnológicas y presupuestarias.

También se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales para reformar el artículo 69 de la Ley de Educación, para que en los planes y programas de estudio se integre el fomento de los principios básicos de seguridad y educación vial, así como el derecho humano a la movilidad.

En asuntos generales, la diputada Tonantzin Fernández Díaz presentó una iniciativa que tiene el objetivo de brindar capacitaciones a la ciudadanía, para una adecuada actuación en caso de que se registre alguna contingencia o fenómeno natural.

La iniciativa de la diputada Mónica Rodríguez fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez; la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales a la Comisión de Educación; y la iniciativa de la diputada Tonantzin Fernández Díaz a las Comisiones Unidas de Educación y Protección Civil.

Los asistentes a la sesión de la Comisión Permanente dedicaron un minuto de silencio al menor fallecido el pasado lunes, tras la caída de un árbol en la calle 5 de Mayo, ante la temporada de lluvias.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Destituyen a Francisco Quitl de Normatividad tras conflicto en el mercado de Cholula

Published

on

Luego de que la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, anunció la remoción de varios funcionarios como parte de las acciones derivadas de los hechos ocurridos el 8 de julio en el Mercado Cosme del Razo, trascendió que Francisco Quitl habría sido separado de la Dirección de Normatividad, junto con al menos 7 colaboradores.

Durante una declaración pública, la alcaldesa confirmó que el Ayuntamiento realizó ajustes en distintas áreas de la administración y presuntamente además del equipo cercano a Quitl, también se habrían aplicado cambios en personal vinculado a la Sindicatura Municipal, no obstante, su titular, Iván Cuautle Minutti, permanece en el cargo.

La alcaldesa explicó que el Órgano Interno de Control lleva a cabo una investigación sobre los disturbios registrados en el mercado, los cuales habrían sido provocados por personas ajenas al municipio; principalmente integrantes de la 28 de Octubre.

El mismo día de los hechos, comerciantes del mercado emitieron un pronunciamiento en el que exigieron una investigación completa, la identificación de responsables y la recuperación de documentación presuntamente sustraída, incluyendo títulos de concesión.

Al respecto, Tonantzin Fernández informó que se reforzó la seguridad en el mercado y aseguró que se trabaja para brindar certeza jurídica a los locatarios afectados, asimismo, reiteró que ningún funcionario estará por encima de la ley, independientemente del cargo que ocupe.

El anuncio fue respaldado por integrantes del Cabildo, entre ellas las regidoras Dafne Hernández, Mónica García, Cristina Padrón, Sheila Osorio y Reina Osorio, quienes expresaron su apoyo a las medidas tomadas por el Ayuntamiento.

Continue Reading

Local

Cachan a funcionaria de Tepexi llevándose celular de tienda 3B

Published

on

Una trabajadora del Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez, encabezado por Humberto Bolaños del Rosario, fue captada en video al presuntamente robar un celular de un empleado en una tienda 3B. Ante la evidencia, se le exigió devolver el dispositivo, para evitar ser denunciada ante las autoridades.

El incidente ocurrió la mañana de este viernes y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento. En el video se observa a la mujer caminando por uno de los pasillos, donde se detiene frente a un estante.

En ese lugar, aparentemente, uno de los empleados había dejado olvidado su teléfono celular. Al notar el descuido, la mujer no dudó en tomar el dispositivo y lo guardó en la bolsa trasera de su pantalón.

Después del acto, la trabajadora municipal continuó caminando por el pasillo de manera disimulada hasta salir de la tienda sin contratiempos.

El video fue difundido en redes sociales, donde usuarios exigieron a la trabajadora devolver el celular.

“Se solicita a la trabajadora del Ayuntamiento Municipal de Tepexi de Rodríguez, de Humberto Bolaños del Rosario, devuelva el celular que se llevó en la tienda 3B hoy viernes por la mañana. En caso de que no lo haga, se procederá a denunciarla a las autoridades correspondientes”, señala la petición.

Hasta el momento, no se ha difundido el nombre de la mujer que cometió el robo, pero se confirmó que labora en el Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez.

Continue Reading

Local

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas

Published

on

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui Budib, impulsó la aplicación Puebla Brilla, una herramienta tecnológica diseñada para que la ciudadanía reporte luminarias con alguna falla de forma fácil, rápida y segura.

La aplicación fue puesta en marcha como parte de la estrategia Puebla Brilla, la cual está disponible para su descarga en sistemas Android y iOS.

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas
A través de Puebla Brilla, las personas pueden informar sobre lámparas apagadas; prendidas durante el día o intermitentes; así como postes caídos, dañados o sin luminaria, para que se les brinde atención.

Para emplear la aplicación es necesario hacer el registro del usuario, después se deberá ingresar la ubicación de la luminaria y/o el número de poste de la misma, lo que permitirá al personal de alumbrado público localizarla de manera más eficiente.

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas
Posteriormente, es necesario elegir el tipo de falla e ingresar una fotografía de la lámpara como evidencia para mayor precisión y finamente se concluye enviando el reporte.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora