Connect with us

Local

Alumnas de Teteles agredieron a sus compañeras por no participar en marcha; Barbosa lo condena

Published

on

Alumnas de la escuela Rural Carmen Serdán ubicada en Teteles de Ávila Castillo difundieron a través de redes sociales, videos que muestran las agresiones que recibieron por parte de otras compañeras por negarse a participar en una marcha que realizaron el pasado 4 de junio, hechos que fueron condenados por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.

Esta marcha tuvo lugar en Casa Aguayo ubicada en la capital poblana para pronunciarse en contra del gobierno estatal, sin embargo, las alumnas agredidas afirmaron que evitaron ir porque acudiría un grupo de choque. Estas agresiones presuntamente fueron por parte de integrantes del Consejo Estudiantil de la institución, quienes arribaron la noche del pasado 5 de junio en los dormitorios de las estudiantes para atacarlas con palos de escoba y pintura.

Te puede interesa: Intentaban saquear un tráiler y al caer murieron dos normalistas de Teteles
¿Qué sucedió dentro de la Norma del Tetela de Avila Castillo?
Como parte de las represalias, las agresoras quebraron con palos de escoba los cristales de las puertas y les lanzaron pintura en la cara, mientras les gritaban insultos. En su defensa, las estudiantes agredidas bloquearon entre todas los accesos a sus cuartos, no obstante, se vieron afectadas varias de sus pertenencias y otras más, con temor, pedían que se detuvieran y que la policía acudiera al lugar.

Por parte de las agresoras se escuchó la orden insistente de continuar empujando las puertas para poder ingresar al dormitorio mientras continuaban los ataques. “compañeras ya quítense de la puerta”, “no me pueden venir a sacar solo por no ir a una marcha”, “alguien que le llame a la policía”, son lo que expresaban las afectadas al interior del inmueble mientras intentaban frenar los golpes.

Finalmente, luego de que las normalistas pudieran ingresar al dormitorio, se observa entre sollozos y temor, cómo varias de ellas fueron agredidas físicamente el rostro, así como los estragos que dejaron en la ropa y calzado de las afectadas.

Leer más: Soportan alumnas abusos y agresiones a manos de otras estudiantes en la Normal de Teteles

Condena Barbosa las agresiones y señala que ellas han roto acuerdos
Como un hecho preocupante, condenó el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, las agresiones entre alumnas y negó que exista represión del Estado poblano contra ellas, tal como denunció este grupo.

“Nosotros estamos dispuestos al diálogo (…) pero sin privilegios (…) no por condiciones así de radicalismo vamos nosotros a ceder ante presiones (…) Son niñas que necesitan ayuda, así yo las veo, necesitan protección, pero no sé si creen que están transformando el país (…) Quiero protegerlas, pero la transgresión a la ley no la permitiremos, nosotros no violamos derechos humanos”, aseveró en conferencia de prensa.

La opinión fue vertida por el mandatario poblano horas después de que fueran difundidas imágenes en las que se escucha como una de las afectadas argumenta que la decisión de desalojarlas estuvo injustificada.

No me pueden venir a sacar sólo por no ir a una marchadice una de ellas al tiempo de generar una barricada humana para evitar el derribo de la puerta.

Te recomendamos: [Video] Así fue el momento en que estudiantes de Teteles caen de un tráiler en la Cuapiaxtla Madero
A esto se le sumaron las peticiones que otro grupo de estudiantes, de esa misma institución, externaron la tarde de ayer en el centro histórico de la ciudad de Puebla, en las que además, denunciaron represión por parte de autoridades del gobierno estatal.

En ese tenor, Barbosa Huerta apuntó que las alumnas de la Normal de Teteles ya han sido escuchadas y atendidas por su administración en el pasado, no obstante, denunció que han sido ellas quienes han incumplido los acuerdos.

El argumento siempre es [que] queremos desaparecer los gobiernos [a] las escuelas normales, no, no es cierto. Yo soy un convencido de que son necesarias para poder [dar] oportunidad a las muchachas de la vida rural sostuvo.

Relató además que, a inicios de su gestión, cuando fue invitado al informe de labores del presidente municipal de Teziutlán, Carlos Peredo, fue retenido por este grupo estudiantil, por lo que se detuvo a platicar con ellas.

“Llegué a la autopista, [aún] sabiendo que estaba el bloqueo y llegué y les dije ‘A ver muchachas, vámonos a Puebla a hacer el acuerdo’ [y] cuando pasé la autopista, ya a la media hora ya habían desconocido el acuerdo y habían bloqueado otra vez [el camino]”, señaló.

Guarda silencio la normal de Teteles tras la muerte de dos alumnas
Dijo que esa no fue la única ocasión en la que un acuerdo con ellas se fue por la borda. Refirió que en junio de 2021, cuando las normalistas situaron un plantón frente a Casa Aguayo, sede del poder Ejecutivo estatal, personal de las secretarías de Gobernación y Educación recibieron y acordaron aceptar sus peticiones, no obstante, denunció que intentaron “incendiar” ese edificio gubernamental.

Es importante mencionar que, el lado contrario denunció en su momento el desalojo violento a manos del escuadrón de granaderos de la Policía Estatal, el cual además resultó en varias detenciones.

En ese sentido, Barbosa Huerta opinó que, aunque hoy se encuentra dispuesto a entablar diálogo con las alumnas de esta escuela, ya no lo hará él sino el secretario de Educación Pública, Melitón Lozano Pérez.

“Me mandaron un oficio muy respetuoso por cierto, para dialogar, y lo voy a aceptar [pero] no conmigo, porque las niñas quieren venir y que yo las reciba, y que se sienten acá y que no salgan. Aquí se quedan, sé como son”, agregó.

Finalmente, mencionó que, respeta la asociación que ese grupo puede tener con “organizaciones políticas radicales”, como es el caso de Antorcha Campesina. Sin embargo, pidió a las estudiantes involucradas a “no actuar así”. Aunado a ello, pidió a la SEP Puebla ponerse en contacto con su homóloga federal, para que ésta tenga conocimiento de lo ocurrido y pueda actuar en conjunto para la resolución de los conflictos que plantean.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora