Connect with us

Local

Habrá justicia para población indígena, piden no ser olvidados

Published

on

En breve, en la entidad serán muchos los actores y ciudadanos involucrados y comprometidos para ejecutar el plan de justicia en beneficio de los pueblos indígenas, afirmó María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo del Bienestar y Desarrollo Social en Tlaxcala.

Pide activista a la gobernadora intervenir para impedir matrimonio infantil en Oaxaca
En el evento conmemorativo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, explicó que serán varios los ejes temáticos para emprender políticas sociales justas, que verdaderamente reconozcan a las personas indígenas como sujetos de derechos públicos, desarrollo social y toma de decisiones, a fin de que tengan una vida digna, con pleno respeto a sus costumbres, tradiciones y composición.

Acompañada de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del gobierno de la República, de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y de René Esteban Trinidad, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), habló de los distintos beneficios que con dicho plan podrán acercar a ese sector.

Detalló que será posible obtener mayor respaldo, recurso y asumir la responsabilidad para dar solución a los problemas que enfrentan las comunidades indígenas en materia de derechos humanos, de medioambiente y de educación, con especial énfasis en la aplicación de políticas públicas que protejan y defiendan a las mujeres, quienes son el pilar y juegan un papel crucial en la conservación y transmisión de conocimientos y prácticas tradicionales de esas comunidades.

Históricamente las mujeres indígenas han demostrado el poder de su rol colectivo en las comunidades, como guardianes de sus localidades, de los recursos naturales y del conocimiento científico, dijo Espinosa de los Monteros Cuéllar.

Al reconocer la deuda histórica de las autoridades con esos pueblos, aseveró que la erradicación de la pobreza y de las desigualdades no solo son el centro de las políticas sociales, sino también objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y que será posible su reivindicación y revaloración a través de acciones de la Secretaría del Bienestar de Tlaxcala.

Lo anterior, indicó, a través de una estrategia de gobierno que motiva y apoya 40 iniciativas de emprendimiento que contribuyen al desarrollo de este sector, por medio del Programa Bienestar para las Personas Indígenas.

SALUD Y SERVICIOS BÁSICOS
Además, en el auditorio de la comunidad de Acxotla del Monte, en el municipio de Teolocholco, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que los pueblos indígenas de las distintas regiones del estado y del país están unidos para trabajar y para no olvidar su lengua, sus tradiciones, sus costumbres, su cultura, su gastronomía y sus elementos nativos, como el maíz.

Ante el contexto que actualmente vive ese sector, la mandataria estatal aseveró que uno de los objetivos del gobierno es garantizar que en todas esas comunidades haya servicios básicos, como agua potable, electricidad o caminos en buenas condiciones.

En el evento conmemorativo, la titular del Ejecutivo estatal refrendó el respaldo del gobierno estatal para que también puedan acceder a proyectos productivos, y aseveró que la Casa de la Mujer Indígena será una realidad.

Ante representante de los pueblos indígenas indicó que en Tlaxcala 28 mil personas todavía conservan sus tradiciones y 393 comunidades se rigen por usos y costumbres, por lo que reiteró que trabajarán para garantizar a toda la población el derecho a la salud, gratuita, con médicos, medicinas e insumos e instalaciones dignas y unidades médicas equipadas.

LAS ACCIONES
Con una inversión de 800 mil pesos es ejecutado el Programa Bienestar para las Personas Indígenas, por medio del cual el gobierno apoya proyectos que favorecen la participación social, y con acciones públicas de desarrollo comunitario para fomentar la colaboración de tlaxcaltecas de origen indígena en la planeación y gestión, en beneficio de su comunidad, y respetando sus formas de organización y expresión

Al momento han sido beneficiarios municipios con mayor índice de personas en situación de vulnerabilidad, como Chiautempan, Ixtenco, Mazatecochco, Contla, San Pablo del Monte, Teolocholco y Tetlanohcan.

PIDEN NO SER OLVIDADOS
Al hacer uso de la voz, Eusebia Texis Salazar, indígena de esa comunidad, demandó a las autoridades no olvidarse de los pueblos originarios, pues dijo que son un sector que ha sido colocado en el patio trasero.

Todavía conservamos nuestras artesanías, la herbolaria, la gastronomía y la lengua, eso nos fortalece como comunidad indígena y debemos enseñar a las nuevas generaciones, y no avergonzarnos por pertenecer a una comunidad indígena, expresó.

LA FEDERACIÓN BRINDA APOYO
Por su lado, el representante del INPI convocó a rescatar y fortalecer el vehículo de comunicación que tienen los indígenas: sus lenguas y su identidad propia, para enseñarlas a las nuevas generaciones.

Indicó que ayer fue un día memorable e histórico para Tlaxcala porque además de que fue firmado un convenio, en breve arrancará el plan federal de justicia para pueblos indígenas de Tlaxcala. “Esos planes de justicia son trabajados por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la intención es llegar a todo el país y seguir avanzando”, expresó.

Así, adelantó que así como ha ocurrido en otros estados, es el turno de que a Tlaxcala le toque el tener carreteras artesanales (pavimentación de los caminos de acceso a cabeceras municipales indígenas).

En tanto, Alejandra Frausto Guerrero indicó que la cultura no solo va dentro de un teatro, de un museo o de una galería, sino que debe construirse todos los días en las 68 lenguas y en las 364 variantes que nombran el mundo.

Durante 500 años estas culturas han resistido con dignidad, generosidad sabiduría y amor a la tierra, al agua, al maíz a la mujer y a todo lo que hace seres humanos, dijo.
Finalmente, señaló que hoy honran a ese sector, pero también lo hacen todos los días y desde la Secretaría de Cultura trabajan de la mano con todas las instituciones que tienen que velar por los derechos de los pueblos indígenas, pues la cultura no puede ser entendida sin ellos.

Local

Construcción de Cablebús en Puebla iniciará en noviembre: Armenta

Published

on

By

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.

Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.

En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.

«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.

Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.

Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Continue Reading

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora