Connect with us

Local

Es distinguido como Investigador Nacional Emérito Enrique Soto Eguibar

Published

on

En reconocimiento a su trayectoria académica, la publicación de 109 artículos en revistas internacionales, 23 capítulos de libros y 80 trabajos en español en revistas indizadas, así como tres patentes internacionales y dos nacionales, incluido el diseño de una prótesis vestibular, el doctor Enrique Soto Eguibar, director de la revista Elementos desde 1991 y titular del Laboratorio de Neurofisiología Sensorial del Instituto de Fisiología de la BUAP, fue distinguido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

Para el doctor Soto Eguibar esto significa dedicar más tiempo a la divulgación científica y la oportunidad de colaborar nuevamente en publicaciones en español sin tener que preocuparse del factor de impacto o de otros índices bibliométricos, así como de los trámites burocráticos y administrativos que conlleva la ciencia -dice con ese sentido del humor que le caracteriza.

“Esta distinción, en lo personal, significa la paz y poder tener una actividad de trabajo más relajada en el laboratorio. Siento que seré más productivo y además podré impartir un mayor número de conferencias de divulgación. Por el momento, no tengo intención de restringir mis actividades, me mantendré realizando investigación, docencia y divulgación”.

Su trabajo se centra en la neurofisiología sensorial: auditivo y vestibular. En específico, estudia las propiedades de las neuronas y sus tipos de receptores en las membranas, para conocer cómo responden a estímulos y cambios químicos en el cerebro. Es decir, cómo la información que se envía al cerebro advierte un desplazamiento o una alteración del medio, aspectos esenciales para mantener el equilibrio.

También ha abordado problemas sobre neurotoxinas, desarrollo de materiales para sensores y recientemente aplicaciones de tecnología al desarrollo de una prótesis vestibular.

Devolver la sensación espacial

El doctor Enrique Soto Eguibar, con 40 años de trayectoria académica, refiere que su trabajo en investigación básica derivó en la creación de una prótesis vestibular que ayudará a individuos con daño vestibular a recobrar la estabilidad postural y a los astronautas a devolver la sensación espacial en condiciones de microgravedad.

Esta prótesis vestibular (en los sensores internos del oído) obtuvo en 2014 la patente ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, en 2016 la patente nacional ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y en 2020 una patente adicional de este organismo.

Actualmente, el grupo de trabajo del doctor Soto Eguibar realiza investigación preclínica para impulsar el desarrollo de la citada prótesis vestibular y diversos prototipos de esta, con el fin de pasar a la siguiente etapa: la investigación clínica y lograr el interés de inversionistas en esta tecnología.

La colaboración con el Departamento de Mecánica Aplicada en la Escuela de Física, de la Universidad Estatal de Moscú, en Rusia, permitió convertir esta investigación básica en aplicaciones tecnológicas aeroespaciales: un prototipo de casco espacial para devolver a los cosmonautas la sensación de verticalidad y estabilizar la mirada en el espacio.

“La idea es que el sistema de registro de los movimientos de la cabeza y de inyección de corriente eléctrica transcraneal fueran incorporados en el casco de los cosmonautas. Teníamos previsto que este año al menos un cosmonauta lo utilizara en la Estación Espacial Internacional. Hoy las circunstancias han alejado este objetivo”.

El desarrollo de una vocación

Al terminar la preparatoria, Enrique Soto se debatió entre estudiar Medicina o Biología. En la entonces UAP no existía esta última carrera, por lo cual optó por Medicina y mantuvo un especial interés en las ciencias básicas.

Tras el internado en el Hospital Universitario de Puebla supo que atender pacientes no era su fuerte. En la Fisiología vislumbró una carrera en investigación y una oportunidad de desarrollo, así decantó por esta. Posteriormente estudió la maestría y el doctorado en Ciencias Fisiológicas, en la UNAM, donde obtuvo la más alta distinción que esta Casa de Estudios otorga a sus estudiantes: la Medalla Gabino Barreda.

Su aprecio por el arte, la literatura y la fotografía convergen en su faceta de divulgador científico. Con experiencia en la escritura de textos para medios impresos de Puebla, comenzó a colaborar en la revista Elementos, de la cual es su director desde 1991.

Esta publicación es la única de la BUAP inscrita en el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica; lleva 126 números publicados y tiene un portal electrónico de acceso abierto que da cabida a distintas voces, a través de 150 podcast, historietas y 14 cuadernos de Elementos, este último apartado para publicaciones en extenso. “Hacemos un relevante esfuerzo por divulgar en un alto nivel de calidad, incluso en la parte impresa rechazamos un alto porcentaje del material recibido”.

Un ser crítico

Su satisfacción como docente es formar a los futuros cuadros científicos, lo cual ha logrado,  puesto que sus egresados ahora laboran en el extranjero, por ejemplo, en la University of Texas Medical Branch (UTMB), en Galveston, Texas; la Universidad de Nevada, en las Vegas, y la Universidad de Texas, en Houston, todas en Estados Unidos. Además de ser sus colegas, son sus amigos.

Desde el punto de vista científico, el grupo de investigación liderado por el doctor Enrique Soto Eguibar contribuye para conocer los mecanismos de neurotransmisión y neurofisiología de la periferia vestibular. “Somos reconocidos por aportar conocimientos fundamentalmente en la neurofisiología, de la neurofarmacología y transmisión sináptica en el oído interno y hemos hecho aportes fundamentales en el estudio de los canales iónicos sensores de pH”.

Una actitud crítica caracteriza al doctor Soto Eguibar; una cualidad que ha mantenido a lo largo de su vida el integrante del Cuerpo Académico Neurociencias, quien lamenta el avance lento de la ciencia en el país, la falta de recursos en este rubro y la casi nula renovación de la planta académica en las instituciones de educación superior.

“La ciencia en México necesita recursos para despegar. Un país tiene problemas y los tiene que resolver. México necesita de los científicos para atender los suyos”.

Entretenimiento

Museo Internacional del Barroco expone magna retrospectiva de José Luis Cuevas

Published

on

“El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala, estamos despidiendo a la exposición de Salvador Dalí y terminamos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, qué gran orgullo”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la inauguración de “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”.

Esta magna exposición reúne 150 obras del emblemático artista mexicano, en una selección que dialoga con su etapa más madura y personal. La retrospectiva incluye más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, testimonio de una historia humana y profunda, ligada a su obra.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta exposición es ejemplo del impulso a la cultura, considerado un pilar para la construcción de paz. Subrayó que el museo sede, anteriormente símbolo de una deuda millonaria, ahora es del pueblo. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, declaró el mandatario, quien agradeció la generosidad de la familia Cuevas y reconoció la historia de amor entre el artista y su esposa Beatriz, quienes se casaron 15 veces en distintos rituales y lugares del mundo como expresión de su vínculo inquebrantable.

La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla, concretaron este esfuerzo. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, agradeció la confianza depositada en su equipo para hacer posible una exposición que convierte a Puebla en destino para el turismo cultural “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.

El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto. Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.

La viuda del maestro Cuevas, Beatriz del Carmen, ofreció un emotivo mensaje en el que compartió detalles del legado amoroso y artístico de Cuevas. “Nuestra historia fue a color”, dijo, evocando las 200 cartas que el artista le escribió integradas al recorrido expositivo. A ocho años de su partida, la obra de José Luis Cuevas todavía incomoda, inspira y revela verdades ocultas de la condición humana, desde un México íntimo y universal.

Continue Reading

Local

SEDIF lanza estrategia Alerta Familias para erradicar violencia contra féminas

Published

on

Con la finalidad de garantizar el derecho de mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia, implementando medidas de seguridad, prevención y justicia en el estado, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la presidenta del Patronato, Ceci Arellano lanzan la estrategia “Alerta Familias”, a través de la cual se acercan herramientas de prevención y empoderamiento de las personas en los municipios con Alerta de Género.

Dicha estrategia pretende coadyuvar como un mecanismo de protección de derechos humanos y que desde el gobierno del estado sea parte de las políticas públicas para erradicar la violencia en todos sus tipos.

En este contexto, Karen Almonte adscrita al Programa de Atención de Casos de Violencia de Género de la Dirección Jurídica del SEDIF, junto con un equipo profesionales en psicología, derecho y trabajo social impartieron el taller “Abrazando mi cuerpo”, en la Casa Carmen Serdán de San Pedro Cholula -un espacio confortable, seguro y confiable-.

Durante el desarrollo de la actividad, las participantes mostraron su interés de conocer todos los tipos de violencia ya sea verbal, física o emocional. Además, la abogada explicó que aquellas personas que viven esta experiencia les cambia su vida para no ser víctimas.

Bajo la bioética social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta y la búsqueda del bienestar de las familias poblanas, “Alerta Familias” abarca la realización de caravanas en los municipios; instalación de módulos informativos con la leyenda de “vacúnate contra la violencia”; así como talleres específicos “Abrazando mi cuerpo”, “El silencio de las mujeres, ¿mito o realidad?, “Si me amo me cuido, si me cuido me fortalezco” y “Amor real: desmitificando el amor romántico”.

Continue Reading

Local

Afirma Armenta que en Puebla existe libertad de manifestación

Published

on

Después de los hechos lamentables que se registraron el pasado sábado 30 de agosto, donde el contingente de Morras Sororas Histéricas e Históricas provocó desmanes en la Fuente de San Miguel en el zócalo de Puebla, el Mandatario Estatal, Alejandro Armenta Mier, subrayó que en la entidad se “respetan los derechos sociales y las libertades”, pero también, “de los de terceros”.

Lo anterior, después de que fueron detenidas cuatro mujeres de dicha colectiva, quienes llevaron a cabo una manifestación en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, aunque durante la misma utilizaron picos y martillos para dañar la Fuente de San Miguel, también realizaron pintas en otros inmuebles.

Ante dicho escenario, sostuvo que protegen los derechos sociales y se atienden las libertades, “aunque siempre bajo los protocolos establecidos y cuidando el respeto hacia terceros”.

“En las libertades, los derechos de terceros son fundamentales, privilegiando siempre la vida. No hay nada más importante que proteger la vida humana: la de las personas, de las mujeres y de los seres sintientes”, comentó durante su conferencia de prensa matutina, después de ofrecer su postura sobre el primer informe de labores de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Gobierno del Estado de Puebla dio a conocer que las mujeres detenidas están a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y no de la Fiscalía estatal.

“El Gobierno del Estado está pendiente de sus garantías y de sus derechos humanos. Exhortamos a garantizar su integridad y un debido proceso con perspectiva de género. En Puebla privilegiamos el diálogo con todas las organizaciones y expresiones de la sociedad”, detalla el comunicado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora