Connect with us

Local

Es distinguido como Investigador Nacional Emérito Enrique Soto Eguibar

Published

on

En reconocimiento a su trayectoria académica, la publicación de 109 artículos en revistas internacionales, 23 capítulos de libros y 80 trabajos en español en revistas indizadas, así como tres patentes internacionales y dos nacionales, incluido el diseño de una prótesis vestibular, el doctor Enrique Soto Eguibar, director de la revista Elementos desde 1991 y titular del Laboratorio de Neurofisiología Sensorial del Instituto de Fisiología de la BUAP, fue distinguido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

Para el doctor Soto Eguibar esto significa dedicar más tiempo a la divulgación científica y la oportunidad de colaborar nuevamente en publicaciones en español sin tener que preocuparse del factor de impacto o de otros índices bibliométricos, así como de los trámites burocráticos y administrativos que conlleva la ciencia -dice con ese sentido del humor que le caracteriza.

“Esta distinción, en lo personal, significa la paz y poder tener una actividad de trabajo más relajada en el laboratorio. Siento que seré más productivo y además podré impartir un mayor número de conferencias de divulgación. Por el momento, no tengo intención de restringir mis actividades, me mantendré realizando investigación, docencia y divulgación”.

Su trabajo se centra en la neurofisiología sensorial: auditivo y vestibular. En específico, estudia las propiedades de las neuronas y sus tipos de receptores en las membranas, para conocer cómo responden a estímulos y cambios químicos en el cerebro. Es decir, cómo la información que se envía al cerebro advierte un desplazamiento o una alteración del medio, aspectos esenciales para mantener el equilibrio.

También ha abordado problemas sobre neurotoxinas, desarrollo de materiales para sensores y recientemente aplicaciones de tecnología al desarrollo de una prótesis vestibular.

Devolver la sensación espacial

El doctor Enrique Soto Eguibar, con 40 años de trayectoria académica, refiere que su trabajo en investigación básica derivó en la creación de una prótesis vestibular que ayudará a individuos con daño vestibular a recobrar la estabilidad postural y a los astronautas a devolver la sensación espacial en condiciones de microgravedad.

Esta prótesis vestibular (en los sensores internos del oído) obtuvo en 2014 la patente ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, en 2016 la patente nacional ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y en 2020 una patente adicional de este organismo.

Actualmente, el grupo de trabajo del doctor Soto Eguibar realiza investigación preclínica para impulsar el desarrollo de la citada prótesis vestibular y diversos prototipos de esta, con el fin de pasar a la siguiente etapa: la investigación clínica y lograr el interés de inversionistas en esta tecnología.

La colaboración con el Departamento de Mecánica Aplicada en la Escuela de Física, de la Universidad Estatal de Moscú, en Rusia, permitió convertir esta investigación básica en aplicaciones tecnológicas aeroespaciales: un prototipo de casco espacial para devolver a los cosmonautas la sensación de verticalidad y estabilizar la mirada en el espacio.

“La idea es que el sistema de registro de los movimientos de la cabeza y de inyección de corriente eléctrica transcraneal fueran incorporados en el casco de los cosmonautas. Teníamos previsto que este año al menos un cosmonauta lo utilizara en la Estación Espacial Internacional. Hoy las circunstancias han alejado este objetivo”.

El desarrollo de una vocación

Al terminar la preparatoria, Enrique Soto se debatió entre estudiar Medicina o Biología. En la entonces UAP no existía esta última carrera, por lo cual optó por Medicina y mantuvo un especial interés en las ciencias básicas.

Tras el internado en el Hospital Universitario de Puebla supo que atender pacientes no era su fuerte. En la Fisiología vislumbró una carrera en investigación y una oportunidad de desarrollo, así decantó por esta. Posteriormente estudió la maestría y el doctorado en Ciencias Fisiológicas, en la UNAM, donde obtuvo la más alta distinción que esta Casa de Estudios otorga a sus estudiantes: la Medalla Gabino Barreda.

Su aprecio por el arte, la literatura y la fotografía convergen en su faceta de divulgador científico. Con experiencia en la escritura de textos para medios impresos de Puebla, comenzó a colaborar en la revista Elementos, de la cual es su director desde 1991.

Esta publicación es la única de la BUAP inscrita en el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica; lleva 126 números publicados y tiene un portal electrónico de acceso abierto que da cabida a distintas voces, a través de 150 podcast, historietas y 14 cuadernos de Elementos, este último apartado para publicaciones en extenso. “Hacemos un relevante esfuerzo por divulgar en un alto nivel de calidad, incluso en la parte impresa rechazamos un alto porcentaje del material recibido”.

Un ser crítico

Su satisfacción como docente es formar a los futuros cuadros científicos, lo cual ha logrado,  puesto que sus egresados ahora laboran en el extranjero, por ejemplo, en la University of Texas Medical Branch (UTMB), en Galveston, Texas; la Universidad de Nevada, en las Vegas, y la Universidad de Texas, en Houston, todas en Estados Unidos. Además de ser sus colegas, son sus amigos.

Desde el punto de vista científico, el grupo de investigación liderado por el doctor Enrique Soto Eguibar contribuye para conocer los mecanismos de neurotransmisión y neurofisiología de la periferia vestibular. “Somos reconocidos por aportar conocimientos fundamentalmente en la neurofisiología, de la neurofarmacología y transmisión sináptica en el oído interno y hemos hecho aportes fundamentales en el estudio de los canales iónicos sensores de pH”.

Una actitud crítica caracteriza al doctor Soto Eguibar; una cualidad que ha mantenido a lo largo de su vida el integrante del Cuerpo Académico Neurociencias, quien lamenta el avance lento de la ciencia en el país, la falta de recursos en este rubro y la casi nula renovación de la planta académica en las instituciones de educación superior.

“La ciencia en México necesita recursos para despegar. Un país tiene problemas y los tiene que resolver. México necesita de los científicos para atender los suyos”.

Local

Construcción de Cablebús en Puebla iniciará en noviembre: Armenta

Published

on

By

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.

Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.

En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.

«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.

Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.

Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Continue Reading

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora