Connect with us

Local

Habrá justicia para población indígena, piden no ser olvidados

Published

on

En breve, en la entidad serán muchos los actores y ciudadanos involucrados y comprometidos para ejecutar el plan de justicia en beneficio de los pueblos indígenas, afirmó María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo del Bienestar y Desarrollo Social en Tlaxcala.

Pide activista a la gobernadora intervenir para impedir matrimonio infantil en Oaxaca
En el evento conmemorativo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, explicó que serán varios los ejes temáticos para emprender políticas sociales justas, que verdaderamente reconozcan a las personas indígenas como sujetos de derechos públicos, desarrollo social y toma de decisiones, a fin de que tengan una vida digna, con pleno respeto a sus costumbres, tradiciones y composición.

Acompañada de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del gobierno de la República, de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y de René Esteban Trinidad, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), habló de los distintos beneficios que con dicho plan podrán acercar a ese sector.

Detalló que será posible obtener mayor respaldo, recurso y asumir la responsabilidad para dar solución a los problemas que enfrentan las comunidades indígenas en materia de derechos humanos, de medioambiente y de educación, con especial énfasis en la aplicación de políticas públicas que protejan y defiendan a las mujeres, quienes son el pilar y juegan un papel crucial en la conservación y transmisión de conocimientos y prácticas tradicionales de esas comunidades.

Históricamente las mujeres indígenas han demostrado el poder de su rol colectivo en las comunidades, como guardianes de sus localidades, de los recursos naturales y del conocimiento científico, dijo Espinosa de los Monteros Cuéllar.

Al reconocer la deuda histórica de las autoridades con esos pueblos, aseveró que la erradicación de la pobreza y de las desigualdades no solo son el centro de las políticas sociales, sino también objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y que será posible su reivindicación y revaloración a través de acciones de la Secretaría del Bienestar de Tlaxcala.

Lo anterior, indicó, a través de una estrategia de gobierno que motiva y apoya 40 iniciativas de emprendimiento que contribuyen al desarrollo de este sector, por medio del Programa Bienestar para las Personas Indígenas.

SALUD Y SERVICIOS BÁSICOS
Además, en el auditorio de la comunidad de Acxotla del Monte, en el municipio de Teolocholco, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que los pueblos indígenas de las distintas regiones del estado y del país están unidos para trabajar y para no olvidar su lengua, sus tradiciones, sus costumbres, su cultura, su gastronomía y sus elementos nativos, como el maíz.

Ante el contexto que actualmente vive ese sector, la mandataria estatal aseveró que uno de los objetivos del gobierno es garantizar que en todas esas comunidades haya servicios básicos, como agua potable, electricidad o caminos en buenas condiciones.

En el evento conmemorativo, la titular del Ejecutivo estatal refrendó el respaldo del gobierno estatal para que también puedan acceder a proyectos productivos, y aseveró que la Casa de la Mujer Indígena será una realidad.

Ante representante de los pueblos indígenas indicó que en Tlaxcala 28 mil personas todavía conservan sus tradiciones y 393 comunidades se rigen por usos y costumbres, por lo que reiteró que trabajarán para garantizar a toda la población el derecho a la salud, gratuita, con médicos, medicinas e insumos e instalaciones dignas y unidades médicas equipadas.

LAS ACCIONES
Con una inversión de 800 mil pesos es ejecutado el Programa Bienestar para las Personas Indígenas, por medio del cual el gobierno apoya proyectos que favorecen la participación social, y con acciones públicas de desarrollo comunitario para fomentar la colaboración de tlaxcaltecas de origen indígena en la planeación y gestión, en beneficio de su comunidad, y respetando sus formas de organización y expresión

Al momento han sido beneficiarios municipios con mayor índice de personas en situación de vulnerabilidad, como Chiautempan, Ixtenco, Mazatecochco, Contla, San Pablo del Monte, Teolocholco y Tetlanohcan.

PIDEN NO SER OLVIDADOS
Al hacer uso de la voz, Eusebia Texis Salazar, indígena de esa comunidad, demandó a las autoridades no olvidarse de los pueblos originarios, pues dijo que son un sector que ha sido colocado en el patio trasero.

Todavía conservamos nuestras artesanías, la herbolaria, la gastronomía y la lengua, eso nos fortalece como comunidad indígena y debemos enseñar a las nuevas generaciones, y no avergonzarnos por pertenecer a una comunidad indígena, expresó.

LA FEDERACIÓN BRINDA APOYO
Por su lado, el representante del INPI convocó a rescatar y fortalecer el vehículo de comunicación que tienen los indígenas: sus lenguas y su identidad propia, para enseñarlas a las nuevas generaciones.

Indicó que ayer fue un día memorable e histórico para Tlaxcala porque además de que fue firmado un convenio, en breve arrancará el plan federal de justicia para pueblos indígenas de Tlaxcala. “Esos planes de justicia son trabajados por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la intención es llegar a todo el país y seguir avanzando”, expresó.

Así, adelantó que así como ha ocurrido en otros estados, es el turno de que a Tlaxcala le toque el tener carreteras artesanales (pavimentación de los caminos de acceso a cabeceras municipales indígenas).

En tanto, Alejandra Frausto Guerrero indicó que la cultura no solo va dentro de un teatro, de un museo o de una galería, sino que debe construirse todos los días en las 68 lenguas y en las 364 variantes que nombran el mundo.

Durante 500 años estas culturas han resistido con dignidad, generosidad sabiduría y amor a la tierra, al agua, al maíz a la mujer y a todo lo que hace seres humanos, dijo.
Finalmente, señaló que hoy honran a ese sector, pero también lo hacen todos los días y desde la Secretaría de Cultura trabajan de la mano con todas las instituciones que tienen que velar por los derechos de los pueblos indígenas, pues la cultura no puede ser entendida sin ellos.

Local

Gobierno del Estado lleva orden y seguridad con limpieza en Los Fuertes

Published

on

El Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, pone orden y recupera espacios públicos con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias. Por lo que, se realizó una jornada de limpieza con barredoras mecánicas del Programa Módulos de Maquinaria, en la Zona Cívica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, con lo que fueron intervenidos 90 mil metros cuadrados en tan solo seis horas, lo que equivale a nueve hectáreas o bien 14 canchas de fútbol profesional.

En contraste, si este trabajo se hubiera realizado de forma manual, el tiempo estimado de ejecución sería de un mes, informó Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura.

El funcionario estatal destacó que, con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, para hacer de las vías de comunicación Senderos de Paz, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Infraestructura desplegó dos brigadas con barredoras en las calzadas Ignacio Zaragoza y Unidad Cívica 5 de Mayo; calles Ejército de Oriente y Guayacán; así como la Avenida Cazadores de Morelia.

Con unidades de los Módulos de Maquinaria puestos a disposición por el Gobierno Estatal, este trabajo se ejecutó en tan solo seis horas, por lo que ahora la zona histórica de los Fuertes luce limpia y ordenada. Con estas acciones, el estado contribuye con el municipio de Puebla para hacer de esta área un lugar para el sano esparcimiento, apuntó.

Cabe destacar que la administración estatal ahora cuenta con cuatro barredoras y crea el Departamento de Limpia, para extraer de las vías de comunicación, hierba, tierra, polvo, hojas secas, gravilla y basura, ya que con cepillos frontales, laterales y móviles se limpia y succiona el polvo. Con estas máquinas, el estado podrá limpiar diariamente 200 kilómetros tan solo en turno matutino.

Continue Reading

Local

Destituyen a Francisco Quitl de Normatividad tras conflicto en el mercado de Cholula

Published

on

Luego de que la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, anunció la remoción de varios funcionarios como parte de las acciones derivadas de los hechos ocurridos el 8 de julio en el Mercado Cosme del Razo, trascendió que Francisco Quitl habría sido separado de la Dirección de Normatividad, junto con al menos 7 colaboradores.

Durante una declaración pública, la alcaldesa confirmó que el Ayuntamiento realizó ajustes en distintas áreas de la administración y presuntamente además del equipo cercano a Quitl, también se habrían aplicado cambios en personal vinculado a la Sindicatura Municipal, no obstante, su titular, Iván Cuautle Minutti, permanece en el cargo.

La alcaldesa explicó que el Órgano Interno de Control lleva a cabo una investigación sobre los disturbios registrados en el mercado, los cuales habrían sido provocados por personas ajenas al municipio; principalmente integrantes de la 28 de Octubre.

El mismo día de los hechos, comerciantes del mercado emitieron un pronunciamiento en el que exigieron una investigación completa, la identificación de responsables y la recuperación de documentación presuntamente sustraída, incluyendo títulos de concesión.

Al respecto, Tonantzin Fernández informó que se reforzó la seguridad en el mercado y aseguró que se trabaja para brindar certeza jurídica a los locatarios afectados, asimismo, reiteró que ningún funcionario estará por encima de la ley, independientemente del cargo que ocupe.

El anuncio fue respaldado por integrantes del Cabildo, entre ellas las regidoras Dafne Hernández, Mónica García, Cristina Padrón, Sheila Osorio y Reina Osorio, quienes expresaron su apoyo a las medidas tomadas por el Ayuntamiento.

Continue Reading

Local

Cachan a funcionaria de Tepexi llevándose celular de tienda 3B

Published

on

Una trabajadora del Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez, encabezado por Humberto Bolaños del Rosario, fue captada en video al presuntamente robar un celular de un empleado en una tienda 3B. Ante la evidencia, se le exigió devolver el dispositivo, para evitar ser denunciada ante las autoridades.

El incidente ocurrió la mañana de este viernes y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento. En el video se observa a la mujer caminando por uno de los pasillos, donde se detiene frente a un estante.

En ese lugar, aparentemente, uno de los empleados había dejado olvidado su teléfono celular. Al notar el descuido, la mujer no dudó en tomar el dispositivo y lo guardó en la bolsa trasera de su pantalón.

Después del acto, la trabajadora municipal continuó caminando por el pasillo de manera disimulada hasta salir de la tienda sin contratiempos.

El video fue difundido en redes sociales, donde usuarios exigieron a la trabajadora devolver el celular.

“Se solicita a la trabajadora del Ayuntamiento Municipal de Tepexi de Rodríguez, de Humberto Bolaños del Rosario, devuelva el celular que se llevó en la tienda 3B hoy viernes por la mañana. En caso de que no lo haga, se procederá a denunciarla a las autoridades correspondientes”, señala la petición.

Hasta el momento, no se ha difundido el nombre de la mujer que cometió el robo, pero se confirmó que labora en el Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora