Connect with us

Local

Se descarta regreso a clases virtuales para el ciclo escolar 2022-2023 indica SEP

Published

on

La Secretaría de Educación Pública (SEP) no pretende que las clases virtuales regresen durante el ciclo escolar 2022-2023, sino que, busca establecer medidas de prevención para que el alumnado pueda desarrollarse adecuadamente en los centros educativos de manera presencial, aseguró la secretaria de Educación Pública Federal, Delfina Gómez Álvarez, durante la inauguración de la quincuagésima cuarta Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del CONAEDU.

Con el fin de establecer acuerdos que garanticen la salud, la seguridad y el pleno desarrollo de los aprendientes durante el próximo ciclo escolar, la funcionaria encabezó el evento en compañía de los secretarios de educación pública de cada entidad federativa, así como del gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

EDUCACIÓN BÁSICA, EL NIVEL CON MAYOR DISMINUCIÓN EN LA MATRÍCULA DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2021-2022
De acuerdo con la secretaria, al inicio del ciclo escolar 2021- 2022 el sistema educativo mexicano observó una disminución de matrículas en comparación con el ciclo anterior de 512 mil estudiantes, lo que simboliza el 1.5 por ciento del total de registros federales, donde la mayor parte de esta cantidad correspondió a alumnado de educación básica y en menor medida, al nivel medio superior.

Estas son las acciones que recomienda la SEP para evitar casos de bullying en Puebla
Durante la inauguración del evento, hizo hincapié en la importancia de la reinserción educativa en donde autoridades estatales deberán trabajar en colaboración de la mano con gobiernos municipales, docentes y especialistas para aumentar el porcentaje anual a nivel nacional.

No obstante, subrayó que dentro del país, este año la reinserción educativa aumentó un 1.7 por ciento en comparación con años anteriores, donde por la pandemia, miles de alumnos tuvieron que abandonar las aulas. Sostuvo que la SEP está comprometida con que niñas, niños y jóvenes regresen a las aulas para que reciban los aprendizajes necesarios.

BUSCA SEP REINTEGRAR A EDUCIANTES QUE ABANDONARON LAS AULAS
Dentro de las estrategias que plantea la SEP federal está el integrar a los centros educativos nuevamente a aquellos estudiantes que por razones económicas o de salud, se vieron obligados a dejar atrás sus planes educativos.

Leer más: Saca el calendario: inscripciones, inicio a clases y vacaciones de la SEP
Delfina Gómez aseveró que la afiliación de programas de becas federales es un tema que tienen que trabajar, sobre todo en su mejoramiento, para que las carencias económicas no sean una barrera para la reanudación académica, “hemos detectado a estudiantes que no han regresado a los colegios no porque no quieran sino porque no tienen recursos para solventar los gastos que conlleva la educación”, afirmó.

Además de atender esta situación, la secretaria sostuvo que es urgente el cambio dentro del modelo educativo, lo cual desde el inicio ha sido un objetivo primordial de la presente administración federal, detalló que los nuevos contenidos que abordará este programa estarán enfocados desde una perspectiva humanista, integral y de calidad para el alumnado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Sin directores en los penales de San Miguel y Tepexi

Published

on

El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez, reveló que el pasado 16 de julio fueron removidos los directores de los penales de San Miguel y Tepexi de Rodríguez debido a las irregularidades que detectaron durante las revisiones, y hasta el momento, permanecen sin titulares.

Durante la conferencia de prensa del gobernador Alejandro Armenta, el titular de la SSP reveló que “se hicieron los movimientos que se tenían que hacer. Ahorita se removió al director del penal de San Miguel y al de Tepexi, con fecha del 26 de julio”.

Con respecto al motivo de estas acciones, el vicealmirante indicó que tras los reportes recibidos “tomamos acciones, por eso se removieron a los dos directores y a personal que trabajaban con ellos”.

Sobre quiénes los sustituirán, el vicealmirante afirmó que “tenemos que estar evaluando permanentemente, los voy a evaluar yo personalmente. Yo estoy tomando la decisión para evitar que tengamos quejas”.

De igual modo, el vicealmirante aseguró que “los voy a evaluar yo personalmente. Yo estoy tomando la decisión para evitar que tengamos quejas, y todas las quejas de todas las personas son atendidas personalmente por mí”.

Es importante resaltar que uno de los reos internados en el Penal de San Miguel es el excandidato a gobernador de Puebla y exsecretario de Gobernación, Javier López Zavala, quien, de acuerdo con algunas versiones periodísticas, presuntamente ejercía un control indebido sobre el recinto penitenciario.

El titular de la SSP adelantó la posibilidad de que algunos reos de alta peligrosidad puedan ser trasladados a penales federales, lo cual presuntamente incluiría a Javier López Zavala.

El exfuncionario recientemente fue condenado por violencia familiar contra Cecilia Monzón, y actualmente enfrenta un juicio por su presunto feminicidio en el año 2022.

Cobro de piso
Sobre el cobro de piso en los mercados municipales, el funcionario aseveró que esta actividad existe, aunque puntualizó que no necesariamente el de San Pedro (Cholula). Pero creemos nosotros que esta actividad se lleva a cabo en otros mercados».

El secretario reveló que «detuvimos a una persona de nacionalidad colombiana por extorsión gota a gota, y fue entregada a las autoridades federales», puesto que estaba siendo buscada por ellos.

Continue Reading

Local

Paralizan transportistas de la AMOTAC carreteras en Puebla

Published

on

Las primeras horas de este lunes se convirtieron en un infierno sobre ruedas para miles de automovilistas poblanos, tras una protesta de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC).

Sus integrantes salieron con una consigna clara de exigir seguridad en las carreteras y lo hicieron como más fuerte se escucha en México, bloqueando.

La protesta fue contundente en al menos diez puntos neurálgicos del estado que quedaron colapsados, como son la autopista México-Puebla, el Periférico Ecológico, la Vía Atlixcáyotl, la federal a El Seco y la carretera a Huejotzingo.

Dichas vialidades se convirtieron estacionamientos al ser bloqueados por camiones de carga atravesados, motores apagados y choferes decididos a no moverse.

La AMOTAC alzó la voz contra una realidad que los ha colocado en la mira del crimen organizado, con asaltos, extorsiones, robo de mercancía y asesinatos.

“Todos los días sufrimos violencia. Y nadie hace nada”, expresaron representantes del gremio en un comunicado difundido en redes sociales.

Incluso, automovilistas en su desesperación, decidieron tomar los carriles contrarios para escapar del embotellamiento.

En algunos casos, como en la autopista México-Puebla a la altura del Outlet, automovilistas desesperados intentaron avanzar en sentido contrario para evadir el congestionamiento.

Los bloqueos afectaron rutas estratégicas no solo en Puebla, sino también en los accesos hacia otros estados.

La organización no descartó nuevas movilizaciones en las próximas horas, mientras no se establezca un compromiso claro por parte del gobierno.

Por su parte, autoridades estatales desplegaron elementos de seguridad en los puntos bloqueados para evitar confrontaciones y monitorear la situación.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) recomendó el uso de rutas alternas como el Puente La Concordia para quienes se dirigen a Puebla, o la caseta San Marcos en dirección a la Ciudad de México.

Hasta el momento, no se ha informado sobre acuerdos o mesas de negociación entre AMOTAC y autoridades federales o estatales, mientras la situación se mantiene y se recomienda a los automovilistas evitar las zonas afectadas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

Continue Reading

Local

Cae comandante de la FGE por presunta complicidad en desapariciones con “El Patuleco”

Published

on

Tras las recientes investigaciones por la desaparición de más de 10 personas en la zona metropolitana de Puebla, autoridades ministeriales detuvieron esta mañana en la colonia El Carmen a Alejandro Macuil Tlahuetl, comandante de la Unidad de Investigación de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, toda vez que, presuntamente, mantenía nexos con el líder criminal Federico “N”, “El Patuleco”, quien estaría detrás de todas estas desapariciones desde el 2023.

En el Registro Nacional de Detenciones, se confirmó la captura de Alejandro Macuil Tlahuetl, quien se desempeñaba como comandante de la Unidad de Investigación de Desaparecidos de la Fiscalía de Puebla.

Dicha detención, ocurrió al filo de las 10:57 horas en la colonia El Carmen, sobre la calle 16 de septiembre, entre la 31 y 29 Oriente.

De acuerdo a lo informado por fuentes al interior de la corporación, la detención de Macuil Tlahuetl se dio tras una investigación por supuestos vínculos con Federico “N”, “El Patuleco”, quien estaría detrás de una serie de desapariciones cometidas en la zona metropolitana de Puebla, principalmente, San Pedro Cholula, Coronango y Puebla, desde el 2023.

Con base a lo referido por el Registro Nacional de Detenciones, Macuil Tlahuetl fue trasladado a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora