Connect with us

Local

Estudiantes poblanos regresan a clases de manera total

Published

on

Después de dos años del inicio de la pandemia de covid-19, un millón 600 mil estudiantes poblanos regresaron a clases de manera presencial, con lo que los cursos en línea y el sistema híbrido quedaron atrás aunque con el riesgo latente de una propagación del virus a gran escala ante la falta de vacunación de los menores.

Autobuses repletos, taxis llegando a las escuelas, comerciantes sacando opciones de almuerzo, madres y niños corriendo con sus cartulinas fue parte de lo que se vivió está mañana.

Madres de familia se mostraron contentas de que los niños por fin regresarán a clases de manera total al considerar que ya no tendrán que estar pendientes de que los niños se conecten a Internet o que deban organizarse para llevarlos y traerlos en diferentes días y horarios.

De acuerdo con las autoridades estatales la mayoría de las escuelas estarían listas para recibir a los estudiantes de manera total.

Margarita Carmona, quien tiene un hijo en el colegio La Salle, consideró que no hay un cambio radical ya que los estudiantes asistían a clases de lunes a jueves en su horario normal y sólo los viernes tenían clases en línea.

A su vez, Elba Carbente, también madre de familia aseguró que en la primaria Cadete Vicente Suárez no hubo contagios de covid-19 y por ello se siente tranquila de que los niños regresen a clases porque sí se toman medidas preventivas.https://bf296a04a8898be9faa801165c1f82e0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Mientras que Irma Cervantes, madre de una estudiante del Instituto Agustín Melgar, dijo que su hija se siente contenta de regresar a clases y no tiene temor porque con el sistema híbrido se siguieron protocolos para disminuir los riesgos de contagio y ahora con el regreso total estos seguramente se reforzarán.

Riesgo de propagación masiva

Si bien los menores de edad están entre los menos afectados por la pandemia de covid-19 esto no quita el riesgo de que haya una propagación del virus a gran escala por diversos factores como la falta de vacunación de este sector de la población, advirtió Claudia Ramírez Culebro, directora académica del departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

La experta comentó que también se debe considerar que ya hay nuevas cepas de covid-19 así como casos asintomáticos y los niños están en contacto con los docentes, sus familias, así como trabajadores, situación que haría más fácil el desarrollo de la pandemia.

Aunque en otras partes del mundo hay instituciones en donde ya no se usa el cubrebocas, se debe considerar que en México no todas las escuelas tienen las mismas condiciones de seguridad y con ello no todas están preparadas para enfrentar la pandemia, expresó.

Docentes sindicalizados en Puebla señalaron en diversos momentos la falta de elementos para procurar la limpieza en las escuelas públicas.

La directora académica refirió que las autoridades deberían iniciar con una campaña de vacunación para los menores siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de orientar a los menores sobre los cuidados que se deben tener ya que normalmente los niños tienden a acercarse mucho a sus compañeros para convivir cuando la sana distancia es fundamental para reducir los riesgos de contagio.

Lo ideal sería que se practicaran pruebas aleatorias para detectar casos de covid-19 en los niños, aunque esto requeriría recursos económicos, manifestó.

Propuso crear un comité encargado de sistemas de la pandemia, jornadas de limpieza constante y evitar las reuniones masivas, añadió.

Ramírez Culebro indicó que también sería importante estar preparados ante una nueva ola y los docentes se sigan preparando para dar clases en línea, para buscar nuevos métodos de enseñanza.

Agregó que según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) hubo un retraso de dos años en el nivel educativo, de ahí la necesidad de hacer un diagnóstico y resarcir los efectos negativos con actividades extraescolares, simplificar temas, cambiar el calendario escolar y usar recursos adicionales.

Foto / El Financiero

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora