Connect with us

Local

En los límites de Puebla y Tlaxcala madre busca los restos de su hijo desaparecido

Published

on

Buscar restos humanos pareciera una realidad exclusiva de los estados del norte, pero no es así, también en el centro hay familiares con personas desaparecidas que realizan estas prácticas para dar con su paradero. En el caso de Puebla, el Colectivo Voces de los Desaparecidos apoya en esta localización y no sólo en el territorio poblano, también en Tlaxcala que no tiene grupos que respalden estos casos.

Este medio acudió a una jornada de búsqueda en la zona limítrofe de Puebla-Tlaxcala para encontrar a Gilberto Raymundo Cobos, quien desapareció en marzo del 2018. Al lugar acudieron familiares de desaparecidos en Puebla, especialistas en estos hechos y la familia de Gilberto. Todos con palas y varillas rascaron la tierra para encontrar un indicio de su paradero.

La jornada comenzó a las 7:30 horas. Los voluntarios del Colectivo Voces de los Desaparecidos (todos poblanos) se dieron cita en el Centro Histórico de Puebla para dirigirse a unos terrenos que están en Yauhquemehcan en la división entre Puebla y Tlaxcala. El objetivo: apoyar a la familia de Raymundo a su primera búsqueda de campo.
Sin embargo, desde los primeros minutos los voluntarios se enfrentaron a su primer reto, que fue la tardanza del vehículo que los iba a transportar, pues el conductor llegó con media hora de retraso. Después de ahí se dirigieron al lugar en donde iban a encontrarse con Guadalupe Cobos Arenas, madre del desaparecido.

En cuanto Guadalupe vio llegar a los miembros de Voces de los Desaparecidos, corrió a los brazos de María Luisa Núñez, fundadora del grupo y quien le dio ánimos porque no dejaba de llorar. Núñez le dijo que era normal sentirse triste, nerviosa y que no se sintiera sola, ya que estaban los demás familiares para darle “su humilde acompañamiento”.

“Lupita”, recordó que Gilberto fue secuestrado en 2018 y que los delincuentes pidieron a la familia 180 mil pesos para su recate, pero sólo lograron reunir 20 mil y jamás volvieron a comunicarse con ella. La carpeta de investigación parecía estancada hasta que hace unos días de manera anónima, llegó a su domicilio unas hojas en las que supuestamente indicaban el paradero del cuerpo.

Ante esta situación, Guadalupe pidió apoyo de Voces y María Luisa intervino para que se pudiera hacer una búsqueda. Y su eco fue escuchado, pues para este 23 de agosto se llevó a cabo la primera jornada de localización. Con base en su experiencia, María Luisa dijo que podrían encontrar algo que diera huellas para ubicar a Gilberto, pero al tiempo, podrían irse con las manos vacías. Aunque esto no significaba una derrota, sino que sólo era una pequeña piedra en el camino.

Antes de comenzar con la excavación, la familia de Gilberto y todos los voluntarios se tomaron de las manos e hicieron una oración. La señora Guadalupe agradeció a todos los presentes, pues, aunque no la conocen de mucho tiempo, se dieron un día de su vida para buscar a su hijo.

Posteriormente la Comisión de Búsqueda del Estado de Tlaxcala y policías con un binomio canino, acudieron a la zona para que los perros pudieran identificar olores extraños y luego de marcar algunos puntos, todos los voluntarios entraron para “rascar” la tierra.

Los familiares de los desaparecidos ya se han vuelto expertos en estas jornadas, saben cómo usar las varillas, los picos y donde aplicar fuerza para que las palas entren con mayor facilidad en la tierra. Saben que si la tierra no es sólida al cien por ciento es un lugar que debe de inspeccionarse y entre todos se van avisando si encuentran algo fuera de lo común.

Cuando una varilla entraba de manera muy fácil, los investigadores de la Comisión de Búsqueda tenían que detenerse y revisar la zona. Además, tenían que oler la varilla porque si llegaba un aroma fétido, era muy probable que en ese lugar estuviera un cuerpo.

Guadalupe aceptó que estaba fragmentada, pues una parte de ella quería encontrar el cuerpo de su hijo para por fin “descansar en paz”, pero otra parte aún tiene fe de encontrarlo con vida y poder abrazarlo una vez más. “Es mi última opción, mi última esperanza, si lo encontramos mi espíritu descansaría, pero claro que mi sueño es que aparezca con vida”, lamentó.

Así transcurrieron varias horas y lo único que se pudo encontrar fue un zapato, el cual la familia no identificó como parte de Gil, varias bolsas de plástico, pero ni una tuvo indicio de haber envuelto algún cuerpo humano. Fue así que la Comisión les pidió retirarse y acudir a otro punto similar de acuerdo con las referencias que le dieron a Lupita de manera anónima.

Al llegar al siguiente punto los voluntarios se toparon con el siguiente reto, el terreno ubicado estaba vallado y pertenecía a un particular. Los policías y los miembros de la Comisión rodearon el lugar para ver si podían ingresar y mientras esto ocurría los familiares pidieron darse un respiro.

Es un ambiente agridulce. Por una parte, los familiares se ríen, hacen bromas, por fin tienen un grupo que los entiende y los acuerpa, pero en cuestión de segundos se acuerdan que están en una búsqueda y nuevamente los recuerdos se apoderan de sus mentes, porque al igual que Lupita, ellos tienen un ser querido que no han vuelto a ver.
Para los familiares-voluntarios, esta búsqueda no es una pérdida de tiempo, al contrario, ya que, así como están destinando su tiempo para buscar a Gil, ellos esperan que cuando sea su turno de emprender búsqueda por sus hijos o hijas el apoyo sea recíproco. En suma, tiene una premisa, que es la siguiente: “A lo mejor hoy no encontramos al familiar que teníamos pensado, pero tal vez podemos hallar al hijo de alguien más”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora