Connect with us

Nacional

Delfina Gómez habla sobre críticas a nuevo plan de estudios

Published

on

Delfina Gómez, aún secretaria de Educación Pública (SEP), salió a la defensa del Nuevo Plan de Estudios de Educación Básica, -que arrancará su prueba piloto a partir de octubre de 2022 en 30 escuelas por estado- y afirmó que “no es una ocurrencia”.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes 29 de agosto, la funcionaria dio banderazo al ciclo escolar 2022-2023, con la asistencia de más de 24 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria y destacó la actualización de los contenidos de los libros de texto.

“El Plan de Educación Básica no es de una ocurrencia como en algunos medios he escuchado o he leído. Es producto de un trabajo que ha sido gracias no solamente a los maestros frente a grupo sino también expertos”, aseguró Delfina Gómez en Palacio Nacional.

“Todavía se está abierto a algunas observaciones, comentarios”, recordó.

En este contexto, la próxima candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México señaló los “avances” que hubo en la secretaria durante los 18 meses en los que estuvo enfrente de la Institución y subrayó los cuatro ejes fundamentales de su estrategia.

Planes y programas de estudios (Libros de texto gratuitos)
Dignificación del Magisterio
Programa La Escuela es Nuestra
Becas del Bienestar
Sobre el magisterio, Gómez Álvarez presumió el incremento salarial de hasta el 7.5 por ciento y la basificación de 650 mil plazas. Así como la priorización de maestras y maestros durante el proceso de vacunación contra el COVID-19.

En cuento a las Becas para el Bienestar ‘Benito Juárez’, se destacó que se han beneficiado a 3.8 millones de familias con alumnos en Educación Básica; 4.1 millones de beneficiarios de Educación Media Superior y 410 mil jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Finalmente, la funcionaria indicó que se va “muy contenta” de la SEP, afirmó que “hay muchas cosas por hacer” y predijo que a Leticia Ramírez “le va a ir muy bien”.

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum llama a connacionales en EU a alzar la voz contra impuesto a remesas

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los mexicanos que viven en Estados Unidos para que expresen su rechazo a la propuesta legislativa que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas a México.
“Es vital que los connacionales externen sus argumentos al respecto a sus congresistas”, subrayó la mandataria durante su conferencia matutina, al referirse a la iniciativa actualmente en análisis en comisiones del Congreso estadounidense, y que podría pasar a votación en la Cámara de Representantes la próxima semana.

Sheinbaum calificó la propuesta como un acto discriminatorio que atenta contra los derechos de los migrantes mexicanos. “Es un gravamen injusto a los envíos que nuestros paisanos hacen con esfuerzo a sus familias. No estamos de acuerdo, es discriminatorio y viola un tratado”, enfatizó.

La presidenta anunció que una comisión de legisladores mexicanos viajará a Estados Unidos la próxima semana para reunirse con congresistas y exponer la postura del gobierno mexicano, en defensa de los derechos de sus ciudadanos en el exterior.

Continue Reading

Nacional

México manda carta a Estados Unidos para que reconsideren impuesto a remesas

Published

on

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, rechazó la propuesta que plantea el gobierno de Estados Unidos de un impuesto del 5% a los envíos de remesas de ese país.
Durante la Conferencia Mañanera desde Palacio Nacional, informó que su postura fue dada a conocer por medio de una carta que enviaron a la Cámara de Representantes de aquel país, además advirtió que se dará “la mejor defensa” política y legal.

«La presidenta Sheinbaum nos instruyó para que hubiera una primera respuesta del Gobierno mexicano. Se elaboró una carta dirigida a los representantes que forman parte del Comité de Medios y procedimientos el mismo 13 de mayo (…) No estamos de acuerdo, vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales, porque no nos parece que esta medida”, sostuvo el titular de la SRE.

Dejó en claro que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los instruyó para que se presentara una primera respuesta del Gobierno de México. “Se elaboró una carta dirigida a los representantes que forman parte del Comité de Medios y procedimientos el mismo 13 de mayo”.

“Se esgrimieron argumentos que la presidenta nos indicó: que son personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen a la economía norteamericana, que el monto de las remesas 18% de ingresos que generan nuestros paisanos y que los demás se queda en Estados Unidos”.

“Es una carta en la que se hace una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo. Ya lo saben los miembros de este comité”, comentó el funcionario mexicano.

Cabe recordar que legisladores de Estados Unidos, de mayoría republicana, presentaron la iniciativa denominada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, promovido por el congresista Jason Smith en la Cámara de Representantes que contempla, entre otras cosas, un impuesto del 5 por ciento sobre las remesas y que recaería en el emisor.

Continue Reading

Nacional

Ojalá pudiéramos dar un aumento salarial mayor a los maestros: Sheinbaum

Published

on

Ante las criticas de integrantes de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes consideraron insuficiente el alza salarial del 9%, retroactivo a enero, y de 1% a partir de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó que no hubieran podido darles más.

Sheinbaum llama a connacionales en EU a alzar la voz contra impuesto a remesasLa CNTE y la política compravotos que luego detiene Noroña“Ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo. Este es un esfuerzo importante”, expresó la mandataria, para luego insistir que el aumento salarial que se estipulo recientemente representa casi $36,000 millones de pesos del presupuesto que tiene el gobierno mexicano.

La jefa de Estado también resaltó que el salario magisterial pasará de cerca de $9,000 pesos que ganaban en el 2018, a casi $19,000. En cuanto al aumento salarial a los maestros, desde un punto de vista estatal y no federal, comentó que este va a depender, y será decidido, por los gobernadores de cada entidad.

Al ser cuestionada por los medios de comunicación, recordó que, en el 2014, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en algún punto se planteo que el salario mínimo de los maestros fuera equivalente al ingreso medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Con este aumento de 9 por ciento y después uno por ciento adiciones, a partir de septiembre, el salario que van a tener será superior al medio del IMSS del mes de abril, es un esfuerzo que se está haciendo; consideramos que las y los maestros son lo mejor de México”, puntualizo la jefa del Ejecutivo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora