Connect with us

Local

Rechazan reforma eléctrica de AMLO

Published

on

La noche de este domingo diputados de oposición rechazaron la reforma energética del Presidente Andrés Manuel López Obrador Se trata de la primera vez que se da marcha atrás a una iniciativa respaldada por Morena y sus aliados. Las bancadas del PRI, PAN, PRD, y MC evitaron que el grupo mayoritario alcanzara los 333 votos necesarios para avalarla, y amagaron con batear las otras reformas constitucionales (electoral y a la Guardia Nacional) que anunció el Ejecutivo “si continúan con esa actitud soberbia”.
La propuesta fue desechada por 275 a favor, pero 223 votos en contra. El aún priista Carlos Miguel Aysa sufragó a favor, mientras que el diputado del PVEM, Andrés Pintos Caballero, lo hizo en contra. Además, hubo una ausencia de la perredista Laura Fernández quien pidió licencia para competir por la gubernatura de Quintana Roo y no cuenta con suplente.
La maratónica sesión inició a las 11:15 horas, aunque tras un receso, se retomó en punto de las 14:56 horas. Desde el inicio de la discusión, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, adelantó que Morena sufriría la derrota “más grande” y “más monumental” en lo que va de la legislatura.

“No vamos a permitir que consumen un acto de traición a la patria, y eso es lo que quieren hacer ustedes”, declaró, y advirtió a los legisladores guindas que “si continúan con esa actitud soberbia”, ninguna reforma constitucional pasará en lo que resta de la 65 legislatura.

Jorge Romero, coordinador de la bancada del PAN recordó que “muchos apostaban a que se iba a disolver la coalición Va por México”, pero aseguró que se equivocaron, “porque hoy está más unida que nunca”: “Y lo estamos porque estamos cumpliendo con lo que nos encargaron millones de personas hace casi un año, que por cierto no es hacerles la contra, lo que nos encargó la gente fue cuidar y defender a nuestra Constitución”.

Al fijar su postura, el líder de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, llamó a los diputados de Morena y sus aliados a hacerle caso al presidente; “Compañeros, rebélense, hagan lo correcto, rebélense, voten con conciencia”.

En su oportunidad, el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, recordó que la coalición Va por México presentó una propuesta de 12 puntos, y sostuvo que “es falso que estos se hayan retomado”. El diputado fue interrumpido por la legisladora petista Margarita García, quien se paró frente a él con una pancarta que decía “les dieron Moches”, por lo que el perredista respondió:

“No nos dieron moches, esos se los dieron a José Ratón o José Ramón, y se los dieron a una empresa de energéticos a cambio de la casa gris”.

En cada posicionamiento de la oposición circularon pancartas con diversas leyendas como “somos la resistencia democrática”, “no a la Ley Bartlett”, “no hay mayor patria que el planeta”, y “en defensa de las energías limpias”, entre otras.

A la defensa salió el vicecoordinador del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, y aseguró que este domingo, la oposición cavó su tumba política.

“Hoy la oposición es traidora a la patria, es traidora confesa, y hagan lo que hagan el día de hoy, voten como voten, quienes están cavando su tumba política son ustedes, están en este momento entregándonos nuevamente la presidencia de la república en 2024”, declaró.

El grupo parlamentario del PVEM, justificó su respaldo a la iniciativa. el coordinador Carlos Puente, aceptó que su partido se equivocó en 2013, pero afirmó que tuvo la humildad de rectificar, ya que “es de sabios cambiar de opinión”.

En tanto, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, calificó al PRI como un “remedo” de partido, tras reproducir un audio de Adolfo López Mateos, durante un discurso realizado el 27 de septiembre de 1960 cuando nacionalizó la industria eléctrica.

 “Hoy tienen ustedes la oportunidad de beneficiar a México, sobre todo el PRI, que todavía le prende veladoras a Lázaro Cárdenas y al gran presidente López Mateos, ¿pero hoy qué son? Un remedo de partido, traidores a la patria”, señaló.

El dictamen rechazado proponía reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Entre otras cosas, establecía convertir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, y le permitía generar al menos 54 por ciento de la energía, mientras que limitaba al sector privado a generar hasta 46 por ciento. También ordenaba que el Litio fuese propiedad del Estado y prohibía su explotación a empresas privadas.

Proponía eliminar a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sin embargo, entre las modificaciones aceptadas se avaló mantenerlas, también se aceptó reconocer los contratos de generación distribuida existentes, permitir contratos para el autoconsumo con generación distribuida, e instalar de paneles solares, entre otras propuestas de Va por México.

Mier Velazco aseveró que al dictamen se agregaron 10 de los 12 puntos de la oposición, por lo que les pidió votar a favor y no hipotecar su honra.

“Si algunos pensaron en recibir maletas de dinero, privilegios o favores, estuvieron completamente equivocados. Reflexionen si quieren subordinarse al dinero y a las empresas extranjeras como lo hicieron los malos legisladores en el 2013. No hipotequen su honra, porque no va a haber dinero para que la recuperen”, concluyó, y comenzó a cantar el Himno Nacional justo a sus compañeros de bancada.

Tras el rechazo del dictamen, el presidente del PRI, Alejandro Moreno denunció que desde el gobierno federal, “a través de muchos mensajeros”, se han mandado amenazas con abrir expedientes judiciales en contra de priistas y colaboradores, por no votar en favor de la reforma eléctrica, y adelantó que denunciará ante instancias internacionales “estos intentos ilegales por utilizar los órganos de justicia del Estado mexicano para perseguir a los opositores”. 

Al respecto, el coordinador de Morena, Ignacio Mier evitó confirmar o desmentir los dichos de Alejandro Morena, y señaló que “eso le corresponde a otros órganos de revisión”.

“Eso no lo sé, le corresponde a otros órganos de revisión como la Auditoría Superior del Estado de Campeche, en el caso de recursos federales a la Auditoría Superior de la Federación, y derivado de todo el procedimiento de revisión, cuando hubiese un pliego de observaciones ya sería competencia de las fiscalías, pero yo no me meto en eso”.

Tras más de 12 horas de debate, y el rechazo de la iniciativa presidencial, se citó a sesión para este mismo lunes, donde se prevé subir una nueva iniciativa del Ejecutivo para nacional el litio, misma que se subiría al pleno como de urgente resolución para ser votada este mismo lunes.

Local

Pepe Chedraui, entre los alcaldes mejor evaluados del país

Published

on

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, se posicionó como uno de los alcaldes mejor evaluados del país, de acuerdo con la encuestadora Consulta Mitofsky.
Chedraui Budib es el edil con mayor aprobación ciudadana de la entidad, por ser el único poblano en figurar en el top 10 de los alcaldes mejor evaluados de Morena y en el top 20 nacional de todos los partidos.

Durante junio de 2025, la aprobación del alcalde de Puebla capital fue del 53%, un aumento respecto a abril, cuando el índice era del 51.6%.
Chedraui Budib destaca como el décimo alcalde de Morena con mayor aprobación en el país, y figura en el lugar 18 de los presidentes municipales mejor evaluados de México.

En el sondeo se evaluó la aprobación ciudadana de 150 presidentes municipales del país, a población mayor de 18 años con acceso a dispositivos móviles e internet.

Continue Reading

Local

Inicia en Puebla la verificación vehicular con cita previa obligatoriaA partir de este 1 de julio in

Published

on

Desde este martes 1 de julio inició en Puebla el periodo obligatorio de verificación vehicular correspondiente al segundo semestre de 2025. El trámite se realiza con cita previa y aplica a todas las unidades con placas del estado, conforme al calendario oficial basado en el último dígito de la matrícula.

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informó que el nuevo periodo de verificación vehicular ya está en marcha. A partir de este mes, todos los automovilistas registrados en Puebla deberán cumplir con la revisión ambiental de sus unidades, siempre que hayan verificado previamente en el primer semestre.

¿Cuándo me toca verificar?
El calendario para el segundo semestre de 2025 queda establecido de la siguiente forma:

Dígito de placa Periodo para verificar

5 – 6 Julio – Agosto
7 – 8 Agosto – Septiembre
3 – 4 Septiembre – Octubre
1 – 2 Octubre – Noviembre
9 – 0 Noviembre – Diciembre
Para poder cumplir con este trámite, es indispensable haber realizado la verificación en el primer semestre. En caso de omisión, los propietarios deberán pagar una multa de verificación extemporánea de 2 mil 165 pesos, equivalente a 20 UMAs.

¿Cuánto cuesta verificar?
Los costos vigentes para este segundo semestre son los siguientes:

Vehículos de combustión interna: 628 pesos
Autos híbridos o eléctricos: 245 pesos
Unidades foráneas (testificación): 230 pesos
La verificación debe realizarse exclusivamente con cita previa, la cual puede agendarse en el portal oficial citasenlinea.puebla.gob.mx, o a través del correo electrónico verificacion.vehicular@puebla.gob.mx. También están disponibles las líneas telefónicas 222 273 6800 ext. 1248 y 222 227 9331.
¿Dónde puedo verificar?
Actualmente, operan más de 30 centros de verificación autorizados en distintos municipios del estado, incluyendo Puebla capital, Cuautlancingo, San Andrés, Cholula, Amozoc, Atlixco, Tehuacán.

La lista completa puede consultarse en el sitio de la Secretaría de Medio Ambiente.

¿Qué pasa si no verifico?
No cumplir con la verificación en el periodo que marca el calendario conlleva una multa de 20 UMAs (aproximadamente 2 mil 171 pesos). Además, los vehículos sin holograma vigente pueden ser más vulnerables a detenciones arbitrarias, intentos de extorsión o problemas legales.

Por eso, las autoridades exhortan a los automovilistas a realizar el trámite en tiempo y forma, evitando sanciones y contratiempos.

Continue Reading

Local

Publican en el DOF declaratoria de Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Puebla

Published

on

Ciudad Modelo, ubicado en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan, fue oficialmente designado como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar: Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La declaratoria forma parte del programa nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y coloca a Puebla entre las primeras 15 regiones estratégicas del país seleccionadas para detonar un modelo económico basado en innovación, manufactura avanzada y sostenibilidad ambiental.

La publicación del decreto fue celebrada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien destacó a través de redes sociales que este reconocimiento posiciona a la entidad como un referente nacional de innovación, tecnología e impulso a la sostenibilidad.


Coparmex pide un crecimiento ordenado y sostenible para Ciudad Modelo
Planteó que se deben evitar los errores de otros parques industriales del estado
El mandatario estatal afirmó que la inclusión de Puebla en este modelo de desarrollo es muestra de la coordinación con el Gobierno de México para consolidar un polo que generará empleos, inversión y transferencia tecnológica.

Según el documento, el polígono que integra este nuevo polo abarca 275.2 hectáreas, distribuidas en cinco fracciones que articulan los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México. Su ubicación, a 70 kilómetros de la capital poblana y a 40 del Arco Norte, permite su conexión directa con el Valle de México, Veracruz, Tlaxcala y otras regiones clave.

Además, existe una estrategia de conectividad regional, al fortalecerse con la presencia de vías como la autopista Amozoc–Perote y el Arco Norte, dos ejes logísticos para el transporte de mercancías, insumos y personal. Esta infraestructura, señala el decreto, “facilita la integración de la zona a cadenas productivas regionales”.

De igual manera de establece que el nuevo Polo del Bienestar se desarrollarán seis actividades productivas: manufactura avanzada, industria automotriz, textil especializada, electrónica, química, así como plásticos y hule.

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier presentó el proyecto que tiene para convertir a Ciudad Modelo

Presenta Armenta a Ciudad Modelo como polo de desarrollo ante Sheinbaum en La Mañanera
Explicó que una de las principales ventajas que tiene este sitio es su ubicación geográfica
Igual se indica que el municipio de San José Chiapa cuenta con uso de suelo compatible con fines industriales y dispone de escuelas de nivel medio superior, lo cual refuerza su vocación productiva y el desarrollo de capital humano técnico.

También se señala que la zona ya cuenta con infraestructura básica habilitada: vialidades, energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, el decreto establece que el Gobierno de Puebla y la Secretaría de Economía federal deberán suscribir un convenio de coordinación, con el objetivo de establecer estímulos fiscales específicos para las empresas que se instalen en el Polo del Bienestar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora