Connect with us

Local

Orilló al suicidio una maestra a estudiante en Puebla;

Published

on

La madre de Aldo Clavel, el estudiante que se arrebató la vida el pasado 17 de junio, denunció en más de cuatro ocasiones ante el director del Bachillerato Octavio Paz Lozano, que su hijo sufría hostigamiento, violencia psicológica y humillaciones por parte de una de sus maestras, sin embargo, este nunca tomó cartas en el asunto.

El día trágico en que hallaron al menor sin signos vitales, la autoridad educativa del bachillerato evidenció su falta de sensibilidad, luego de que se comunicara con el padre de Aldo para solicitar la firma de ambos tutores con el fin de deslindar de alguna responsabilidad a la institución, no obstante, al negarse, este intentó persuadirlos y afirmó: “lo acontecido no fue tan grave”, lo que detonó el enojo de la familia del alumno.

“No podré dormir esta noche señora”, fueron las palabras que José Luis Olguín, director del Bachillerato Octavio Paz Lozano, declaró a la madre del menor después de negarse a firmar.

Leer más: Sin Prudencia | Maestra hace bullying en Puebla y alumno de bachiller se quita la vida
Si él no pudo dormir ese día, yo no voy a poder dormir nunca, porque mi hijo ya no está más aquí
compartió la madre.

El Sol de Puebla acudió al centro educativo el pasado 20 de junio y al acercarse al director, este se negó a dar declaraciones en torno a esta situación. Sin embargo, la familia de Aldo después de varios días difíciles y de profundo dolor, compartieron la historia de quien fue uno de los pilares de su familia, afirmaron que esperan que al difundir esta historia, los centros educativos puedan crear conciencia de las graves consecuencias que ocasiona el no frenar a tiempo el acoso escolar dentro de las aulas.

El alumno solicitó el apoyo de su madre en diversas ocasiones para frenar el hostigamiento que recibía diariamente por parte de quien le impartía clases de Matemáticas y Cálculo Integral. Su madre, preocupada, acudió más de cuatro veces en un lapso no mayor a un mes para solicitarle al director de la institución que quitara de sus labores frente al grupo a quien ejercía acoso escolar en contra de su hijo.

Separa SEP a maestra acusada de bullying en Puebla
DIRECTIVOS SEÑALABAN QUE EL ESTUDIANTE ERA EL QUE ESTABA MAL
No obstante, las solicitudes fueron en vano para los padres de familia, quienes siempre recibían negativas por parte de la autoridad educativa.

Me decían que no quitarían a la maestra, que quien estaba mal era mi hijo y no ella, les advertimos que era un peligro que siguiera dando clases (…) nunca pedimos que la dejaran sin trabajo, sólo que la capacitaran, que le dieran nuevas herramientas para que supiera tratar a los alumnos y no quisieron
compartió la madre de familia.

Claudia Martínez, madre de Aldo, compartió que el detonante que causó las agresiones en contra del alumno fue un concurso de matemáticas, en donde la docente le prometió al menor que si participaba tendría un 10 de calificación en la materia, sin embargo, luego de su participación asentó un seis en su boleta.

“Mi hijo se desveló por ese concurso, ya no quería salir con nosotros por quedarse estudiando, no dormía, no comía, y al final cuando le entregaron sus calificaciones se dio cuenta de que lo habían engañado, la maestra lo exhibió en frente del grupo diciendo que sabía bien que había hecho una promesa, pero que por sus calzones no se la iba a cumplir”, compartió Claudia.

ALDO GRABÓ AUDIO PARA DENUNCIAR BULLING Y AHÍ COMENZÓ EL ACOSO
Fue a partir de la queja que el alumno presentó ante la dirección por este hecho que la docente inició presuntamente una ola de agresiones en contra del estudiante, además, la madre afirmó que sus compañeros de clase poco a poco, por intervención de la maestra, se alejaron de Aldo.

“Aldo grabó un audio, donde se escuchó cuando la maestra lo exhibió frente a sus compañeros, les decía: “A ver, que me digan cuándo yo les he pedido que le dejen de hablar a Aldo y todos se callaban, sus compañeros sabían a que se refería, pero pienso que por miedo a sufrir lo de mi hijo, nadie hablaba”, declaró la madre.

Estas agresiones continuaron por más de tres meses, hasta el punto en el que nadie se acercaba al alumno, lo excluyeron de todas las actividades escolares y lo colocaron como el centro de burla durante las clases de matemáticas y cálculo. “Mi hijo era perseguido hasta los fines de semana por esa maestra, de repente me mostraba con miedo el celular los sábados o domingos cuando le marcaba y me preguntaba si era bueno que contestara o no”, compartió el padre de Aldo.

Aldo, orillado por el miedo y la tristeza que le originaban ir a clases, pidió la intervención urgente de sus padres para que hicieran un oficio al director para que le permitieran entregar sus actividades desde casa. “Puedes hacer el oficio por favor para que ya mañana lo entregue (…) te estoy pidiendo de favor a ti, porque nadie me quiere hablar y siento feo” fueron de los mensajes que escribió Aldo a su madre durante esos meses.

ESTUDIANTES NO SOPORTÓ MÁS Y SE QUITÓ LA VIDA
Su madre redactó este oficio el pasado 16 de junio, el cual entregaría personalmente al director del bachillerato el siguiente lunes 20 de junio para frenar las agresiones en contra de su hijo, en el oficio se lee lo siguiente:

Mi hijo ante esta situación ya no duerme, tiene insomnio, falta de apetito, mareos, dolores de cabeza y ansiedad, yo he decidido que mi hijo reciba la ayuda correspondiente ya que está sufriendo trauma psicológico y no es justo que él se encuentre en estas condiciones (…) por ese motivo mi hijo Aldo Antonio ya no asistirá a clases presenciales hasta el día de la graduación, él seguirá enviando sus actividades conforme a las guías de estudio

Pese a que estaba a unos días de ser liberado de la institución y del acoso que sufría a diario, Aldo no soportó más y decidió arrebatarse la vida alrededor de las 15:00 horas en su domicilio ubicado en la junta auxiliar Romero Vargas.

Los padres y hermanos de Aldo nunca sospecharon de la decisión que él había tomado, relataron que la mañana del día trágico todo parecía estar en orden, a pesar de lo difícil que era para el alumno ir a clases, nunca cambió su actitud junto con su familia, siempre se mostró alegre y cariñoso con su entorno familiar.

“Él sabía que lo amamos, siempre se lo decíamos, éramos muy unidos y él siempre fue amoroso con todos y nosotros con ellos, sabíamos que la pasaba mal pero nunca lo dejamos solo”, compartió la hermana mayor de Aldo.

La familia relató que la noche del pasado 16 de junio, Aldo entusiasmado terminó sus tareas pendientes, se desveló haciendo una infografía y el día viernes 17 de junio se levantó temprano para continuar con sus actividades, a pesar de que ese día hubo suspensión de clases.

“Él seguía preocupado por terminar, pero le dije que mejor lo dejara para el fin de semana, les dejé dinero para que fueran por papas y cosas a la tienda y que vieran películas todo el día mientras me iba a trabajar, porque sabía que siempre estaba estresado por culpa de la escuela”, compartió el padre del menor.

Fue durante un momento en el que Aldo les informó que saldría a darle de comer a sus mascotas cuando desapareció, y posterior a un rato cuando sus padres lo buscaron, lo hallaron sin signos vitales.

Aldo era un joven con grandes aspiraciones académicas, realizó dos exámenes de admisión en la UNAM y en la BUAP para la carrera de medicina, de los cuales estaba entusiasmado por recibir los resultados. “Él quería ser doctor, pero no porque nosotros se lo pidiéramos o solo por cumplir, él de verdad quería estudiar, se veía en sus ojos cuando nos hablaba de la carrera, nunca le negamos la oportunidad, no sabíamos de dónde, pero estábamos dispuestos a apoyarlo para que se fuera a donde quisiera”, compartió su padre.

Con profunda tristeza, los padres de Aldo piden a las autoridades educativas y a los docentes que tengan vocación por su carrera, que amen su labor para evitar que casos como este aumenten en la comunidad estudiantil. “Sufrimos por nuestro hijo, pero pedimos que los docentes trabajen con vocación para que ya no existan más Aldos en este país”, afirmó la madre.

Local

Estos son los requisitos para cumplir con la Revista Vehicular 2025

Published

on

¡Que no se te olvide! Este 1 de julio empezó el registro de la Revista Vehicular 2025, donde cerca de 34,000 conductores del transporte público y taxis en Puebla deberán de realizar este trámite obligatorio para expedir las nuevas placas de circulación para sus unidades.
¿Pero en que consiste este, cuáles son sus requisitos y cuánto cuesta? De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), a través de este se realiza una revisión física, mecánica y documental de las unidades del transporte público, así como los taxis.

El principal motivo por el cual se realiza esto es debido a que muchos de estos vehículos cuentan con una vida útil de 10 años para poder circular en la capital poblana, y la zona metropolitana, así como 12 años para el resto del estado, debido a que el transito es un poco menos “acelerado”.

Como de costumbre, la revista vehicular va a tener un costo de $2,095 pesos por unidad, y va a incluir tanto la revisión del vehículo, como la expedición de título, tarjetón y la tarjeta de circulación vigente. Por su lado, la entrega de las nuevas placas va a salir en $1,225 pesos.

Hace una semana la titular de la SMT, Silvia Tanús, informo que con el fin de facilitar la revisión de las unidades se piensan habilitar 39 puntos diferentes en 39 municipios. En cuanto al canje de placas, este se llevará a cabo en el CIS más cercano a tu domicilio, el cual encontraras en;

www.smt.puebla.gob.mx

En caso de que te encuentres en la capital poblana, la Revista Vehicular va a realizarse en el estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP, así como en el Estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc. El canje de placas va a ser directamente en la sede de la SMT, ubicada en “La Paz”.

Continue Reading

Local

Solo 40% del parque vehicular cumple con el programa de verificación en Puebla

Published

on

Únicamente el 40 por ciento del parque vehicular del estado de Puebla ha cumplido con el programa de verificación en lo que va del 2025; hasta el momento, no se tiene contemplado una prórroga para que quienes no se han puesto al corriente.


En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que sumam un total de 376 mil 598 pruebas.

La cifra corresponde al primer semestre del 2025, de las el 84 por ciento han tenido resultados favorables para los automovilistas, mientras que el 16 por ciento fueron reprobatorias.

Al momento, 460 mil 758 unidades en toda la entidad poblana se encuentran verificadas, las cuales representan un cumplimiento general del programa del 40 por ciento, con corte hasta el 4 de julio.

Para la consumación de esta regla ambiental, el gobierno del estado no tiene contemplado ninguna prórroga o algún programa de condonación de multas.

Cabe destacar que ya arrancó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, correspondiente al segundo semestre de 2025, cuyo trámite tendrá un costo para los automovilistas de 628 pesos.

Las fechas establecidas para este proceso son:

-Placas 5-6, en julio-agosto
-Placas 7-8, en agosto-septiembre
-Placas 3-4, en septiembre-octubre
-Placas 1-2, en octubre-noviembre
-Placas 9-0, en noviembre-diciembre.

Continue Reading

Local

Seguridad se reforzará en límites territoriales, asegura Lupita Cuautle

Published

on

Ante los hechos en que un ciudadano estadounidense falleció a causa del robo de su reloj en Solesta, la alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres dio a conocer que se reforzarán la acciones en materia de seguridad en los límites territoriales, a fin de garantizar la seguridad a favor de los ciudadanos.

Cuautle Torres, aseveró que estos hechos no sucedieron en el territorio y llamó a evitar esta mal información ya que el área de seguridad del municipio tiene identificados los puntos de atención, y estarán trabajando de forma coordinada y reforzarán la comunicación con seguridad pública estatal y Puebla Capital.

Puntualizó que esta reunión será por la tarde y estarán los secretarios de seguridad, pero afirmó que se tiene un compromiso de trabajar de forma coordinada, aseveró que la comunicación será vital para mantener seguridad en la zona y apoyo a la atención que se requiera en los límites territoriales.

A la vez, llamó a no mal informar que esta plaza se encuentra en San Andrés ya que esto propicia que se crea que estos hechos suceden en el municipio cuando no es así, “nosotros tenemos bien identificados los puntos vulnerables y estamos pendientes de atenderlos, trabajamos en prevención para garantizar la seguridad de los sanandreseños”.

Agregó que siempre se ha trabajado en coordinación y comunicación ya que lo que más le interesa a su gobierno es garantizar la seguridad de todos.

Lo anterior lo dijo al concluir la ceremonia cívica correspondiente a julio donde aprovechó para reconocer a los abogados.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora