Connect with us

Entretenimiento

Mexicanos frustrados en el costo diario de vivir

Published

on

La principal preocupación de los mexicanos es el cos­to de la vida, por lo cual 68% ya sólo compra productos esenciales, reveló el estudio EY Future Consumer Index: perspectivas del consumidor postcovid-19.

Número uno: costo de gas, agua, luego los produc­tos básicos del hogar, los co­mestibles”, indicó Francisco Olivares, socio líder del seg­mento de Consumo de EY Latinoamérica Norte.

Según la encuesta, 15% de los mexicanos conside­ra que lo más importante en este momento es la asequi­bilidad de los productos. De ellos, 71% opina que el precio se convertirá en un criterio de compra importante en los siguientes meses, mientras que 68% está comprando so­lamente lo esencial.

Los mexicanos están pre­ocupados por la economía y están pensando en ahorrar, antes que en gastar, princi­palmente porque algunos perdieron el empleo durante la pandemia.

Olivares agregó que los mexicanos no esperan que la economía se recupere en los siguientes 12 meses, cifra si­milar al promedio mundial.

MEXICANOS, CON EL CINTURÓN EN EL CUELLO
El costo de la vida es la princi­pal preocupación de los mexi­canos, por lo cual 68% de los consumidores solamente está gastando en lo esencial, reve­ló el estudio EY Future Con­sumer Index: perspectivas del consumidor postcovid-19.

Lo que más preocupa hoy a los consumidores es el cos­to de vida y el tema de costo de la salud. Número uno: cos­to de gas, agua, luego los pro­ductos básicos del hogar, los comestibles”, consideró Fran­cisco Olivares, socio líder del segmento de Consumo de EY Latinoamérica Norte.

Olivares destacó que, se­gún la encuesta de EY, el 15% de los mexicanos conside­ra que lo más importante en este momento es la asequi­bilidad de los productos. En­tre esos consumidores el 71% opina que el precio se conver­tirá en un criterio de compra importante en los siguientes meses; 68% está comprando solamente lo esencial y 64% es más cauteloso con el gasto.

Los mexicanos están pre­ocupados por la economía y están pensando en ahorrar, antes que en gastar, princi­palmente porque algunos perdieron el empleo duran­te la pandemia, lo que afec­tó fuertemente sus bolsillos, y no quieren volver a experi­mentar una situación similar.

PESIMISTAS A CORTO PLAZO

Según Olivares, en los siguien­tes 12 meses los mexicanos no esperan que la economía se recupere, cifra similar al pro­medio mundial. Además, 42% está preocupado por no poder disfrutar de la vida al máximo el próximo año, contra 39% del resto del mundo.

Por otro lado, a los mexica­nos les preocupa más que la guerra de Ucrania se extienda a todo el mundo, que a los ha­bitantes de otros países.

PERO SOMOS AMBIENTALISTAS
De acuerdo con el estu­dio de EY, para el 28% de los mexicanos el planeta es primero, el 92% lleva bol­sas reutilizables a las tien­das y 88% recicla envases, sin embargo no están tan dispuestos a gastar más en productos sostenibles pues para el 71% los precios son una barrera.

Los mexicanos están en­tre los consumidores más preocupados por el me­dio ambiente, por encima de los habitantes de países como Finlandia o Estados Unidos.

Entre los mexicanos más preocupados por el medio ambiente están los Millen­nials y los de la Generación Z y la Generación X, mien­tras que, para los Baby Boomers lo primero es la salud.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Conoce la Feria Patronal y celebra el mes patrio en Huejotzingo con toda su cultura y eventos

Published

on

Continue Reading

Entretenimiento

Cultura, Tradición, Gastronomía, Diversión… El Pueblo Mágico que lo tiene todo.

Published

on





Continue Reading

Entretenimiento

Reciben Pueblos Mágicos de Puebla observaciones federales; tendrán hasta 2026 para solventarlas

Published

on

La Secretaría de Turismo federal emitió observaciones a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla en materia de infraestructura, planes de acción y servicios turísticos. Estas deberán solventarse a más tardar en septiembre de 2026 para que conserven su nombramiento, informó Carla López-Malo Villalón, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado.

En entrevista, la funcionaria explicó que Puebla fue el primer estado en entregar los expedientes completos de sus municipios con esta categoría, como parte del plan de recategorización impulsado por el gobierno federal.

Derivado de esta revisión, la dependencia presentó un diagnóstico que reconoce avances, pero también identifica áreas que requieren atención inmediata para mantener la calidad de la oferta turística en la entidad.

Entre los puntos a atender se encuentran obras de infraestructura turística, rehabilitación de espacios comunitarios y mejoras en accesibilidad y servicios básicos.

Zacatlán fue capital provisional del estado de Puebla


El reconocimiento oficial de estas clasificaciones se realizará durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
“Hay cosas muy buenas que destacar, pero también puntos que necesitamos fortalecer. Estamos trabajando de la mano con presidentes municipales y directores de turismo para que cada Pueblo Mágico cuente con un plan de acción claro”, señaló.

La secretaria subrayó que los municipios tendrán de enero a septiembre de 2026 para cumplir con las observaciones y descartó que exista riesgo de perder los nombramientos.

Los lugares de Puebla que tienen la denominación son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.

Este proceso forma parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal, cuyo objetivo es garantizar un desarrollo turístico inclusivo y sostenible, más allá de la simple ampliación de la lista de localidades con esta distinción.

Uno de los ejes centrales es el plan de recategorización, que concluirá en diciembre de 2025 y clasificará a cada Pueblo Mágico en diferentes categorías, según su grado de cumplimiento. Los que obtengan el nivel más bajo deberán implementar planes de mejora durante 2026 para conservar su nombramiento.

Con esto, todos los municipios que tienen la distinción ahora deben cumplir con diversos lineamientos que aborden aspectos clave como sostenibilidad, identidad cultural, profesionalización turística y mejora de la imagen urbana.

Cinco municipios son los que necesitan mayor atención
De acuerdo con Arturo Enciso Viveros, guía turístico certificado a nivel nacional, existen al menos cinco Pueblos Mágicos de Puebla que requieren mayor atención para no perder su nombramiento.

Juan Rivera Trejo anunció este sábado la demolición nocturna de las instalaciones conocidas como “La Cenaduría”
Los comerciantes que operaban en el lugar serán reubicados
Según él, se trata de San Pedro Cholula (nombrado en 2012), Pahuatlán (2012), Tetela de Ocampo (2020), Teziutlán (2023) y Huejotzingo (2023), los cuales no cumplen en la práctica con los requisitos esenciales para ser un auténtico Pueblo Mágico.

Desde su experiencia, todos estos lugares, en mayor o menor medida, presentan deficiencias como escasos atractivos turísticos, eventos que se alejan del valor histórico y cultural, poca infraestructura, así como conectividad deficiente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora