Connect with us

Internacional

Rusia lanza ataque con un submarino es la primera vez que sucede en la guerra con Ucrania

Published

on

MOSCÚ. La tripulación de un submarino ruso lanzó misiles de crucero contra objetivos militares ucranianos desde el mar Negro, en lo que es la primera vez que Rusia usa un sumergible para atacar Ucrania en la campaña militar.

Rusia respondió así a los ataques fronterizos ucranianos, mientras Ucrania confía en la pronta llegada de la ingente asistencia militar prometida por el presidente de EU, Joe Biden.

El Ejército ucraniano, según Moscú, atacó de nuevo territorio ruso pese a la advertencia de que las incursiones y acciones de sabotaje provocarían represalias rusas contra los centros de mando ucranianos.

Uno de los objetivos atribuido a los militares ucranianos fue un puesto fronterizo situado en la región de Kursk, vecina de la ucraniana de Sumy.

La respuesta rusa no se hizo esperar.

Según las autoridades locales, los guardias fronterizos rusos respondieron al ataque y destruyeron las posiciones desde las que se lanzó el bombardeo.

Además, un submarino ruso lanzó varios misiles de crucero Calibr contra objetivos ucranianos desde el Mar Negro.

Se trata de la primera vez que el Ministerio de Defensa del país informa de ataques desde submarinos contra las fueras ucranianas, si bien Moscú ha estado informando del uso de fragatas, aviones y sistemas de misiles.

Rusia confirmó también que bombardeó Kiev con misiles “de alta precisión” durante la visita el jueves a la capital ucraniana del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

En ese ataque murió la productora y periodista Vera Gyrych, de la emisora financiada por Estados Unidos Radio Free Europe/Radio Liberty, después de que su vivienda recibiera el impacto de un misil.

El ministerio ruso de Defensa indicó que lanzó un ataque aéreo de “alta precisión de largo alcance” contra los talleres de la empresa espacial y de fabricación de misiles Artyom.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió una respuesta global más firme al ataque del jueves, ocurrido después de sus conversaciones con Guterres.

“Es desafortunado, pero una humillación tan deliberada y brutal a Naciones Unidas por parte de Rusia no ha tenido respuesta”, reclamó.

El primer bombardeo de la capital desde mediados de abril se produjo después de que Guterres visitara Bucha, donde decenas de cadáveres aparecieron a inicios de mes tras el repliegue de las tropas rusas, y otras ciudades en Kiev.

Zelenski dijo ayer que había un alto riesgo de que terminen las conversaciones de paz con Moscú, mientras los legisladores estadounidenses se comprometieron a avanzar rápidamente en un plan para enviar hasta 33 mil millones de dólares para ayudar a Kiev a resistir el ataque.

La Cámara baja de EU aprobó una medida legislativa que permite a Biden usar una ley de la Segunda Guerra Mundial para prestar más armamento a Ucrania.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos quiere que la guerra termine lo antes posible, pero que la ayuda militar estadounidense se extenderá más allá de octubre.

Durante su visita a Kiev, Guterres dijo que había intensas discusiones para evacuar a los civiles de la acería en Mariúpol, que está bajo un fuerte ataque ruso como parte de una ofensiva en el sur y el este.

Uno de los combatientes escondidos en la ciudad, uno de los principales objetivos de la invasión rusa, dijo que los comentarios le daban la esperanza de que cientos de civiles atrapados con ellos en la planta durante semanas fueran evacuados después de muchos intentos fallidos.

La situación dentro de la planta siderúrgica está “más allá de una catástrofe humanitaria”, dijo un comandante del batallón Azov, considerado neonazi.

La oficina de Zelenski había dicho que se planeaba una operación para sacar a los civiles de la planta ayer pero no había señales de una evacuación.

En tanto, el Pentágono advirtió que los estadounidenses que quieran ir a Ucrania desistan de hacerlo, luego de que se informara de la muerte de uno sus ciudadanos que viajó hasta Europa del este para luchar contra las fuerzas rusas.

Además, dos voluntarios británicos fueron “capturados” por soldados rusos en Ucrania.

DIVIDIDOS SOBRE LA OTAN

En tanto, la ministra de Exteriores de Suecia, Ann Linde, aseguró en Helsinki que la decisión que tome Finlandia sobre su posible ingreso en la OTAN “afectará mucho” la que adopte su país sobre su propia adhesión a la alianza.

Ambas naciones, las únicas nórdicas no alineadas militarmente, consideran solicitar su entrada en la OTAN como consecuencia de la invasión rusa, aunque en Finlandia el proceso está más avanzado.

Según varios medios locales, el gobierno finlandés tiene intención de hacer pública a mediados de mayo.

Mientras, en Suecia los partidos políticos todavía están deliberando sobre la posible adhesión en el Parlamento. Con información de AFP, Reuters y Europa Press

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

¿Aceptaran su derrota ante la madre Rusia?; Ucrania cederá territorio para lograr paz temporal

Published

on

La posibilidad de que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia como vía para alcanzar un alto al fuego y una paz temporal volvió este viernes al debate luego de una serie de declaraciones de Vitali Klitschko, alcalde de Kiev, capital ucraniana.

“Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo, pero para una paz temporal podría ser una solución”, declaró el político esta mañana; también lanzó una crítica al papel de las potencias imperialistas —estadunidenses y rusas— sobre la soberanía de otras naciones.

Estas declaraciones sucedieron tras un ataque ruso que dejó 12 muertos en Kiev. Mientras la población enfrenta consecuencias directas de la guerra, las negociaciones diplomáticas avanzan en otros frentes, bajo presión de potencias extranjeras.

De acuerdo con el alcalde ucraniano, el presidente del país, Volodímir Zelenski, estaría en contra de la decisión que podría dejar a tras la ola bélica.
El presidente estadounidense Donald Trump criticó la postura de su homologo. Exhortó a Ucrania a aceptar la pérdida de Crimea, territorio anexado por Rusia en 2014, como un hecho consumado. “Crimea se perdió hace años”, sentencio al cuestionar el valor de mantener la ciudad como un punto de discusión.

Al respecto Moscú, capital de Rusia, exige condiciones que incluyen la retirada total de las fuerzas ucranianas de regiones ocupadas, el reconocimiento de Crimea y otras provincias como parte dl país soviético y la adopción de una política de neutralidad militar.

Todo ello sin garantizar el respeto a la integridad territorial reconocida de Ucrania.

En un dosier filtrado citado por The Telegraph, el gobierno ucraniano advirtió que cualquier acuerdo debe fundarse en el derecho internacional, no en la lógica de la imposición. También subraya que no aceptará ninguna reducción forzada de sus fuerzas armadas ni su base industrial de defensa.

Klitschko, crítico de la gestión de Volodimir Zelenski, reconoció no estar incluido en las negociaciones, pese a estar al frente de una de las ciudades más afectadas. “Eso lo hace el presidente. No es mi función”, acusó.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confirmó que hay contactos con Washington y que el proceso para lograr la paz avanza, aunque aún quedan puntos por afinar. La Casa Blanca ha mostrado frustración con la postura ucraniana, mientras en el terreno los ataques continúan.

Desde Kiev hasta Moscú y Washington, los posicionamientos parecen girar más en torno a intereses estratégicos que al respeto irrestricto de la autodeterminación de los pueblos. En medio de esa dinámica, la población ucraniana paga el costo de decisiones tomadas lejos del campo de batalla.

Continue Reading

Internacional

España cancela acuerdo de compra-venta en armamento israelí

Published

on

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, decidió cancelar un acuerdo para comprar armamento militar —que incluía más de 15 millones de balas— a una empresa israelí. Dicho contrato estaba valorado en más de 6 millones 600 mil euros, pero se tomó dicha decisión para evitar un conflicto interno en el gobierno español.

La administración española lo decidió este jueves para evitar una posible crisis dentro del propio gobierno debido a las coaliciones de partidos de izquierda por la que está integrado. En particular, el grupo político de Sumar que incluye la Izquierda Unida (IU) y al Partido Comunista de España (PCE) que ya había amenazado al gobierno de Pedro Sánchez si mantenía la compra de armamento militar.

El acuerdo de compraventa fue firmado por el ex juez, Fernando Grande-Marlaska, quien tenía previsto culminar con nueve negociaciones más con empresas militares israelíes. Además, el Centro de los Estudios por la Paz aseguró que el gobierno español realizó cuarenta formalizaciones militares desde el 7 de octubre de 2023 hasta la actualidad bajo una financiación de 26 mil millones de pesos (mil 41 millones de euros).

Miembros de la Izquierda Unida se oponen a compras de armamento militar israelí

La decisión de anulación al contrato de compra-venta a la empresa israelí IMI Systems fue de forma unilateral por todos los miembros del gobierno español que incluye a la presidencia, la vicepresidencia y los ministerios del país.

La coalición política que más se opuso a la compra de armamento israelí fue la Izquierda Unida representada por Antonio Maíllo, quien mencionó que “los acuerdos del gobierno español deben cumplirse y no comprar material a un Estado que masacra al pueblo palestino. Celebramos la rectificación y seguiremos vigilantes en el cumplimiento de los acuerdos”.

Israel condena anulación del contrato por Gobierno español
El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu condenó el acto de cancelación del contrato por parte de España y catalogó que “lo que está haciendo” es dejar de lado la seguridad “por fines políticos”.

El Ejecutivo israelí también mencionó que “el Gobierno español está sacrificando consideraciones de seguridad por fines políticos y sigue situándose del lado equivocado de la historia contra el Estado judío que está defendiéndose de ataques terroristas en siete frentes”, agregó.

Continue Reading

Internacional

El presidente Trump agradecío a Putin el no haber invadido toda Ucrania

Published

on

Si bien los ataques de Rusia a Kiev han ocasionado que la tensión entre el gobierno de Donald Trump y el de Vladimir Putin sea un poco más notoria, el mandatario estadounidense aprovecho su ultima conferencia de prensa para agradecerle a Rusia por no tomar el control de todo Ucrania.

El jefe del Ejecutivo declaró que el país eslavo a hecho a «concesión bastante grande» para poner fin a la guerra en Ucrania, comentando una vez más que la potencia militar es la única que parece interesada en la paz, mientras que el gobierno de Volodymyr Zelensky no.

Al ser cuestionado sobre sus comentarios críticos contra el Kremlin, Trump comentó que considero que el ataque a Kiev no se dio en un buen momento y sugirió que Putin “no se está haciendo ningún favor” al continuar con los ataques masivos pese a las negociaciones para alcanzar la paz.

De igual forma, Trump se demostró optimista cuando hablo de la situación, durante un encuentro que tuvo con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre. Aseguro que está consciente de que, pese a todo, los dos países desean dejar el conflicto para no ver más muerte

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora