Connect with us

Nacional

Con todos los diputados de oposición y ausencias de Morena y PT, inicia sesión donde se discutirá reforma eléctrica

Published

on

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados donde se votará la reforma eléctrica, inició en punto de las 10:50, con la presencia de 493 diputados. Toda la oposición está presente mientras que las ausencias son por parte de legisladores de Morena y Partido del Trabajo (PT).
Apenas sonó la campana para dar inicio y los grupos parlamentarios de Morena se confrontaron con legisladores del PRI en una guerra de porras.

Los morenistas comenzaron a gritar «esos soooon, esos soooon los que venden la nación».

De inmediato, la oposición respondió con la consigna: «Nooo va a pasar, nooo va a pasar».

Entre los ausentes de encuentra el cantante Marco Antonio Flores, quién se encuentra en Estados Unidos para ofrecer un concierto. También están los diputados de Morena, Óscar Gutiérrez, Jorge Mujica y Rebeca Valle.

Del PT no han llegado Alberto Anaya y Ana Laura Bernal, mientras que del Partido Verde está ausente Valeria Santiago.

Solo 18 minutos duró la sesión de la Cámara de Diputados previa a la discusión de la iniciativa presidencial de Reforma Eléctrica.

La Mesa Directiva, que preside el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, desahogó diversos temas, y entre ellos concedió un minuto de aplausos en memoria de la luchadora y activista social Rosario Ibarra de Piedra, quien falleció el sábado.

También tomó protesta a dos diputados federales suplentes Yolando Villarreal Elizondo, del PAN, y Ramón Márquez Cerezo, de Morena. 

Además, se emitió la declaratoria de publicidad al dictamen que reforma los artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de energía y acceso a la energía eléctrica. 

Gutiérrez Luna citó a la sesión para desahogar la iniciativa de reforma eléctrica alrededor de las 12 de la tarde.

Inicia sesión de la reforma eléctrica entre acusaciones

Con los ánimos encendidos, en medio de una guerra de consignas y acusaciones mutuas entre la mayoría de Morena y sus aliados y la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, a las 11:50 horas dio inicio la sesión en la Cámara de Diputados para discutir y votar la iniciativa de reforma eléctrica con una asistencia inédita de 498 legisladores.

Encabezados por su líder nacional Alejandro Moreno Cardenas y su coordinador Rubén Moreira Valdez, los priistas soltaron a los morenistas el clásico “quieren llorar, quieren llorar, quieren llorar”, a lo que la bancada de Ignacio Mier gritó a coro “si los priistas pudieran, a su madre vendieran”.

“Traidores”, “renuncien”, fueron algunos de los gritos que se escucharon del lado de la alianza Morena, Partido Verde y PT, mientras que los priistas, panistas y perredistas, así como los diputados de Movimiento Ciudadano repetían una y otra vez “no pasará, no pasará, no pasará”.

Finalmente, la única diputada del 4T que no asistió a la sesión fue Ana Laura Bernal, del PT, quien según sus compañeros de bancada “viene en camino”.

La otra curul vacía es la de la diputada con licencia Laura Fernández Piña, del PRD, actual candidata de la alianza PAN-PRD a la gubernatura de Quintana Roo, quien no tiene suplente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Nueva Corte activa la transición judicial

Published

on

Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrán como una de sus primeras tareas acelerar la correcta operación del Poder Judicial de la Federación (PJF), en el marco de la transición masiva de juzgadores en todo el país.

Luego de una reunión, anunciaron que mañana, cuando inician su cargo, designarán a las tres personas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ), uno de los dos que sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal, junto con el Tribunal de Disciplina.

Entre las atribuciones del OAJ están gestionar los recursos económicos, financieros y humanos de todo el Poder Judicial. También tendrá bajo su control la carrera judicial (excluyendo a jueces y magistrados), la Defensoría Pública y la Escuela de Formación Judicial, responsable de la formación, capacitación, certificación y evaluación del personal.

Además, será el encargado de elaborar el presupuesto del PJF.

De acuerdo con la reforma judicial, de los cinco miembros que tendrá el OAJ, tres serán designados por la Corte, uno por el Poder Ejecutivo y otro por el Senado de la República.

El 21 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que propondrá a Néstor Vargas para integrar el Órgano de Administración Judicial, por lo que faltaría la designación que hagan los senadores.

Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, y además tiene todos los atributos”, explicó Sheinbaum aquella vez.

Previo al inicio de su labor, los ministros electos también acordaron que, en medio de los cientos de adscripciones de jueces que deberán iniciar a partir de mañana, los derechos laborales de todos los trabajadores judiciales serán respetados “de manera irrestricta”.

Los ministros electos acordaron que al asumir funciones, mañana, definirán a tres de los cinco integrantes del organismo que dará trámite a todos los pendientes del Poder Judicial

La primera acción que realizarán mañana los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será designar a las tres personas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ), considerado eje del sistema de impartición de justicia.

Se trata de uno de los dos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal, junto con el Tribunal de Disciplina.

Esa prioridad se fijó durante la séptima reunión de trabajo que sostuvieron las ministras y ministros electos para la nueva Corte, en la que definieron las primeras decisiones que habrán de tomar al entrar en funciones.

Señalaron que el nombramiento de tres de los cinco integrantes del Órgano de Administración Judicial permitirá que quienes resulten elegidos asuman de inmediato sus responsabilidades y aceleren la toma de decisiones administrativas necesarias para la transición.

De acuerdo con la reforma judicial, el OAJ dará trámite a todos los pendientes administrativos, logísticos y financieros del PJF.

Además, los futuros integrantes del máximo tribunal revisaron los avances en la elaboración de acuerdos generales que darán sustento jurídico y operativo a la nueva Corte. La intención, aseguraron, es que estos lineamientos fortalezcan la impartición de justicia con criterios de prontitud, cercanía y accesibilidad para la ciudadanía.

Durante la sesión, también se hizo énfasis en que los derechos laborales de todos los trabajadores del Poder Judicial serán respetados de manera irrestricta, al considerarse un principio indispensable para consolidar lo que definieron como la reconciliación entre la justicia y el pueblo de México.

De acuerdo con la reforma judicial, los ministros son los encargados de designar a tres de los cinco integrantes del OAJ, otro el Senado de la República y uno más la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 21 de agosto propuso al abogado Néstor Vargas.

Voy a proponer a quien fue Consejero Jurídico mientras fui jefa de Gobierno, Néstor Vargas. Él es mi propuesta”, informó desde Palacio Nacional.

Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, y además tiene todos los atributos”, explicó.

El OAJ también tendrá entre sus funciones la elaboración del presupuesto; la supervisión, formación, promoción y evaluación del desempeño del personal judicial no sujeto a elección popular (como secretarios de acuerdos, actuarios y otros funcionarios).

Asimismo, deberá garantizar la fiscalización y transparencia en el uso de los recursos del PJF y determinar el número, división en circuitos, competencia territorial y especialización por materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación y Juzgados de Distrito.

En las reuniones pasadas, los ministros electos hablaron de los acuerdos generales y, de acuerdo con quien será el ministro presidente, Hugo Aguilar, en la cuarta cita acordaron los mecanismos para una “mejor distribución de los asuntos y en qué casos serán remitidos a Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación y Juzgados de Distrito, con la finalidad de que haya mayor prontitud en el despacho de los mismos”.

Audiencias públicas

En la reunión, realizada en la sede alterna de la SCJN, en la colonia San Ángel, de la Ciudad de México, revisaron los mecanismos para regular las audiencias públicas, en las que se permitirá la participación de la sociedad, se informó, tras su cuarta reunión de trabajo.

Se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones”, se detalló en un comunicado.

Además, acordaron modernizar el manejo y turnos de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio.

Así, mañana asumirán funciones los nueve ministros de la SCJN electos en los comicios del pasado 1 de junio.

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum recibe al abogado de Pedro Castillo en Palacio Nacional

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional al jurista argentino Guido Croxatto, abogado defensor del expresidente de Perú Pedro Castillo, quien permanece encarcelado desde diciembre de 2022 tras ser destituido por el Congreso peruano.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum manifestó su solidaridad con Castillo y su familia, calificando su situación como un grave precedente de persecución política y discriminación en América Latina. En nombre del Estado mexicano, la mandataria expresó:

En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región.

En su mensaje, Sheinbaum hizo un llamado directo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que actúe con firmeza y decisión en defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. Señaló que el caso de Castillo trasciende lo personal y representa una alerta sobre el uso político del sistema judicial en la región.

La presidenta sostuvo que México mantendrá una postura activa en la defensa de líderes perseguidos por motivos ideológicos, en línea con su compromiso histórico con el asilo político y la autodeterminación de los pueblos.

Pedro Castillo fue destituido por el Congreso peruano en diciembre de 2022, tras anunciar la disolución del Legislativo en medio de una crisis institucional. Desde entonces, enfrenta cargos por rebelión y conspiración, y permanece recluido en el penal de Barbadillo, en Lima.

Continue Reading

Nacional

Rubio confirma visita a México y Ecuador para hablar sobre inmigración y China

Published

on

El jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, visitará México y Ecuador la próxima semana para hablar sobre inmigración y China, informó el jueves el Departamento de Estado.

Será la primera visita a México de Rubio como secretario de Estado, en momentos en que el presidente Donald Trump presiona para que su vecino del sur coopere en la lucha contra la migración irregular y los cárteles de la droga.

Rubio también viajará a Ecuador para reunirse con el presidente Daniel Noboa, quien mantiene una relación estrecha con Estados Unidos, y animar al país sudamericano a distanciarse más de China, informó un funcionario estadunidense.

«Acciones rápidas y decisivas»
En ambas escalas, Rubio buscará «acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, acabar con la inmigración ilegal» y contrarrestar a «actores malignos extracontinentales», declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

Rubio viajará por tercera vez a Latinoamérica desde que asumió el cargo en enero, convirtiéndose en el primer secretario de Estado de origen hispano.

Sin embargo, Rubio, quien también se desempeña como asesor de seguridad nacional de Trump, aún no ha visitado México, un socio crucial en el objetivo del presidente republicano de combatir la inmigración indocumentada.

Un funcionario estadunidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo Rubio estará el martes y miércoles en Ciudad de México, donde se prevé que mantenga un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha forjado una relación respetuosa, aunque compleja, con Trump.

La mandataria ha prometido colaborar con Washington para combatir la migración indocumentada y el narcotráfico, y Trump la ha elogiado, al igual que lo hizo durante el primer mandato de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, un izquierdista como Sheinbaum.

Sin embargo, Sheinbaum también ha rechazado cualquier «invasión» que amenace la soberanía de México después de que Trump firmara una orden que autoriza el uso de la fuerza militar contra los cárteles, a los que su administración ha declarado organizaciones terroristas.

Sheinbaum dijo el miércoles que México y Estados Unidos firmarán un nuevo acuerdo de cooperación contra la delincuencia durante una próxima visita de Rubio. Detalló que ambos países participarán «como iguales», intercambiando información de manera recíproca.

El funcionario estadunidense minimizó este jueves la posibilidad de un acuerdo formal importante. Estados Unidos está considerando «asuntos de fondo» y no «declaraciones de soberanía y demás», señaló.
Obviamente, reconocemos la soberanía mexicana, y ellos reconocen la nuestra, pero eso no significa que no podamos cooperar juntos», dijo, elogiando a México por tomar medidas independientes contra los cárteles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora