El embajador de la República Popular China en México, Zhu Qingqiao, aseguró que el interés del pueblo al que representa es fortalecer la relación bilateral en materia económica, cultural y educativa con Puebla.
Fue la tarde de este lunes cuando el diplomático sostuvo una reunión con el gobernador Miguel Barbosa Huerta en Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo estatal. Así, frente a una comitiva de funcionarios chinos, además de las secretarias de Economía, y Planeación y Finanzas, Olivia Salomón y Teresa Castro, respectivamente, el embajador reconoció que el estado cuenta con el potencial y los recursos para sobresalir en las exportaciones de México al exterior.
Resaltó que en 2021, el 16 por ciento de todos los productos que México vendió a ese país provino de Puebla. Además, aseguró que un gran número de empresas chinas han elegido, en los últimos años, a la tierra del chile en nogada como destino para asentar sus comercios.
Apuntó también que en la misión diplomática que lo acompañó acudieron el ministro de la Consejería Económica y Comercial de la embajada, así como un grupo de poco más de 10 empresarios que ya cuentan con negocios en la entidad.
“Puebla juega un papel muy indispensable en el comercio bilateral (…) Siempre estamos dispuestos a fortalecer aún más la cooperación entre China y Puebla (…) Señor gobernador, usted ha mencionado que da la bienvenida a las empresas chinas a invertir y a tener cooperación en Puebla, y creo que mi ministro consejero y yo hemos notado que ahora cada vez hay más empresas chinas que tienen ganas de venir a México”, mencionó el plenipotenciario.
Igualmente, subrayó que varias ciudades chinas y poblanas han establecido relaciones, no sólo económicas, sino también culturales y educativas. A propósito, enfatizó en que Puebla es reconocido como un territorio en el que se impulsa el desarrollo tecnológico y científico, es por ello que hizo hincapié en su interés por fortalecer la cooperación en esos rubros.
Por su parte, Barbosa Huerta reconoció que las relaciones diplomáticas de México con el mundo permiten que existan diálogos con representantes de distintas naciones, pues aseguró que existió un tiempo en el que los vínculos exteriores se “alineaban” geopolíticamente.
Asimismo, defendió ser un “amigo de la República Popular China” pues aseguró que cuando fue senador cenó en la residencia del entonces embajador, Qiu Xiaoqi, además de que visitó ese país en el pasado como parte de una visita parlamentaria. También elogió al plenipotenciario diciendo que puede que su país sea la “primera potencia” mundial.
“Cuando fui senador de la República hice una muy buena amistad con el entonces embajador (…) cené varias veces en la casa del señor embajador, a ver que día me invita usted. Tenía unos chefs de comida china impresionantes (…) Son un gran país, milenario como lo es México”, señaló.
Finalmente, Zhu Qingqiao aseguró estar “impresionado” de la cantidad de recursos con los que cuenta Puebla, además del “ímpetu de desarrollo” y “renovación” que existe en el estado. Además, informó a Barbosa Huerta que es un “gran amigo del Pueblo chino”.