Connect with us

Local

Aumenta el crecimiento de las facultades de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la BUAP; Rectora Lilia Cedillo

Published

on

Con el paso de los años, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias se ha convertido en una unidad académica detonadora del crecimiento educativo y económico de la región de Teziutlán, ya que a través de sus programas se vincula con las comunidades e impacta áreas estratégicas para el estado y el país, como lo es el campo, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Al realizar una visita a esa facultad, en la cual fue recibida con calidez y entusiasmo mediante pancartas, globos y porras de agradecimiento, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo de sus profesores y la determinación de cada uno de sus integrantes para dar lo mejor de sí. “Ahora les toca una época de cosechar lo que sembraron, así como enfrentar grandes retos y oportunidades”.

Al dirigirse a los estudiantes añadió: “Son una generación que ha sufrido a causa de la pandemia y por motivos familiares y personales; pero son fuertes. El hecho de que estén aquí implica el esfuerzo de sus padres y familia para que lleguen a ser profesionistas exitosos y contribuyan al crecimiento de esta región geográfica. Tengo puestas todas mis esperanzas en ustedes jóvenes”.

Tras recordar las anécdotas y primeras generaciones que dieron identidad a esta unidad académica, la doctora Lilia Cedillo Ramírez dialogó con su comunidad para conocer sus requerimientos. En este ejercicio, estudiantes y docentes solicitaron apoyos en infraestructura educativa y crecimiento en la planta docente.

Ante ello, la Rectora Lilia Cedillo se comprometió a atender estas demandas en la medida de lo posible. Más tarde, realizó un recorrido por las instalaciones para conocer las áreas de cultivo de aguacate, manzanas, arándanos, mandarina y zarzamoras, así como el trabajo en estas.

En su intervención, Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, resaltó que esta unidad, con más de 30 años de labor centrada en la educación, se ha fortalecido con el paso del tiempo; así lo demuestran sus programas educativos y acreditaciones. “Las acciones que se hagan en pequeño tendrán un reflejo en grande para el desarrollo de nuestra facultad, por lo que queremos consolidarnos en cuerpos académicos, proyectos de investigación y perfiles Prodep”.

Jornada de Salud e Igualdad de Género

Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Teziutlán, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez visitó el Complejo Universitario de la Salud, donde presentó su libro El COVID y sus cuates, una obra que da a conocer el daño del SARS-CoV-2 a la humanidad y sus secuelas.

“Es impresionante como algo tan pequeño puede causar tanto daño a la humanidad y dejar con secuelas a algunas personas que libraron la enfermedad. En las sabias palabras de alguien que padeció la infección: a los que no deja deprimidos los vuelve diabéticos, les amuela los riñones o los deja tontitos un buen tiempo. Comparado con este virus, sus cuates resultan ser unas inocentes palomitas”.

En el marco de la Jornada de Salud e Igualdad de Género, organizada por la Dirección Institucional de Igualdad de Género, resaltó la relevancia de compartir información acerca de este mundo microbiano, ya que las pandemias surgen por el contacto con los animales al invadir su hábitat.

Ante estudiantes de preparatoria y licenciatura de las diferentes sedes del Complejo Regional Nororiental, invitó a los jóvenes a compartir sus anécdotas sobre salud, qué hacer ante un padecimiento y ejemplos de aplicación de estos conocimientos. A ellos les obsequió su libro.

Asimismo, hizo la entrega simbólica de lobobicis para cada campus de este complejo regional, inauguró un corredor de venta de libros del Fondo de Cultura Económica y entregó reconocimientos a los equipos finalistas del concurso “Reencontrándonos”.

Por su parte, Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental, informó sobre los avances realizados en las seis sedes que integran al Complejo Regional Nororiental, como la rehabilitación del Centro de Insumos de Estomatología y la Sala de Juicios Orales, las camas quirúrgicas y simuladores para Enfermería, la adquisición de computadoras y la inauguración de un edificio en la sede Cuetzalan.

En la Jornada de Salud e Igualdad de Género, en la cual participaron varias dependencias universitarias, se realizaron pruebas rápidas de VIH, un programa artístico, exposiciones fotográficas, se brindó información sobre los derechos universitarios, concursos en redes y de conocimiento “Reencontrándonos”. Este último se replicará en otras sedes regionales de la universidad.

Local

Pepe Chedraui, entre los alcaldes mejor evaluados del país

Published

on

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, se posicionó como uno de los alcaldes mejor evaluados del país, de acuerdo con la encuestadora Consulta Mitofsky.
Chedraui Budib es el edil con mayor aprobación ciudadana de la entidad, por ser el único poblano en figurar en el top 10 de los alcaldes mejor evaluados de Morena y en el top 20 nacional de todos los partidos.

Durante junio de 2025, la aprobación del alcalde de Puebla capital fue del 53%, un aumento respecto a abril, cuando el índice era del 51.6%.
Chedraui Budib destaca como el décimo alcalde de Morena con mayor aprobación en el país, y figura en el lugar 18 de los presidentes municipales mejor evaluados de México.

En el sondeo se evaluó la aprobación ciudadana de 150 presidentes municipales del país, a población mayor de 18 años con acceso a dispositivos móviles e internet.

Continue Reading

Local

Inicia en Puebla la verificación vehicular con cita previa obligatoriaA partir de este 1 de julio in

Published

on

Desde este martes 1 de julio inició en Puebla el periodo obligatorio de verificación vehicular correspondiente al segundo semestre de 2025. El trámite se realiza con cita previa y aplica a todas las unidades con placas del estado, conforme al calendario oficial basado en el último dígito de la matrícula.

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informó que el nuevo periodo de verificación vehicular ya está en marcha. A partir de este mes, todos los automovilistas registrados en Puebla deberán cumplir con la revisión ambiental de sus unidades, siempre que hayan verificado previamente en el primer semestre.

¿Cuándo me toca verificar?
El calendario para el segundo semestre de 2025 queda establecido de la siguiente forma:

Dígito de placa Periodo para verificar

5 – 6 Julio – Agosto
7 – 8 Agosto – Septiembre
3 – 4 Septiembre – Octubre
1 – 2 Octubre – Noviembre
9 – 0 Noviembre – Diciembre
Para poder cumplir con este trámite, es indispensable haber realizado la verificación en el primer semestre. En caso de omisión, los propietarios deberán pagar una multa de verificación extemporánea de 2 mil 165 pesos, equivalente a 20 UMAs.

¿Cuánto cuesta verificar?
Los costos vigentes para este segundo semestre son los siguientes:

Vehículos de combustión interna: 628 pesos
Autos híbridos o eléctricos: 245 pesos
Unidades foráneas (testificación): 230 pesos
La verificación debe realizarse exclusivamente con cita previa, la cual puede agendarse en el portal oficial citasenlinea.puebla.gob.mx, o a través del correo electrónico verificacion.vehicular@puebla.gob.mx. También están disponibles las líneas telefónicas 222 273 6800 ext. 1248 y 222 227 9331.
¿Dónde puedo verificar?
Actualmente, operan más de 30 centros de verificación autorizados en distintos municipios del estado, incluyendo Puebla capital, Cuautlancingo, San Andrés, Cholula, Amozoc, Atlixco, Tehuacán.

La lista completa puede consultarse en el sitio de la Secretaría de Medio Ambiente.

¿Qué pasa si no verifico?
No cumplir con la verificación en el periodo que marca el calendario conlleva una multa de 20 UMAs (aproximadamente 2 mil 171 pesos). Además, los vehículos sin holograma vigente pueden ser más vulnerables a detenciones arbitrarias, intentos de extorsión o problemas legales.

Por eso, las autoridades exhortan a los automovilistas a realizar el trámite en tiempo y forma, evitando sanciones y contratiempos.

Continue Reading

Local

Publican en el DOF declaratoria de Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Puebla

Published

on

Ciudad Modelo, ubicado en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan, fue oficialmente designado como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar: Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La declaratoria forma parte del programa nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y coloca a Puebla entre las primeras 15 regiones estratégicas del país seleccionadas para detonar un modelo económico basado en innovación, manufactura avanzada y sostenibilidad ambiental.

La publicación del decreto fue celebrada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien destacó a través de redes sociales que este reconocimiento posiciona a la entidad como un referente nacional de innovación, tecnología e impulso a la sostenibilidad.


Coparmex pide un crecimiento ordenado y sostenible para Ciudad Modelo
Planteó que se deben evitar los errores de otros parques industriales del estado
El mandatario estatal afirmó que la inclusión de Puebla en este modelo de desarrollo es muestra de la coordinación con el Gobierno de México para consolidar un polo que generará empleos, inversión y transferencia tecnológica.

Según el documento, el polígono que integra este nuevo polo abarca 275.2 hectáreas, distribuidas en cinco fracciones que articulan los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México. Su ubicación, a 70 kilómetros de la capital poblana y a 40 del Arco Norte, permite su conexión directa con el Valle de México, Veracruz, Tlaxcala y otras regiones clave.

Además, existe una estrategia de conectividad regional, al fortalecerse con la presencia de vías como la autopista Amozoc–Perote y el Arco Norte, dos ejes logísticos para el transporte de mercancías, insumos y personal. Esta infraestructura, señala el decreto, “facilita la integración de la zona a cadenas productivas regionales”.

De igual manera de establece que el nuevo Polo del Bienestar se desarrollarán seis actividades productivas: manufactura avanzada, industria automotriz, textil especializada, electrónica, química, así como plásticos y hule.

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier presentó el proyecto que tiene para convertir a Ciudad Modelo

Presenta Armenta a Ciudad Modelo como polo de desarrollo ante Sheinbaum en La Mañanera
Explicó que una de las principales ventajas que tiene este sitio es su ubicación geográfica
Igual se indica que el municipio de San José Chiapa cuenta con uso de suelo compatible con fines industriales y dispone de escuelas de nivel medio superior, lo cual refuerza su vocación productiva y el desarrollo de capital humano técnico.

También se señala que la zona ya cuenta con infraestructura básica habilitada: vialidades, energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, el decreto establece que el Gobierno de Puebla y la Secretaría de Economía federal deberán suscribir un convenio de coordinación, con el objetivo de establecer estímulos fiscales específicos para las empresas que se instalen en el Polo del Bienestar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora