Connect with us

Local

La gobernadora Lorena Cuéllar encabezó 3ra Jornada Nacional de Siembra en Emiliano Zapata

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y autoridades de la Secretaría de Bienestar federal arrancaron de manera simbólica la Tercera Jornada Nacional de Siembra que lleva por lema “Sembrando vida, cosechando futuro”, en el paraje Ojo de Agua del municipio de Emiliano Zapata, donde también entregó cartas de autorización.

De 2020 a 2021 se sembraron 7.1 millones de especies, mientras que en lo que va del presente año se han plantado 3.9 millones y en esta jornada sembrarán 1.5 millones de especies para que a principios de 2023 se alcance la meta estatal de 12.5 millones de plantas y lograr una cobertura de 12 mil 320 hectáreas en 25 municipios.

En el acto protocolario, la mandataria estatal recordó que a su paso por la delegación de Bienestar solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador la llegada de este apoyo a la entidad con el que se han visto beneficiadas 4 mil 928 personas, de los cuales mil 342 son mujeres y 3 mil 58 hombres, mismos que trabajan en las 202 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).

“Este programa no estaba en Tlaxcala y le platicaba el presidente que nos diera la oportunidad de demostrarle, como él siempre lo presume, que en Tlaxcala los hombres y sus mujeres son los más trabajadores de todo el país (…) nos dio casi 5 mil empleos, la Federación invirtió cerca de 600 millones de pesos para que esté distribuido en todas estas familias, pero queremos más sembradores de vida”, sostuvo.

Mencionó que para su administración el apoyo al campo es primordial y en este ejercicio fiscal 2022 logró un incremento de 100 millones de pesos al presupuesto de este sector, con el que, entre otras cosas, la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) está a punto de concluir la construcción de más de 170 jagüeyes.

“A todos ustedes productores decirles que van a contar con mi respaldo, que seguimos trabajando para que hagamos una nueva historia y para que el próximo año tengamos a más sembradores ahora del gobierno del estado y apoyemos al presidente para llevar buenos productos y de calidad a los hogares”, subrayó.

En su intervención, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar federal, Hugo Raúl Paulín Hernández destacó que este programa resuelve dos grandes problemas: la pobreza del sector rural y la degradación ambiental

Informó que a nivel nacional son reforestadas más de un millón de hectáreas en 21 estados de la República Mexicana y actualmente ya existen mil 200 millones de árboles.

“Con todo el respaldo de este gobierno, Sembrando Vida tiene la meta de sembrar en este estado 12.5 millones de plantas y son nuestros sembradores los que lo hacen posible, en la jornada que iniciamos el día de hoy y que nos alegramos enormemente de que nos dé usted gobernadora el banderazo de salida, estaremos sembrando en este periodo de lluvias un millón y medio de plantas para que de esta manera completemos la meta a principios del próximo año”, apuntó.

A su vez, el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal explicó que mensualmente, a través de las CAC, los 5 mil beneficiarios del programa reciben un recurso federal total de 25 millones de pesos.

“Sembrando vida es el corazón del presidente de la República, no podríamos hacer nada si no tuviéramos el apoyo que hemos tenido, cada quien sabe que directamente a su tarjeta les llegan 4 mil 500 pesos en efectivo y 500 pesos a un fondo de ahorro, ya saben qué hay que hacer cuando se acabe este programa, ustedes ya saben germinar, producir, estar unidos y trabajar de la mano”.

Finalmente, el presidente municipal, Edgar Macías Moreno y el comisariado ejidal, Jorge Macías Moreno reconocieron el respaldo del gobierno estatal y federal para fortalecer e impulsar el desarrollo del campo en esta región.

“Al día de hoy el programa beneficia directamente a 192 familias del municipio, desde su inicio hace 26 meses, nuestros productores se han visto beneficiados con aproximadamente 25 millones de pesos en ese periodo (…) con esta siembra alcanzaremos una cifra de 500 mil árboles sembrados en tan solo dos años”, reveló el alcalde.

De igual forma, agradeció las gestiones de la mandataria estatal para dotar a Lázaro Cárdenas de 34 ollas de almacenamiento de agua pluvial utilizada para las labores del riego.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno cortaron el listón inaugural de la jornada en el predio de la sembradora Austreberta Moreno Palafox, donde plantaron de forma simbólica 50 especies; previamente, la mandataria realizó un recorrido por la exposición de productos orgánicos que realizaron los beneficiarios del programa y recibió obsequios de los mismos.

Al acto protocolario también asistieron el delegado de los programas de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez; la coordinadora estatal del Programa Sembrando Vida, Elizabeth Munive Martínez; el diputado local, Jaciel González Herrera y el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Agripino Rivera Martínez.

Así como los coordinadores de las CAC de los municipios de Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Xaloztoc y Terrenate.

Local

‘El Lastra’ tenía a su cargo centro de adiestramiento en rancho Izaguirre; así operaba

Published

on

El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, era un centro de adiestramiento que estaba a cargo de José Gregorio ‘N’, El Lastra o Comandante Lastra, quien fue detenido el fin de semana en la Ciudad de México por elementos del Ejército y Guardia Nacional tras labores de investigación del Centro Nacional de Inteligencia que le siguió la pista por meses.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que El Lastra era líder de una célula delictiva dedicada al reclutamiento forzado de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación, las cuales, dependiendo las aptitudes que mostraban, eran asignadas en diversos roles dentro de la organización criminal liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
El también conocido como El Comandante Lastra era el encargado de aumentar las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través del reclutamiento forzado de personas, principalmente jóvenes, quienes eran engañados.

De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el modus operandi de El Lastra consistía en el uso de redes sociales a través de las cuales ofrecía oportunidades de trabajo falsas, algunas de ellas como guardias de seguridad en las que prometía un sueldo semanal de 4 mil a 12 mil pesos.

Las personas interesadas en las falsas ofertas de trabajo eran citadas en centrales camioneras, donde el personal de El Lastra las recogía y las trasladaba al rancho Izaguirre para iniciar el reclutamiento forzado.

En el rancho, las personas que fueron engañadas eran despojadas de su ropa para ponerse uniforme y botas tácticas, además de que se quedaban incomunicadas porque les quitaban sus teléfonos. Durante un mes eran entrenadas en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico, para después asignarlas a distintos estados para incrementar el estado de fuerza de la organización criminal.
En rancho Izaguirre mataron y torturaron a quien se resistió a reclutamiento

José Gregorio N, El Lastra Comandante Lastra, confesó que en el rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y el cual había quedado asegurado por la Fiscalía de Jalisco desde septiembre de 2024, fueron asesinadas o torturadas aquellas personas que se resistieron al reclutamiento.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que El Lastra confirmó que privado de la vida e incluso torturaron a aquellas personas que intentaron escapar o que se resistieron a ser adiestradas en las actividades delictivas; sin embargo, no dio un número preciso de a cuántas personas asesinaron.
El Lastra reclutó personas hasta inicios de marzo de 2025

El Lastra, quien pretendía ocultarse en la Ciudad de México, está vinculado al reclutamiento forzado de personas para el CJNG durante mayo de 2024 a inicios de marzo de 2025, cuando recibió la instrucción de concluir con esa tarea y desde entonces se escondía de las autoridades.

El secretario de Seguridad indicó que tras las investigaciones y luego de identificar la estructura criminal se logró conocer que El Lastra era uno de los principales colaboradores de Gonzalo ‘N’, El Sapo, uno de los líderes regionales de dicho grupo criminal en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, quien le encargó el adiestramiento de personas.

El pasado 10 de marzo, de acuerdo con las investigaciones, El Lastra se reunió con el líder regional El Sapo, en Puerto Vallarta, Jalisco, quien le ordenó concluir con el adiestramiento de personas, por lo que a partir de ahí primero se ocultó en Tala y finalmente se trasladó a la Ciudad de México, en donde este fin de semana fue detenido.

Continue Reading

Local

Reinician actividades presenciales en BUAP de manera escalonada

Published

on

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que a partir del lunes 24 de marzo se reanudarán las clases y actividades presenciales de manera escalonada en todas sus preparatorias de la zona conurbada de Puebla, así como en el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además de las facultades de ComunicaciónContaduría y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.
A través de un comunicado de prensa se anunció que el calendario para el regreso presencial será difundido por cada una de estas unidades académicas.

En el caso de las facultades de Ciencias de la Comunicación y de Contaduría Pública, la BUAP destacó que el regreso se llevará a cabo en apego a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo, por lo que se mantendrá una comunicación permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y de los universitarios.

La institución reafirmó su compromiso de continuar con el diálogo como vía para la construcción de acuerdos que fortalezcan la vida académica, profesional y el bienestar de la comunidad universitaria.

Continue Reading

Local

En Puebla capital se vende la tortilla con el precio más bajo del país

Published

on

Es en la ciudad de Puebladonde se vende el kilogramo de tortilla con el precio más bajo de toda la zona centro del país, a solo 18 pesos de acuerdo con información recabada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Este día durante la Mañanera del Pueblo el titular de la Profeco, César Iván Escalante, dio a conocer los resultados del monitoreo nacional respecto a los costes y precios de la tortilla a nivel nacional.

De acuerdo con el monitoreo la tortillería Agua Santa, que se encuentra al sur de la capital poblana ostenta el precio más bajo de la zona centro del país, ya que ofrece a 18 pesos el kilo de tortilla del alimento, debajo de los 23.82 pesos, promedio nacional.
Este mismo precio la tortillería Agua Santa lo comparte con otros dos comercios; el primero se trata de una tortillería que se ubica en la Ciudad de México; la segunda se encuentra en el estado vecino, Tlaxcala.

El titular de la Profeco también informó sobre las entidades del país dónde se registraron los precios más altos de la tortilla en las diferentes zonas del país; destacó una tortillería radicada en HermosilloSonora, que vende el kilogramo del producto de maíz a 32 pesos.

Entre los precios más elevados del alimento mexicano se señaló a la tortillería La Victoria, con domicilio en Monterrey, Nuevo León, y la tortillera La Bochita, que se encuentra en Tijuana, Baja California. Ambas ofrecen el kilogramo de tortilla en 30. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora