Connect with us

Local

Se extiende el sexo servicio por las calles y sedes de Puebla

Published

on

La prostitución en el Centro Histórico de Puebla no solo continúa, sino que se ha extendido a otras calles e inmuebles con la tolerancia de autoridades municipales, pues la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) reconoció que no tiene facultades para regular esta actividad.

En un recorrido se constató que durante el día decenas de mujeres de diferentes edades ocupan las banquetas de las calles más concurridas del primer cuadro de la ciudad y han regresado a los sitios de donde fueron retiradas hace unos meses.

Sobre la calle 10 Poniente, entre la 3 Norte y 5 de Mayo, en medio de locales de ropa, existe un edificio que parece vecindad, pero al subir las escaleras hay un establecimiento donde mujeres ofrecen sus servicios a lo largo del día.

Con ropa de lycra, faldas entalladas, zapatillas de tacón alto, blusas escotadas y con un maquillaje llamativo, las mujeres se encuentran sentadas en sillas de plástico donde esperan a sus clientes.
El lugar es controlado por un hombre, que una vez que el cliente solicita el servicio, le asigna un lugar dentro del establecimiento, ya que también está acoplado como un “hotel”, pues cuenta con varios cuartos.

El sitio a simple vista se ve en buen estado, cuenta con una pantalla, además de que hay un espacio de alimentos.

De acuerdo con versiones de los locatarios, el establecimiento comenzó a operar a mediados del mes de marzo.

En el Centro Histórico existen al menos siete zonas en donde mujeres ofrecen sus servicios: sobre la 14 Poniente y 7 norte; 14 poniente y 3 norte; la 8 Poniente, entre la 3 y 5 Norte; la 6 Poniente y 9 Norte; la 10 Oriente, entre 4 Norte y bulevar 5 de Mayo, y en la 10 poniente, justo enfrente de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género.

Vuelven trabajadoras sexuales a la 12 Poniente

Las trabajadoras sexuales volvieron a ocupar la calle 12 Poniente del Centro Histórico, pues en un día se contabilizó a más de 10 mujeres sobre la avenida.

Los comerciantes de la zona señalaron que a principios de diciembre del 2021 las mujeres ya no se instalaban ahí, pero desde finales de marzo notaron que volvían a la calle.

Indicaron que no han tenido problemas, pero mujeres comerciantes lamentaron que ahora no pueden ofrecer sus productos afuera de negocios, porque hombres comienzan a acosarlas o preguntan por servicios sexuales.

“Vengamos como vengamos, sea con pantalón de mezclilla y bien tapadas, ya nos andan preguntando si ofrecemos algún servicio, lo cual es hasta molesto, porque uno ya no puede venir a trabajar con tranquilidad, porque los hombres empiezan a molestar”, expresó una comerciante de la 12 Poniente.

En la 14 Poniente-Oriente, conocida comúnmente como zona de sexoservidoras, se contabilizaron hasta 17 mujeres trabajando, ya que solo en enero, febrero y marzo se observó una disminución.

Se extienden en la 4 Poniente

El 17 de febrero la Segom dio a conocer que las trabajadoras sexuales se habían “mudado” al “callejón de variedades”, ubicado sobre la 4 Poniente, entre las calles 5 y 3 Norte.

A la fecha, en dicha zona varias mujeres siguen ofreciendo servicios de entre 150 a 250 pesos dentro de un local con cortinas.

En ese callejón opera un hotel que no cuenta con un nombre o un letrero que lo identifique, pero según la propietaria “Doña Irma”, —identificada así por las sexoservidoras de la 4 Poniente— el lugar tiene 140 años de antigüedad y ofrece diversas habitaciones.

En entrevista, la dueña aseguró que cuenta con todos los permisos de operación correspondientes, además de que se deslindó del control de las trabajadoras sexuales, pues sostuvo que su único contacto con ella es cuando les renta un cuarto.

“Yo entre más alejada esté de ellas mejor, mi negocio aquí es rentarles el cuarto, a mí no me importa a qué hora llegan, no me importa si vienen o no vienen. Ellas mismas se cuidan y hacen lo que quieran. Es un negocio, no es algo que dije voy a poner este negocio pensando en explotar a las señoras, este es un negocio que nunca fue pensado para ellas, fue pensado cuando antes estaba el Mercado de La Victoria, para los traileros, por eso es que solo es el cuarto para venir, dormir e irse, es un hotel de paso”, declaró.

No obstante, también las sexoservidoras regresaron a la calle de la 4 Poniente, además de estar en la Plazuela Sor Juana Inés de la Cruz, pues en la zona se encontró a alrededor de siete mujeres, quienes denunciaron que en las últimas semanas han sido intimidadas por personal de Vía Pública, para que se retiren de las calles.

A ocho meses de que Eduardo Rivera Pérez asumió la presidencia municipal, no se ha presentado una estrategia para reordenar a las sexoservidoras del Centro Histórico, a pesar de que en febrero se anunció que se habilitarían 16 casonas para el sexoservicio.

El titular de la Segom, Jorge Cruz Lepe, señaló que la dependencia no tiene facultades para retirar a las trabajadoras sexuales.

En entrevista comentó que la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Karina Romero Alcalá, mantiene reuniones semanales con las trabajadoras sexuales para brindarles capacitación y apoyo psicológico.

Reiteró que el gobierno municipal “no está en contra de ellas”, pues inclusive aseguró que personal de Vía Pública ya no realiza invitaciones para que se retiren, pues dijo que “respetan su trabajo”.

“Están dando los cursos de capacitación, se les está entregando algunas cuestiones de consumo, canasta básica, cosas de estas, pláticas psicológicas, inclusive se hicieron pruebas de Papanicolau, todas esas cuestiones. Lo que sí estamos teniendo es una estrecha relación con la gente que está en las calles, y creo que es por esa vía y no por la vía de estarlas empujando, me refiero al hecho de estarlas invitando a retirarse, y lejos de retirarlas a la fuerza, o de tener algún tipo de operativo la estamos apoyando”, declaró.

No obstante, el pasado 17 de febrero Cruz Lepe informó que se habían considerado 16 casonas que podrían ocupar sexoservidoras, pero en abril Romero Alcalá descartó esta medida y anunció una «estrategia integral» para poder atender y reubicar a las sexoservidoras, pero a la fecha no se ha presentado.

Local

Puebla ordenó investigación de Fundación Jenkins hace 6 meses, revela Parra

Published

on

By

La administración estatal actual instruyó desde hace seis meses, iniciar las acciones legales para investigar a la Fundación Mary Street Jenkins por presunto desvío de recursos y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Tras el exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) siga de cerca el caso, el coordinador gabinete de Puebla, José Luis García Parra, confirmó que la entidad cuenta también con indagatorias.

Durante una conferencia matutina, destacó que esta acción se tomó antes de que el tema cobrara relevancia a nivel nacional o fuera abordado por otros actores políticos.

​»Sin necesidad de que nos lo pidieran, hace aproximadamente seis meses, instruyó a la Consejería Jurídica para que iniciara todos los procedimientos para poder investigar, y en su caso, iniciar las denuncias correspondientes en contra de este tema de la Fundación Jenkins”, señaló.

​El caso de la Fundación Jenkins se relaciona con el desfalco de un fideicomiso que, según estimaciones, llegó a acumular un patrimonio de cerca de 14 mil millones de pesos destinados a la beneficencia pública en Puebla.

La investigación busca esclarecer el destino de los recursos que, según la denuncia, fueron triangulados a paraísos fiscales.

A su vez, Pável Gaspar Ramírez, el presidente del Congreso Local, me sumo a la instrucción de la comandanta para que la UIF revise el caso de la Fundación, haciendo énfasis en que en Puebla no habrá impunidad.

“No se protege a quienes están bajo una investigación judicial. Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”, escribió.

Continue Reading

Local

Con transparencia y evitando saqueos al erario, Gobierno de Puebla resuelve problema histórico de movilidad en Caseta Atlixcáyotl

Published

on

By

La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.

Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.

Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.

El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.

Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Local

En las Cholulas y Coronango, listas jornadas de vacunación contra influenza y Covid

Published

on

By

Ante las bajas temperaturas en la zona conurbada, municipios como Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula tienen listas jornadas de vacunación contra influenza y Covid- 19 para que el menor número de familias puedan ser afectadas por estos padecimiento estacionales.

En San Andrés Cholula, la regidora de salubridad y Asistencia Pública, Marina Blanco Pérez dio a conocer que desde hace 20 días se inició esta jornada en los centros de salud, casas de salud y estarán habilitando un módulo de vacunación en la presidencia municipal.

Abundó que por el frío que se ha comenzado a sentir un importante número de familias sufren de padecimientos respiratorios, por lo que llamó a no desaprovechar esta oportunidad de vacunarse contra Covid- 19, Influenza, pero también se contará con el cuadro básico para los menores de edad.

En su oportunidad, la regidora de salud en San Pedro Cholula, Priscilla Madrid confirmó que se inició la vacunación para el personal del ayuntamiento y en estos días será la población en general la que deberá obtener estos activos para poder protegerse.

Y confirmó que además seguirán jornadas de salud por todo el territorio acercando diferentes servicios a las familias cholultecas.

Mientras que, en Coronango, el alcalde municipal informó que desde este lunes en las presidencia auxiliares y en cabecera municipal se tendrán módulos de vacunación, así como en el DIF, y en un horario de 10 a 13 horas podrán recibir esta dosis y evitar que los fríos generen afectaciones.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora