Connect with us

Local

Presentan en Comisión de Presupuesto y Crédito Público la integración de la Ley de Ingresos

Published

on

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla recibieron al subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Andrés Villaseñor Herrero, quien presentó la integración de la Ley de Ingresos.

Durante la sesión, el funcionario estatal detalló a los diputados los criterios y metodología que se utilizan para la integración de los Anteproyectos de la Ley de Ingresos y Egresos, documentos que integra la Secretaría de Planeación y Finanzas.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Fernando Sánchez Sasia señaló que la disciplina en el ejercicio de los recursos ha permitido atender temas sociales, de seguridad y de salud en el estado.

La diputada Nancy Jiménez Morales pidió continuar con mesas de trabajo en los próximos meses para la integración del presupuesto, con el objetivo de incluir las necesidades de los poblanos.

En su momento, el diputado Jorge Estefan Chidiac expuso la situación económica por la que atraviesa el país en cuestión de ingresos y solicitó un panorama de los recursos recibidos en el estado.

Al respecto, Andrés Villaseñor Herrero comentó que entre enero y mayo el estado de Puebla ha recibido más recursos de los programados, pues hay un amplio margen de participaciones federales.

Destacó que, hasta ahora, no se prevén nuevos impuestos, ya que el objetivo es ser más eficientes en la estructura tributaria existente, así como mantener las medidas de racionalidad.
“En términos de ingresos locales vamos casi un 12 por ciento arriba de lo que traíamos programado, hemos hecho un esfuerzo amplio en eficientar nuestros procesos a raíz de la pandemia”, agregó.

A la Comisión de Presupuesto y Crédito Público también asistieron las diputadas Nora Merino Escamilla, Tonantzin Fernández Díaz, Karla Rodríguez Palacios y el diputado Roberto Solís Valles.

Local

Encuentran sin vida a joven desaparecido en Tehuitzingo

Published

on

Un joven fue localizado sin vida en la zona conocida como El Capirín de la junta auxiliar de Atopoltitlán, perteneciente al municipio de Tehuitzingo, y quien estaba reportado como desaparecido.

El cuerpo se localizó tras una llamada anónima que alertó a las autoridades sobre la presencia de un cadáver en la parte alta del cerro. Al arribar elementos de la policía municipal se confirmó que se trataba de un hombre identificado como Esteban N de 28 años de edad, quien llevaba alrededor de dos días desaparecido.

El cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición y hasta el momento se desconoce la causa de su muerte.

Finalmente, familiares reconocieron al joven por la vestimenta que llevaba puesta al momento de su desaparición, al lugar arribo personal de la fiscalía quienes realizaron el levantamiento del cuerpo sin vida y fue trasladado al Servicio Médico Forense en Acatlán de Osorio.

Continue Reading

Local

Anuncia Armenta viajes a Berlín y Phoenix para proyectos en materia de tecnología

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció que viajará a Berlín y Phoenix. Al primer sitio para informar a directivos de AUDI del nuevo concepto que adquirió Ciudad Modelo al convertirse en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, a fin de atraer más inversiones; mientras que en California presentará el proyecto de la Casa de Diseño de Semiconductores para crear alianzas comerciales.

El mandatario poblano adelantó que todavía no tiene fecha para viajar pero ha definido que destinará cuatro días para acudir a Berlín por los tiempos de traslado. Indicó que pedirá audiencia son los directivos de la armadora alemana Audi porque la mayor parte de los beneficios que genera la empresa no se están viendo reflejados en Puebla, a pesar de que el Estado aporta recursos para la plataforma a través de estímulos fiscales y condonación de impuestos.

“Eso se debió a gobiernos corruptos que solo pensaron en el negocio y que cuando lograron sustraer riqueza para ellos, en lo personal, abandonaron la tarea secundaria de generar proyectos de inversión que generaran cadenas de suministro para Audi, eso es la verdad, solo pensaron en cuánto les dejaban las plataformas, les dejaba la construcción, sin pensar en que la riqueza derramara en oportunidades para los habitantes”, sentenció.

Armenta Mier insistió en que la exCiudad Modelo pasará de ser un modelo económico extractivo impulsado por el gobierno neoliberal a uno de tipo inclusivo, en el que la derrama económica beneficie a la entidad, comenzando por la región de San José Chiapa.

Señaló que esto es lo que expondrá frente a los directivos de Audi, a quienes también pondrá en conocimiento que cada peso invertido en activo en la recién nombrada Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad será deducible de impuestos, ya que se trata de una ventaja inexistente en el pasado.

A la par, mencionó que ha instruido a la Secretaría de Gobernación para que organice una reunión con presidentes municipales y empresarios de esa región de Puebla para impulsar la apropiación del proyecto del Polo de Desarrollo, “porque no acuden los ciudadanos, porque sienten que les robaron su tierra, que no los hicieron parte (cuando se hizo Ciudad Modelo)”, indicó.

¿A qué viajará a Phoenix, California?
Respecto a su visita a Phoenix, California, dio a conocer que buscará generar un hermanamiento con el mayor centro de desarrollo de microprocesadores, a fin de apoyar el modelo de producción de semiconductores en la entidad. “Necesitamos establecer un convenio comercial de alto margen, porque la Casa de Diseño que vamos a tener será de una importancia extranjera para la tecnología, para el desarrollo y para los jóvenes”, citó.

Al explicar los objetivos de los viajes, el mandatario pidió que no se le critique por salir del país, ya que no lo hace con fines de turismo, incluso adelantó que podría dedicar tiempo para andar en bicicleta, solo para conocer el transporte no motorizado en otras ciudades.

Voy a buscar patrocinio, para ver quién me paga mi vuelo, porque si no, para que quieren, por transparencia me van a ventanear
concluyó.

Continue Reading

Local

Exigen empresarios, universidades e iglesia freno a la inseguridad en Puebla

Published

on

Cansados de los altos índices de inseguridad que enfrenta el estado Puebla, empresarios, rectores de universidades privadas y representantes de la iglesia cerraron filas para exigir a las autoridades que dejen las buenas intenciones y pasen a las acciones concretas.

En una rueda de prensa en la que participaron 35 líderes de todos estos sectores, coincidieron en que la delincuencia se ha convertido en un problema insostenible, marcado por robos a mano armada, extorsiones, corrupción y homicidios como el reciente asesinato del dueño de Joyerías London, Efrén Ramírez Maldonado.

Sin embargo, aclararon que no pretenden ser solo observadores ni dejar toda la responsabilidad al gobierno, sino que ellos mismos quieren convertirse en parte de la solución. Para ello presentaron la propuesta denominada Ruta para la Paz, que a grandes rasgos contempla un consejo ciudadano de seguridad y justicia, un centro de datos para medir la incidencia delictiva, así como acciones de fortalecimiento policial y de articulación social.
En ese marco, José Rubén Gregorio Contreras y Reyes, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que ya no se puede seguir tolerando que las autoridades se queden en las buenas intenciones mientras la impunidad se mantiene como regla. Denunció que los delincuentes son detenidos y, a los pocos días, recuperan la libertad, lo que genera un clima de desconfianza para la ciudadanía y para quienes buscan invertir en el estado.

“Ya estuvo bueno. No podemos aceptar que maten y a los días los delincuentes salgan a delinquir otra vez. El gobierno tiene que pasar de las intenciones a la realidad, porque sin seguridad no hay inversión ni confianza social”, advirtió.

A esta crítica se sumó Jorge Moreno Rojas, ex presidente de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX), quien comparó la inseguridad con un cáncer que avanza sin freno y que, de no atenderse de inmediato, terminará por erosionar la vida social y económica de la entidad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En la misma línea, el presidente del CCE, Héctor Alberto Sánchez Morales, sostuvo que para revertir esta crisis se requiere del involucramiento de todos los sectores, no únicamente del gobierno. Planteó que la sociedad debe trabajar de manera organizada en distintos frentes, desde la instalación de sistemas de vigilancia conectados al C5 hasta la revisión de los procesos de confianza en los cuerpos policiales. “Aquí no estamos solos. Necesitamos trabajo interior en la sociedad poblana”, subrayó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora