Connect with us

Local

El B5M de la BUAP, único en ofertar el Diploma de Bachillerato Internacional de manera pública en Puebla

Published

on

Trabajo, esmero y compromiso son características distintivas del Bachillerato Internacional 5 de Mayo (B5M) de la BUAP, que le permitieron permanecer 10 años bajo el escrutinio de organizaciones mundiales y hoy es el único plantel en ofertar el Diploma de Bachillerato Internacional de manera pública en el estado y uno de los pocos a nivel nacional, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

En el Segundo Informe de Labores de la directora del B5M, Fátima Castillo Galicia, constató los resultados educativos de esta unidad académica regida bajo los más altos estándares de calidad. “Esto nos permite compararnos con los más fuertes y despejar las dudas del planteamiento de este proyecto hace una década”, dijo.

Tras mostrar su admiración, respeto y apoyo a esta comunidad universitaria, la doctora Lilia Cedillo expresó que los logros plasmados en este informe son el resultado del trabajo y entrega de cada uno de sus integrantes. “Sin el trabajo de todos ustedes este bachillerato no brillaría como lo hace el día de hoy”.

Asimismo, destacó que una de las herramientas más importantes que han desarrollado los estudiantes del B5M es la autoestima, saber que son capaces de desplegar una serie de habilidades que les permitirán abrir las puertas de la BUAP y de otras de educación, nacionales e internacionales.

Durante la presentación de su informe, Fátima Castillo Galicia refirió que esta unidad académica imparte el Plan 06 por competencias en el primer año y el programa del Diploma de Bachillerato en el segundo y tercer año. A pesar de las circunstancias de la pandemia, el B5M se acercó a la media internacional y refrendó la permanencia de ese plan educativo, el cual fue evaluado por la Organización del Bachillerato Internacional.

Además, tiene el carácter de escuela asociada a la Unesco y mantiene el certificado Label Franc Éducation, por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, por lo que es un referente nacional en la enseñanza del francés.

Actualmente, atiende una matrícula de 428 estudiantes y tiene una planta de 25 docentes, seis de ellos son de tiempo completo, dos de medio tiempo y 17 hora clase; la mayoría tiene estudios de posgrado. También comentó la productividad local, estatal, nacional e internacional de los docentes, como jurados en diversos concursos, editores de libros, conferencistas y asesores.

Finalmente, Castillo Galicia dio a conocer a algunos de los estudiantes galardonados y los proyectos realizados para promover la motivación de la lectura, brindar información sobre carreras profesionales y ampliar el conocimiento musical.

El Bachillerato Internacional 5 de Mayo fue propuesto en 2011 y su nombre es alusivo al 150 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo. En agosto de 2012 inició clases en oficinas de la Dirección de Educación Media Superior de la institución, con 60 alumnos y 10 docentes fundadores. Desde su origen se planteó que sus aspirantes tuvieran un promedio de 9 al egresar de secundaria.

Para 2013 su matrícula de nuevo ingreso creció a 90 alumnos, para sumar un total de 150 estudiantes. En los dos años siguientes este número se mantuvo y en 2016 aumentó a 120. Este crecimiento se apreció también en su planta docente; actualmente son 25 profesores, divididos en tres academias, quienes atienden a 447 alumnos. A la fecha son más de mil egresados.

En el marco de la conmemoración del décimo aniversario del B5M, la Rectora Lilia Cedillo vio la proyección de un video de varios exalumnos, quienes externaron sus experiencias en esta unidad académica. Más tarde, realizó un recorrido por stands para conocer de cerca el trabajo de los jóvenes en investigación, arte y ciencia. De igual manera, escribió un mensaje alusivo a esta conmemoración que fue incorporado a una cápsula de tiempo.

Local

Respuesta efectiva y saldo blanco en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales e inundaciones

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta informó que como parte de los avances en materia de Protección Civil en 220 días de gobierno, se logró un 68 por ciento menos de afectación forestal en lo que va del año con respecto al periodo anterior. “Esos son resultados, no un museo de 14 mil millones de pesos de saqueo para el pueblo. Dejamos de pagar 8 mil millones de pesos y por eso podemos hacer eso. No somos iguales. Ahí están: 68 por ciento menos de tragedia en el bosque”.

El mandatario refirió que su compromiso con las y los poblanos fue cuidar el medio ambiente con eficiencia, por ello se implementaron acciones para que no se salieran de control ninguno de los 300 incendios presentados, y tampoco se registraron víctimas.

Durante su informe, el coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que Puebla dejó atrás la improvisación en materia de gestión de desastres. Reconoció que, al asumir el cargo en diciembre de 2024, enfrentó un escenario limitado en recursos, pero que bajo el liderazgo firme del gobernador y con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad dio un giro contundente en la protección civil.

“Hoy contamos con estructuras operativas activas, planes definidos y comunidades capacitadas para actuar ante amenazas naturales o humanas”, declaró el coronel López Santos. La instalación de comités comunitarios en zonas de alto riesgo, como las faldas del Popocatépetl, y la verificación de rutas de evacuación, son prueba de que la estrategia se basa en acciones concretas, no en discursos.

Alejandro Armenta no sólo impulsó la creación de la Guardia Forestal y el fortalecimiento de la Policía Forestal, sino que supervisó personalmente operativos de emergencia, rutas de evacuación y la atención a familias afectadas por fenómenos naturales. Esta cercanía no ha pasado desapercibida. “Cada comunidad atendida y cada vida protegida reflejan su compromiso real”, sostuvo López Santos.

Los resultados reflejan más que cifras: ninguna emergencia mayor se salió de control. Las tareas preventivas, las capacitaciones municipales y la armonización del marco legal han sido claves. Puebla opera hoy con un enfoque de protección civil vinculado directamente con la seguridad pública, alineado a una visión nacional de defensa civil integral.

El evento incluyó entrega de apoyos en lanchas, chalecos y remos a la comunidad de La Máquina del municipio de Francisco Z. Mena; además de reconocimientos al personal operativo de Protección Civil. Ahí quedó claro que en Puebla la seguridad comienza con la prevención, la organización y un gobierno que pone la vida en el centro de sus prioridades.

Continue Reading

Local

Reordenamiento comercial del Centro Histórico será permanente: Chedraui

Published

on

El reordenamiento comercial no tiene vuelta de hoja para mantener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, advirtió el alcalde José Chedraui Budib al refrendar que su gobierno no permitirá la instalación de los informales en el sector norte de la 2 a la 12 Poniente-Oriente entre la 5 y la 2 Norte.

Precisó que este dispositivo lo mantendrá hasta un día previo a 2026 porque los informales ya estaban en todas partes.

Desde Palacio Municipal, indicó que el operativo observado desde el viernes previo, es para proteger a los comerciantes formales.

Pero aclaró que no excluye a nadie ni a los vendedores ambulantes por ser también parte de la vida económica del principal municipio de Puebla.

Bajo esa perspectiva subrayó que su gobierno esta a la tarea para que puedan desempeñar su actividad económica de manera ordenada, por eso, buscará ofrecerles espacios a donde puedan vender sus productos.

Refrendo que su gobierno trabaja en la mano de los tres órdenes de gobierno como lo confirma el operativo desarrollado con la policía estatal, la Sedena, Marina Guardia Nacional y los municipales.

Chedraui Budib priorizó que este reordenamiento comercial se notó la víspera positivamente, con la gran afluencia de turistas nacionales y globales, que caminaron por esas calles del sector norte del corazón del Angelópolis, sin problemas.

Continue Reading

Local

Corrupción en la FGE: detectan redes internas y están bajo investigación

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investiga una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, reveló su titular, Idamis Pastor Betancourt, quien afirmó que ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

En conferencia de prensa, la fiscal general del estado señaló que desde que asumió el cargo a mediados de diciembre del año pasado detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.
Tras presunto acto de corrupción de policía auxiliar, gobernador advierte sanciones
Alejandro Armenta aseveró que durante su administración no se tolerarán actos fuera de la ley
Por lo anterior, se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados quienes decidieron renunciar de manera voluntaria, no obstante, indicó que otro grupo de aparentes implicados se ha resistido a separarse de sus cargos pese a los señalamientos en su contra.

En ese sentido, expresó que ya se abrieron carpetas de investigación contra los trabajadores referidos por el presunto delito de corrupción, como parte de un proceso de depuración con la que se busca mejorar eficientizar el trabajo de la Fiscalía y recuperar la confianza de la sociedad poblana que dejó de creer en dicha institución.

Asimismo, Pastor Bentacourt sentenció que durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado habrá vigilancia en todas las áreas adheridas a este organismo a fin de evitar que se vuelva a generar alguna posible red de corrupción al interior y prevenir que se entorpezcan las carpetas de investigación.

Hemos encontrado corrupción, como en todas las dependencias, ya hemos iniciado diversas carpetas de investigación y en algunos casos, se ha solicitado la renuncia de servidores públicos; otros se han retirado por cuenta propia (…), estamos depurando la Fiscalía, tendremos mayor vigilancia para que esto no se repita,
mencionó.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier lamentó las presuntas red de corrupción y las supuestas filtraciones de diversos grupos criminales en la Fiscalía, por lo que celebró que la titular Idamis Pastor Bentacourt abrió las respectivas carpetas de investigación relacionados a estos hechos para depurar este organismo.
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
El empresario acusó que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno para permitir el avance de un proyecto en Ciudad Modelo.
No obstante, el mandatario estatal afirmó que esta situación no es única, pues, también han sido detectados casos similares en algunas de las dependencias de su administración, por lo que lamentó que los presuntos responsables se oponen a separarse de sus cargos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Por muchos años, los grupos delictivos se infiltraron en instituciones de justicia (…), lamentablemente, no podemos cambiar a todo el personal de un día para otro, pero se están tomando decisiones estratégicas, investigando y aplicando una depuración responsable,
declaró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora