Connect with us

Local

Por contaminación auditiva, sancionan bares y antros en Puebla capital

Published

on

El director de Normatividad Ambiental e Imagen de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Manuel Díaz García, informó que han sancionado a antros y bares de la capital poblana debido a que sobrepasan los niveles permitidos de volumen y con ello generan contaminación auditiva.

Detalló en entrevista que en toda la ciudad se tiene registro de establecimientos o comercios que son contaminantes de este tipo, por lo que se realizan operativos para verificar y solucionar la situación.

Asimismo, expuso que en lo que va de la administración de Eduardo Rivera Pérez, se han sancionado a 15 antros o bares en la Avenida Juárez, cinco en la 43 Poniente y en otras áreas. Lo que se les instruye es que no solo es pagar la multa, sino también implementar medidas para que el ruido no salga de sus instalaciones hacia la vía pública.

“Tienen que generar las medidas para evitar que el ruido continúe, no nada más es pagar la sanción, es ver cómo van a evitar que el ruido salga de sus instalaciones, ellos tienen que llevarnos un programa en el que nos digan qué acciones van a hacer para evitar el ruido”, dijo.

Clausuran 11 negocios fuera de la ley en la capital poblana
En ese sentido, expuso que han hecho 150 recorridos y apercibimientos, en los cuales se mide la cantidad de ruido y en caso de que se les exhorte, pero continúen con la misma práctica son sancionados con multas de 20 a 200 UMAS, pero actualmente con la aprobación del Congreso Local serán de 20 a 20 mil UMAS, es decir mil 924 pesos hasta un millón 924 mil pesos.

Destacó que para ello el Cabildo deberá aprobar sancionar de tal forma para que se adapte el ayuntamiento.

El funcionario mencionó que la problemática es constante, por ello es que si al acudir con los sonómetros y hacer el exhorto y la sanción, pero no se haga caso de esto entonces pedirán el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para llevar a cabo el arresto del representante legal.

Cabe mencionar que de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 081-SEMARNAT-1994, los decibeles que están permitidos en el municipio de Puebla son 68 esto de 6 a 10 de la noche, mientras que de 10 a las 6 de la mañana son 65 decibeles, debido a que la mayor parte de las actividades se suspenden, lo que ocasiona que los ruidos se vuelvan más intensos.

De igual forma, en las zonas residenciales los niveles bajan de 50 a 55, en tanto que en escuelas debe ser de 55, pero en caso de ceremonias y festejos puede aumentar a 100, ya que, pertenece a la actividad misma.

Negocios de venta de carne arrojan desechos ilegalmente: Barbosa
SANCIONAN 200 BARES POR INCUMPLIR MEDIDAS DE SEGURIDAD
Por su parte, el director de Normatividad y Regulación Comercial, Enrique Guevara Montiel, apuntó que fueron clausuradas dos gasolinerías en la zona sur de la capital debido a que no tenían medidas preventivas de protección civil y bomberos, por lo representaban un riesgo latente.

Dijo que se ubican en la 99 Poniente y a la primera visita se les sancionó, ya que son establecimientos que deben tener medidas de prevención, ya que podrían ocasionar un accidente.

Dijo que de diciembre a la fecha suman cerca de 200 clausuras en bares, mientras que se registran 125 clausuras en otros giros comerciales. Recordó que su área sólo revisa documentos, pero los elementos de seguridad han detenido a personas con estupefacientes y se inicia otro procedimiento.

Explicó que si les faltan más de dos documentos son clausura, pero en el caso de la venta de bebidas alcohólicas si no tienen refrendada la licencia es clausura directa y por no contar con las medidas de protección civil, también es clausura directa, pero en cuanto a otros giros se les pide hacer el trámite.

Clausuran casi 200 bares por incumplir medidas de seguridad. Foto: Martha Cuaya | El Sol de Puebla
CONTINÚA INTERVENCIÓN INTEGRAL DE VIALIDADES, AHORA EN LA 37 NORTE
En la jornada de limpieza Integral número 20, el ayuntamiento de puebla intervendrá la avenida 37 poniente, donde a lo largo de tres días llevará diversos servicios públicos para recuperar camellones, intersecciones viales y zonas de resguardo peatonal.

Retirarán espectaculares de azoteas y áreas verdes
También se hará poda, barrido, recolección de residuos voluminosos, siembra de macetones y retiro de publicidad irregular.

Desde el arranque del 2022 se han realizado 19 intervenciones de este tipo, con lo que se ha realizado la poda de 100 mil metros cuadrados de áreas verdes, la recolección de más de 15 toneladas de basura y escombro de las banquetas, el retiro dos mil 451 pendones, lonas y anuncios, así como de 305 sillones, llantas y demás electrodomésticos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

‘El Lastra’ tenía a su cargo centro de adiestramiento en rancho Izaguirre; así operaba

Published

on

El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, era un centro de adiestramiento que estaba a cargo de José Gregorio ‘N’, El Lastra o Comandante Lastra, quien fue detenido el fin de semana en la Ciudad de México por elementos del Ejército y Guardia Nacional tras labores de investigación del Centro Nacional de Inteligencia que le siguió la pista por meses.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que El Lastra era líder de una célula delictiva dedicada al reclutamiento forzado de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación, las cuales, dependiendo las aptitudes que mostraban, eran asignadas en diversos roles dentro de la organización criminal liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
El también conocido como El Comandante Lastra era el encargado de aumentar las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través del reclutamiento forzado de personas, principalmente jóvenes, quienes eran engañados.

De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el modus operandi de El Lastra consistía en el uso de redes sociales a través de las cuales ofrecía oportunidades de trabajo falsas, algunas de ellas como guardias de seguridad en las que prometía un sueldo semanal de 4 mil a 12 mil pesos.

Las personas interesadas en las falsas ofertas de trabajo eran citadas en centrales camioneras, donde el personal de El Lastra las recogía y las trasladaba al rancho Izaguirre para iniciar el reclutamiento forzado.

En el rancho, las personas que fueron engañadas eran despojadas de su ropa para ponerse uniforme y botas tácticas, además de que se quedaban incomunicadas porque les quitaban sus teléfonos. Durante un mes eran entrenadas en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico, para después asignarlas a distintos estados para incrementar el estado de fuerza de la organización criminal.
En rancho Izaguirre mataron y torturaron a quien se resistió a reclutamiento

José Gregorio N, El Lastra Comandante Lastra, confesó que en el rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y el cual había quedado asegurado por la Fiscalía de Jalisco desde septiembre de 2024, fueron asesinadas o torturadas aquellas personas que se resistieron al reclutamiento.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que El Lastra confirmó que privado de la vida e incluso torturaron a aquellas personas que intentaron escapar o que se resistieron a ser adiestradas en las actividades delictivas; sin embargo, no dio un número preciso de a cuántas personas asesinaron.
El Lastra reclutó personas hasta inicios de marzo de 2025

El Lastra, quien pretendía ocultarse en la Ciudad de México, está vinculado al reclutamiento forzado de personas para el CJNG durante mayo de 2024 a inicios de marzo de 2025, cuando recibió la instrucción de concluir con esa tarea y desde entonces se escondía de las autoridades.

El secretario de Seguridad indicó que tras las investigaciones y luego de identificar la estructura criminal se logró conocer que El Lastra era uno de los principales colaboradores de Gonzalo ‘N’, El Sapo, uno de los líderes regionales de dicho grupo criminal en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, quien le encargó el adiestramiento de personas.

El pasado 10 de marzo, de acuerdo con las investigaciones, El Lastra se reunió con el líder regional El Sapo, en Puerto Vallarta, Jalisco, quien le ordenó concluir con el adiestramiento de personas, por lo que a partir de ahí primero se ocultó en Tala y finalmente se trasladó a la Ciudad de México, en donde este fin de semana fue detenido.

Continue Reading

Local

Reinician actividades presenciales en BUAP de manera escalonada

Published

on

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que a partir del lunes 24 de marzo se reanudarán las clases y actividades presenciales de manera escalonada en todas sus preparatorias de la zona conurbada de Puebla, así como en el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además de las facultades de ComunicaciónContaduría y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.
A través de un comunicado de prensa se anunció que el calendario para el regreso presencial será difundido por cada una de estas unidades académicas.

En el caso de las facultades de Ciencias de la Comunicación y de Contaduría Pública, la BUAP destacó que el regreso se llevará a cabo en apego a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo, por lo que se mantendrá una comunicación permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y de los universitarios.

La institución reafirmó su compromiso de continuar con el diálogo como vía para la construcción de acuerdos que fortalezcan la vida académica, profesional y el bienestar de la comunidad universitaria.

Continue Reading

Local

En Puebla capital se vende la tortilla con el precio más bajo del país

Published

on

Es en la ciudad de Puebladonde se vende el kilogramo de tortilla con el precio más bajo de toda la zona centro del país, a solo 18 pesos de acuerdo con información recabada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Este día durante la Mañanera del Pueblo el titular de la Profeco, César Iván Escalante, dio a conocer los resultados del monitoreo nacional respecto a los costes y precios de la tortilla a nivel nacional.

De acuerdo con el monitoreo la tortillería Agua Santa, que se encuentra al sur de la capital poblana ostenta el precio más bajo de la zona centro del país, ya que ofrece a 18 pesos el kilo de tortilla del alimento, debajo de los 23.82 pesos, promedio nacional.
Este mismo precio la tortillería Agua Santa lo comparte con otros dos comercios; el primero se trata de una tortillería que se ubica en la Ciudad de México; la segunda se encuentra en el estado vecino, Tlaxcala.

El titular de la Profeco también informó sobre las entidades del país dónde se registraron los precios más altos de la tortilla en las diferentes zonas del país; destacó una tortillería radicada en HermosilloSonora, que vende el kilogramo del producto de maíz a 32 pesos.

Entre los precios más elevados del alimento mexicano se señaló a la tortillería La Victoria, con domicilio en Monterrey, Nuevo León, y la tortillera La Bochita, que se encuentra en Tijuana, Baja California. Ambas ofrecen el kilogramo de tortilla en 30. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora