Connect with us

Local

La gobernadora Lorena Cuéllar encabezó 3ra Jornada Nacional de Siembra en Emiliano Zapata

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y autoridades de la Secretaría de Bienestar federal arrancaron de manera simbólica la Tercera Jornada Nacional de Siembra que lleva por lema “Sembrando vida, cosechando futuro”, en el paraje Ojo de Agua del municipio de Emiliano Zapata, donde también entregó cartas de autorización.

De 2020 a 2021 se sembraron 7.1 millones de especies, mientras que en lo que va del presente año se han plantado 3.9 millones y en esta jornada sembrarán 1.5 millones de especies para que a principios de 2023 se alcance la meta estatal de 12.5 millones de plantas y lograr una cobertura de 12 mil 320 hectáreas en 25 municipios.

En el acto protocolario, la mandataria estatal recordó que a su paso por la delegación de Bienestar solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador la llegada de este apoyo a la entidad con el que se han visto beneficiadas 4 mil 928 personas, de los cuales mil 342 son mujeres y 3 mil 58 hombres, mismos que trabajan en las 202 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).

“Este programa no estaba en Tlaxcala y le platicaba el presidente que nos diera la oportunidad de demostrarle, como él siempre lo presume, que en Tlaxcala los hombres y sus mujeres son los más trabajadores de todo el país (…) nos dio casi 5 mil empleos, la Federación invirtió cerca de 600 millones de pesos para que esté distribuido en todas estas familias, pero queremos más sembradores de vida”, sostuvo.

Mencionó que para su administración el apoyo al campo es primordial y en este ejercicio fiscal 2022 logró un incremento de 100 millones de pesos al presupuesto de este sector, con el que, entre otras cosas, la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) está a punto de concluir la construcción de más de 170 jagüeyes.

“A todos ustedes productores decirles que van a contar con mi respaldo, que seguimos trabajando para que hagamos una nueva historia y para que el próximo año tengamos a más sembradores ahora del gobierno del estado y apoyemos al presidente para llevar buenos productos y de calidad a los hogares”, subrayó.

En su intervención, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar federal, Hugo Raúl Paulín Hernández destacó que este programa resuelve dos grandes problemas: la pobreza del sector rural y la degradación ambiental

Informó que a nivel nacional son reforestadas más de un millón de hectáreas en 21 estados de la República Mexicana y actualmente ya existen mil 200 millones de árboles.

“Con todo el respaldo de este gobierno, Sembrando Vida tiene la meta de sembrar en este estado 12.5 millones de plantas y son nuestros sembradores los que lo hacen posible, en la jornada que iniciamos el día de hoy y que nos alegramos enormemente de que nos dé usted gobernadora el banderazo de salida, estaremos sembrando en este periodo de lluvias un millón y medio de plantas para que de esta manera completemos la meta a principios del próximo año”, apuntó.

A su vez, el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal explicó que mensualmente, a través de las CAC, los 5 mil beneficiarios del programa reciben un recurso federal total de 25 millones de pesos.

“Sembrando vida es el corazón del presidente de la República, no podríamos hacer nada si no tuviéramos el apoyo que hemos tenido, cada quien sabe que directamente a su tarjeta les llegan 4 mil 500 pesos en efectivo y 500 pesos a un fondo de ahorro, ya saben qué hay que hacer cuando se acabe este programa, ustedes ya saben germinar, producir, estar unidos y trabajar de la mano”.

Finalmente, el presidente municipal, Edgar Macías Moreno y el comisariado ejidal, Jorge Macías Moreno reconocieron el respaldo del gobierno estatal y federal para fortalecer e impulsar el desarrollo del campo en esta región.

“Al día de hoy el programa beneficia directamente a 192 familias del municipio, desde su inicio hace 26 meses, nuestros productores se han visto beneficiados con aproximadamente 25 millones de pesos en ese periodo (…) con esta siembra alcanzaremos una cifra de 500 mil árboles sembrados en tan solo dos años”, reveló el alcalde.

De igual forma, agradeció las gestiones de la mandataria estatal para dotar a Lázaro Cárdenas de 34 ollas de almacenamiento de agua pluvial utilizada para las labores del riego.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno cortaron el listón inaugural de la jornada en el predio de la sembradora Austreberta Moreno Palafox, donde plantaron de forma simbólica 50 especies; previamente, la mandataria realizó un recorrido por la exposición de productos orgánicos que realizaron los beneficiarios del programa y recibió obsequios de los mismos.

Al acto protocolario también asistieron el delegado de los programas de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez; la coordinadora estatal del Programa Sembrando Vida, Elizabeth Munive Martínez; el diputado local, Jaciel González Herrera y el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Agripino Rivera Martínez.

Así como los coordinadores de las CAC de los municipios de Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Xaloztoc y Terrenate.

Local

Evelyn Katy, de la BUAP, ha ganado 40 medallas en lucha universitaria

Published

on

Un combate de menos de tres minutos, el cual dio cuenta de la fuerza, velocidad, coordinación y resistencia de los competidores para controlar al oponente, con técnicas de agarre, proyecciones y acrobacias para ganar, la cautivaron cuando aún era una niña de nueve años; hoy es portadora de 40 medallas en lucha universitaria, la mayoría de oro y plata.

Su nombre: Evelyn Katy Sotarriba Sánchez, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Psicología de la BUAP y tricampeona en esta disciplina, en la categoría de -50 kilogramos femenil, en las ediciones 2023, 2024 y 2025 de la Universiada Nacional, la justa más representativa de las instituciones de educación superior del país.

Perder su primera competencia cuando aún era niña, la inspiró a pelear en el deporte más antiguo de los Juegos Olímpicos. “Tuve muchos nervios, pero perder me dio el impulso para saber que estaba hecha para esto”.

Su participación en competencias estatales, nacionales e internacionales es resultado del esfuerzo de sus entrenamientos: “Más allá de obtener un metal, para mí estar en el podio se relaciona con el esfuerzo, la dedicación y mi pasión hacia el deporte”.

La alumna de la Facultad de Psicología, con promedio de 9.3, afirma que el estudio y el deporte pueden ir de la mano. Su elección de carrera, entre Cultura Física y Psicología, determinó su perfil. “Me di cuenta que era buena para escuchar y comprender a la gente. Quería desarrollar y ampliar mi campo en el sentido emocional. Además, al ser deportista quería equilibrar la relación cuerpo-mente”.

Romper estereotipos

Las luchas asociadas u olímpicas son deportes altamente demandantes física y mentalmente. El principal reto al que Evelyn se enfrentó al incursionar en esta disciplina fue el hecho de ser mujer, porque la mayoría de las personas la considera ruda y exclusiva para hombres. Ahora, cada vez es más común la participación de mujeres en deportes de combate, como las artes marciales o jiu-jitsu.

Evelyn está convencida de que el deporte forja buenas personas, porque la lucha universitaria le enseña disciplina y carácter. Sin embargo, en un par de ocasiones pensó desistir, pero sus padres y entrenador la alentaron a no rendirse. “Mi familia me ha apoyado, así como mi entrenador, quien ha sido como una segunda figura paterna, mi amigo, y afirma que tengo potencial”.

Ahora tiene un claro objetivo: dar lo mejor de sí y convertirse en la inspiración de alguien más. “Quiero ser una persona de calidad, la motivación de alguien más. Sé que puedo inspirar a otras personas a no rendirse”. Por ello, alentó a los deportistas a no darse por vencidos: “Tienen la fuerza de voluntad para volver a levantarse y alcanzar sus metas. Perseverar siempre te ayuda a alcanzar tus objetivos”, sostuvo la alumna de Psicología.

En cuestión deportiva, su sueño es competir en un torneo panamericano e incluso en un mundial. Su próxima competencia en puerta es el Grand Prix All Starts, un clasificatorio nacional a realizarse en el mes de diciembre. Profesionalmente, su meta es terminar su carrera y especializarse en Psicología Deportiva, ya que conoce de primera mano el cansancio y estrés de los atletas. “Comprendería un poco más a los compañeros deportistas, porque yo lo siento y sé cómo podría aportar en este sentido”.

Continue Reading

Local

Julio César Chávez Jr. tiene orden de aprehensión vigente en México: FGR

Published

on

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. sí cuenta con una orden de aprehensión vigente en México desde 2023, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un breve comunicado luego de que autoridades de Estados Unidos confirmaran que fue detenido en California.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó que agentes migratorios detuvieron a Chávez Jr. ayer 2 de julio en Studio City, California, y que realizan los trámites correspondientes para su deportación a México, en donde tiene una orden de arresto «por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos».

«Este afiliado del cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país», declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

Autoridades de Estados Unidos señalan a Chávez Jr. de tener vínculos con el cártel de Sinaloa, específicamente con la célula de Los Chapitos, conformada actualmente por los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ya que Ovidio y Joaquín Guzmán López se encuentran detenidos en el país nortemaricano y con un acuerdo en puerta con fiscales estadunidenses a fin de reducir su sentencia por narcotráfico.

¿De qué delitos acusan a Chávez Jr. en México?

La FGR confirmó que la orden de aprehensión contra el hijo de Julio César Chávez data de marzo de 2023 y es por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

«Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California. Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México», indicó la FGR en un breve comunicado.
Chávez Jr. quería la residencia permanente en EU
Julio César Chávez Jr. buscaba quedarse a vivir en Estados Unidos, para lo cual el 2 de abril de 2024 solicitó la residencia permanente legal que se basó en su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadunidense, quien fue pareja de un hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Autoridades estadunidenses indicaron que en agosto de 2023 ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, la cual estaba vigente hasta febrero de 2024 y el 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez Jr. reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, el 17 de diciembre de 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez Jr. representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración de Joe Biden, indicó que el boxeador mexicano no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.

«Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025», puntualizó.
El historial delictivo de Chávez Jr. en EU
Julio César Chávez Jr. tiene una serie de antecedentes delictivos en Estados Unidos que incluyen múltiples arrestos por diversas conductas o delitos que cometió en territorio estadunidense.

El 22 de enero de 2012 fue arrestado por primera vez en California por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, así como por manejar sin licencia. El 23 de junio el Tribunal Superior de California lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

En tanto, el 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr. por delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.

Mientras que el 7 de enero de 2024 fue arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El boxeador mexicano fue condenado por estos cargos.

Continue Reading

Local

Chedraui destapa sobrecosto en obra basura de Adán Domínguez en La Juárez: Fueron 96 millones

Published

on

El presidente municipal, Pepe Chedraui, reveló que la obra deficiente realizada en la Avenida Juárez por el exedil Adán Domínguez tuvo una inversión de 96 millones de pesos, lo que evidenció que la cifra es mayor a la informada por la administración panista en septiembre pasado, que fue de 55 millones.

En entrevista, indicó que, tras el análisis realizado por la Contraloría, se identificó que dos empresas estuvieron involucradas en la obra de la ‘super rotonda’ en Avenida Juárez y 19 Sur: la primera recibió 13 millones y la segunda, 83 millones de pesos.

El alcalde afirmó que se llegará hasta las últimas consecuencias para que las empresas respondan por los trabajos deficientes, los cuales quedaron evidenciados tras las fuertes lluvias del fin de semana.

En ese sentido, señaló que la Contraloría está revisando el tema de la fianza con las dos empresas involucradas, ya que estas deben estar activas y vigentes para reparar las afectaciones.

“Ya tenemos identificadas dos empresas que realizaron los trabajos: una por 13 millones y otra, la segunda, por 83 millones de pesos. Se va a llegar hasta las últimas consecuencias”, mencionó.

Esto ocurre luego de que, en menos de un año, la ‘super rotonda’ de Avenida Juárez y 19 Sur comenzara a desmoronarse tras las precipitaciones del fin de semana, las cuales dejaron al descubierto el estado deficiente de la obra.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora