Connect with us

Local

Sin condiciones para que mujeres ejerzan la maternidad así están la de Cárceles Puebla

Published

on

Las  cárceles de Puebla no disponen de infraestructura para que las mujeres ejerzan la maternidad, cuidado de las infanciasáreas íntimas para visitas conyugales, aulas educativas, además de que no existen programas para el aprendizaje que mejoren su nivel académico y capacitación laboral.

De acuerdo con el informe “Diagnóstico sobre las condiciones de vida de las mujeres privadas de libertad desde un enfoque interseccional 2021”, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, indica que las mujeres privadas de su libertad en centros penitenciarios de Puebla se encuentran en condiciones de desigualdad, pues las áreas donde son recluidas carecen de servicios y espacios para que puedan desarrollarse.

En el documento se destaca que, además de Puebla, en los centros penitenciarios de Baja California, Campeche, Sonora y Tamaulipas, no disponen de infraestructura relacionada con la maternidad, espacios para el cuidado de los hijos e hijas, la lactancia, la salud, la alimentación, la educación, la estancia digna y la situación de derechos de las infancias.

Hay que recordar que la ley permite a las mujeres en la cárcel tener a su infante hasta que cumpla 3 años.

En cuanto a las áreas íntimas para visitas conyugales, el órgano autónomo, precisa que en las cárceles en territorio poblano no existen los espacios para que las féminas reciban visitas privadas, por lo que se ven obligadas a usar los espacios en las conyugales del área varonil.

También resalta las deficiencias en materia de educación, pues no cuentan con aulas educativas ni zonas para realizar estudios, por lo que, quienes desean realizarlo, recurren a los espacios en los centros varoniles, por ello se urge que la educación sea una prioridad dentro del plan de actividades que se diseña en las instituciones para las mujeres.

Además, se detalla que en el centro de Teziutlán existen deficiencias en la infraestructura, lo cual constituye un riesgo especial para las mujeres que se encuentran en el grupo de personas adultas mayores, pues hay riesgo de caídas y lesiones.

Por último, el informe de la CNDH señala que durante 2019 y 2020 se emitieron 14 recomendaciones, en las que se identificaron importantes deficiencias que vulneraban los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en centros penitenciarios estatales de Puebla, Sinaloa, Veracruz, Colima, Tamaulipas, Durango, Baja California Sur, Guerrero, Campeche, San Luis Potosí, Baja California, Michoacán, Tabasco y Quintana Roo.

 este panorama se suma que el año pasado, un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que las mujeres en centros penitenciaria se enfrentaron a carencias en servicios de salud.

Según el informe, la población tuvo una atención médica limitada, ya que no lograron realizarse exámenes para detección de enfermedades o de tener una menstruación digna.

En dicho año, el 83 por ciento de las féminas no pudo realizarse un examen para detectar cáncer de mama, mientras que el 53 por ciento para hacerse una prueba de Papanicolau, para diagnosticar cáncer cervicouterino.

También se enfrentaron a la falta de atención para brindarles de manera gratuita productos de higiene menstrual, pues el 92.7 por ciento de las personas gestantes no recibieron artículos básicos de cuidado personal por los centros penitenciarios, es decir, tuvieron que comprarlos, lo obtuvieron por donación, algún otro medio u optaron por otra medida para solucionar esta necesidad.

La encuesta también señala que, en dicho periodo, en la entidad había 23 mujeres con sus hijos viviendo con ellas en la prisión, 19 de ellas en el Cereso de la capital. En el resto de los casos, no se indica cuál es el penal en el que se encuentran las mujeres con hijos.

El 23 de febrero de este año El Sol de Puebla evidenció la situación por la que tienen que pasar las mujeres en el Cereso de San Miguel, donde las toallas femeninas son caras y no hay agua para tener una buena higiene durante estos días.

Comentaron que gastan alrededor de 80 pesos durante su periodo, cuando por semana ganan 300 pesos, pero ese dinero tienen que distribuirlo en sus demás gastos.

Si no hay toallas femeninas, las mujeres optan por ocupar calcetines, ropa vieja o papel higiénico para cuidarse, aunque esté ultimo también es caro y cada rollo les cuesta 35 pesos.

Ante este panorama, el 24 de ese mes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) anunció que repartiría de manera periódica 8 mil toallas femeninas a las personas de los penales de Puebla, esto con el objetivo de que vivan su menstruación de manera digna.

Precisó que en ese periodo estaba en marcha un programa de entrega directa de todo el material sanitario para mujeres, en donde se repartirían 8 mil piezas.

El reparto sería de forma periódica con el mismo número de piezas de manera directa con las personas privadas de la libertad.

Se informó que dicho sistema se replicaría cada mes con dos tandas de entrega.

Hasta este momento dicha dependencia estatal no ha informado sobre la continuidad del programa, por lo que se desconoce si se cumple con ello o no.

Local

ASE investiga a Amanda Gómez: compró camioneta blindada con sobreprecio y adjudicó contrato millonario sin licitación

Published

on

La Unidad Técnica de la ASE Puebla investiga presuntas irregularidades durante la gestión de la ex auditora general Amanda Gómez Nava, entre ellas la adquisición sin licitación y con sobrecosto de una camioneta blindada valuada en 2 millones 897 mil 680 pesos, así como la contratación de servicios de alimentos por un monto de 984 mil 971 pesos, ambos mediante adjudicación directa en 2023, informó la diputada Norma Pimentel.

Además, la legisladora dio a conocer que las indagatorias alcanzan también a cinco directores del Órgano de Fiscalización Superior del estado.

“Se realizaron por adjudicación directa, lo que ya de por sí resulta cuestionable dada la magnitud de los montos, y además se detectaron posibles sobreprecios”, dio a conocer Norma Pimentel.

De esta manera, la legisladora señaló que, una vez que concluyan las investigaciones —en aproximadamente una semana— se determinará si se acude a la Fiscalía para presentar denuncias penales. También podrían imponerse sanciones administrativas, como inhabilitación o la recuperación de los montos.

Cabe recordar que Amanda Gómez Nava fue funcionaria durante el gobierno de Miguel Barbosa, desempeñándose como Contralora Estatal antes de asumir el cargo en la Auditoría Superior del Estado. Además, fue exhibida en un video durante el proceso de selección para la ASE, al no poder responder adecuadamente las preguntas formuladas por la comisión encargada de entrevistar a los aspirantes.

La investigación también alcanza a cinco directores del Órgano de Fiscalización Superior de Puebla, quienes habrían participado en decisiones administrativas ahora objeto de análisis por la Unidad Técnica de la ASE.

No se ha revelado la identidad de estos funcionarios, pero se presume que forman parte de las áreas operativas clave del órgano fiscalizador.

Pimentel Méndez mencionó que este proceso busca esclarecer el destino de los recursos públicos y garantizar la transparencia en la gestión de la Auditoría Superior del Estado.

Continue Reading

Local

Edgar fue ejecutado a quemarropa mientras platicaba con su novia en la banqueta en Ciudad Satélite

Published

on

Ante los ojos de su propia novia, Edgar Alberto S.A., fue asesinado a balazos en la colonia Ciudad Satélite; ambos estaban sentados afuera del domicilio de la joven cuando un hombre llegó y sin cruzar palabra con la pareja, le disparó en repetidas ocasiones al varón, provocando que quedara muerto en el lugar.

Un crimen desgarrador se dio en la colonia Ciudad Satélite, en donde un joven de 27 años de edad fue asesinado de varios tiros frente a su novia, a quien fue a visitar a su domicilio ubicado en la calle Manuel José Otón.

La pareja, se encontraba sentada en la banqueta cuando de pronto, vieron cómo el conductor de un vehículo se bajó de la unidad y se acercó a Edgar Alberto, a quien le disparó sin aparente motivo alguno.

De inmediato, el criminal se subió a su vehículo y arrancó a toda velocidad, sin que la novia del joven se haya percatado de más datos de la unidad debido al traumático hecho que acababa de presenciar.

Los vecinos pidieron apoyo tras escuchar los disparos y a la joven pedir ayuda, pero cuando los Paramédicos llegaron al lugar, sólo pudieron confirmar la muerte de Edgar Alberto.

Al sitio llegó la mamá del occiso, quien identificó a su hijo y confirmó que había salido a visitar a su novia, pero, al momento, no comprenden cuál fue el motivo que orilló al agresor a disparar a quemarropa contra la víctima.

Continue Reading

Local

Retiran patrulla y ponen a bachear a policías relacionados con clausura de gasolinera en Chapulco

Published

on

Alrededor de 30 elementos de seguridad publica de Chapulco fueron castigados por el edil municipal, Marcelino Martínez Cuevas, ya que días pasados los relacionaron con la clausura de una gasolinera de la zona que comercializaba de combustible robado, por lo que les quitó patrullas y los puso a bachear calles.

El pasado 21 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal, clausuraron una estación de servicio de la marca Petro y tras el cierre se dijo que la policía municipal había sido parte esta acción.

De manera anónima los elementos mencionaron que ellos no tuvieron nada que ver con estas acciones de las fuerzas federales, pues incluso tenían las instrucciones por parte del edil y del director de seguridad publica a que no hicieran presencia en esa estación de servicio, desconociendo el por qué.

Desde el cierre de esta estación, Venustiano Gómez de la Cruz, quien esta al frente de la seguridad en el municipio, les prohibió el uso de las únicas 2 patrullas que tiene el municipio, dando instrucciones de permanecer en la comandancia sin hacer nada de recorridos en las colonias.

Señalaron que recientemente, tras el cambio de turno les indicaron que por órdenes del edil, debían recorrer algunas de las calles para que bachearan, por lo que tuvieron que acceder, sin embargo, esto ya causó molestia entre ellos, por que no son sus funciones.

A esto se suman irregularidades en cuanto al salario y otros abusos que señalan se han dado en este periodo de gobierno, por lo que señalan que al menos la mitad de ellos, podrían ya darse de baja en los próximos días, por lo que el municipio solo se quedaría con no más de 15 elementos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora