Connect with us

Local

Investigador BUAP estudia diferentes estrategias para producir consorcios microbianos en biorreactor

Published

on

¿Cómo reunir diferentes microorganismos en un medio de cultivo para que coexistan y crezcan, sin que uno domine al resto? Este fue el desafío del doctor Antonino Báez Rogelio, investigador del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), encargado de realizar la producción industrial de Inocrep, un inoculante multiespecies de segunda generación que combina seis cepas bacterianas catalogadas como benéficas para incrementar la producción agrícola, resarcir el daño a los suelos y disminuir el uso de fertilizantes en 50 por ciento.

Los microorganismos de este inoculante -único a nivel mundial con registro de patente- son capaces de adherirse de forma natural a las semillas, colonizan en números elevados, pueden eliminar patógenos y respetan al consorcio y a las benéficas que están en la naturaleza.

Los colegas del doctor Báez Rogelio, los doctores Jesús Muñoz Rojas y Yolanda Elizabeth Morales García, desarrollaron una formulación compleja con seis cepas bacterianas catalogadas como benéficas, las cuales coexisten entre ellas sin inhibirse. Se trata de Azospirillum brasilense Sp7, Gluconacetobacter diazotrophicus PAl 5, Paraburkholderia unamae MTl-641 (anteriormente Burkholderia unamae MTl-641), Sphingomonas sp. OF-178, Bradyrhizobium sp. MS22 y Pseudomonas putida KT2440.

A nivel experimental, cultivaron estas bacterias por separado en Caja de Petri, las recuperaron y después mezclaron para hacer sinergia. Para hacer el escalamiento del proceso a nivel industrial se necesitarían seis biorreactores -uno por cada bacteria-, lo cual elevaría considerablemente el costo, ya que cada uno cuesta más de un millón de pesos.

Para resolver este problema, se buscó combinar tres microorganismos en cada biorreactor. “Tuve que informarme e investigar el metabolismo de cada una de las cepas bacterianas, en qué tiempo debía introducirlas -inocularlas- al tanque y qué tipo de nutrientes colocar”, detalló Antonino Báez Rogelio, investigador del Centro de Agroecología del ICUAP.

Este proceso duró de dos a tres años, con resultados favorables. “Al final encontré cuáles podían coexistir y crecer, puedo correr de forma paralela los dos biorreactores y de dos a tres días obtener el producto”. En un biorreactor se encuentran Azospirillum brasilense Sp7, Pseudomonas putida KT2440 y Sphingomonas sp. OF-178; en otro Gluconacetobacter diazotrophicus PAl 5, Paraburkholderia unamae MTl-641 y Bradyrhizobium sp. MS22.

Así, se logró tener un proceso masivo de Inocrep, con 20 mil dosis por mes, para 20 mil hectáreas, explicó Báez Rogelio, responsable del Laboratorio de Producción de Biológicos.

El desarrollo del inoculante multiespecies es resultado del trabajo del Grupo de Investigación Internacional Ecología y Supervivencia de Microorganismos, integrado por los doctores Jesús Muñoz Rojas, Yolanda Elizabeth Morales García, Antonino Báez Rogelio, Verónica Quintero Hernández, América Paulina Rivera Urbalejo, María del Rocío Bustillos Cristales, Dalia Molina Romero y Dolores Castañeda Antonio. Actualmente investigan qué otros microorganismos de los géneros Pseudomonas y Bacillus son benéficos para las plantas.

Local

Reinician actividades presenciales en BUAP de manera escalonada

Published

on

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que a partir del lunes 24 de marzo se reanudarán las clases y actividades presenciales de manera escalonada en todas sus preparatorias de la zona conurbada de Puebla, así como en el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además de las facultades de ComunicaciónContaduría y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.
A través de un comunicado de prensa se anunció que el calendario para el regreso presencial será difundido por cada una de estas unidades académicas.

En el caso de las facultades de Ciencias de la Comunicación y de Contaduría Pública, la BUAP destacó que el regreso se llevará a cabo en apego a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo, por lo que se mantendrá una comunicación permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y de los universitarios.

La institución reafirmó su compromiso de continuar con el diálogo como vía para la construcción de acuerdos que fortalezcan la vida académica, profesional y el bienestar de la comunidad universitaria.

Continue Reading

Local

En Puebla capital se vende la tortilla con el precio más bajo del país

Published

on

Es en la ciudad de Puebladonde se vende el kilogramo de tortilla con el precio más bajo de toda la zona centro del país, a solo 18 pesos de acuerdo con información recabada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Este día durante la Mañanera del Pueblo el titular de la Profeco, César Iván Escalante, dio a conocer los resultados del monitoreo nacional respecto a los costes y precios de la tortilla a nivel nacional.

De acuerdo con el monitoreo la tortillería Agua Santa, que se encuentra al sur de la capital poblana ostenta el precio más bajo de la zona centro del país, ya que ofrece a 18 pesos el kilo de tortilla del alimento, debajo de los 23.82 pesos, promedio nacional.
Este mismo precio la tortillería Agua Santa lo comparte con otros dos comercios; el primero se trata de una tortillería que se ubica en la Ciudad de México; la segunda se encuentra en el estado vecino, Tlaxcala.

El titular de la Profeco también informó sobre las entidades del país dónde se registraron los precios más altos de la tortilla en las diferentes zonas del país; destacó una tortillería radicada en HermosilloSonora, que vende el kilogramo del producto de maíz a 32 pesos.

Entre los precios más elevados del alimento mexicano se señaló a la tortillería La Victoria, con domicilio en Monterrey, Nuevo León, y la tortillera La Bochita, que se encuentra en Tijuana, Baja California. Ambas ofrecen el kilogramo de tortilla en 30. 

Continue Reading

Local

Regresan a clases presenciales en Contaduría y Comunicación de la BUAP

Published

on

Este lunes, más de 3 mil 500 alumnos y profesores de la Facultad de Contaduría Pública y la Facultad de Ciencias de la Comunicaciónde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales tras acuerdosalcanzados con la institución.

Desde las 07:00 horas, estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública se dieron cita en las instalaciones para reanudar las clases presenciales.

Este regreso a clases se concretó luego de que el pasado 22 de marzo, los estudiantes anunciaran la medida mediante un comunicado.
El regreso a clases se logró tras diversas sesiones con la Comisión Negociadora de la BUAP, la cual se comprometió a atender demandas del estudiando, entre ellas:

  • Suministro de productos básicos
  • Mejoras en la infraestructura
  • Seguimiento a denuncias de acoso
  • Profesores calificados
  • Ampliación del Servicio de Transporte Universitario (STU)
  • Habilitación del Comedor Universitario

Cabe recordar que la Facultad de Contaduría Pública de la BUAPhabía levantado su paro estudiantil el pasado 4 de marzo; sin embargo, las actividades seguían suspendidas hasta garantizar el cumplimiento de sus exigencias.

Ciencias de la Comunicación: acuerdos tras diálogo
Otra facultad que regresó a clases fue la de Ciencias de la Comunicación, ubicada en el Complejo Cultural Universitario (CCU).

El regreso a clases fue posible tras cinco mesas de diálogo entre autoridades y estudiantes, lo que permitió liberar las instalaciones el pasado sábado 15 de marzo. Entre los acuerdos alcanzados destacan:

  • Mejoras en la infraestructura
  • Extensión del horario de las Lobobicis
  • Seguimiento a denuncias de acoso
  • Ampliación de becas
  • Optimización de la red de internet
  • Capacitación para docentes y administrativos

Los cambios en esta facultad fueron evidentes, pues para el 18 de marzo ya se habían iniciado trabajos de mejora en las palapas y otras áreas de la infraestructura.
Con estos acuerdos, ambas facultades regresan a clases presenciales tras lograr un diálogo entre autoridades de la BUAPy la comunidad estudiantil.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora