Connect with us

Nacional

SCJN ordena la libertad inmediata de Alejandra Cuevas y absuelve a Laura Morán

Published

on

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación absolvió a la señora Laura Morán Servín del supuesto homicidio por omisión de cuidado de Federico Gertz, hermano del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó amparo liso y llano a Alejandra Cuevas, y decretó su absoluta e inmediata libertad. En el mismo caso, la Corte absolvió a la señora Laura Morán Servín del supuesto homicidio por omisión de cuidado de Federico Gertz, hermano del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

“Se instruye en este momento a la Secretaría General de Acuerdos para que, por los medios más eficaces y expeditos, notifique a las autoridades correspondientes la determinación de este tribunal pleno y en consecuencia se ponga en absoluta e inmediata libertad a la quejosa Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, por lo que se refiere a la causa penal 190/2020 del índice del Juzgado Sexagésimo Séptimo Penal de la Ciudad de México”, dijo el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.

Afuera de la SCJN, familiares de las dos personas absueltas celebraron el fallo, y acusaron al fiscal Alejandro Gertz Manero de fabricar pruebas en el caso. Alonso Castillo Cuevas, hijo de Alejandra Cuevas, dijo que este asunto será un referente del abuso de la prisión preventiva oficiosa, como también del Estado de Derecho y la presunción de inocencia.

Unos minutos después de la instrucción de la Suprema Corte, a las 15:45 horas de este lunes, Alejandra Cuevas fue liberada del reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla de la Ciudad de México. Agradeció a activistas, abogados y sociedad civil que se pronunciaron sobre su caso.

“Tengo la certeza que sin ustedes, el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, me hubiera sepultado para siempre en la cárcel con un delito que él fabricó”, dijo.

Cuevas Morán agradeció al Poder Judicial de la Federación la revisión de su caso, y anunció que pedirá una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle protección para ella, sus hijos y su madre Laura Morán.

Por unanimidad de los ministros, en la revisión de los amparos 541/2021 y 540/2021, la Suprema Corte determinó que la orden de aprehensión y el auto de formal prisión dictados en contra de Laura Morán y Alejandra Cuevas, respectivamente, son inconstitucionales, ya que la autoridad no acreditó los requisitos que establece la Constitución para ello.

En el caso de la señora Laura Morán, luego de analizar las pruebas del expediente, el máximo tribunal determinó que procuró, de acuerdo con sus posibilidades, atención y cuidados a su pareja, pues confió su salud a personal técnicamente preparado para ello, por lo que no se demostró que hubiera incurrido en un delito bajo la modalidad de “comisión por omisión”.

Por lo que hace a la señora Alejandra Cuevas, la Suprema Corte concluyó que fue incorrecto atribuir el fallecimiento del señor Federico Gertz bajo la figura de “garante accesoria”. Ello, pues se trata de una figura inexistente en la ley; además de que, si bien colaboró con su madre en algunas de las tareas de cuidado, no existe evidencia alguna de la que se desprenda que aceptó hacerse cargo del enfermo, tomar decisiones sobre sus cuidados o siquiera habitar en el hogar del occiso.

Al pronunciarse sobre el amparo de Alejandra Cuevas, el ministro Luis María Aguilar Morales sostuvo que “si ella no tenía la calidad de garante de la vida de la supuesta víctima y menos con la forma de accesoria que no existe en la ley, se violó en su perjuicio el derecho fundamental de legalidad en su vertiente de exacta aplicación de la ley”.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa consideró innecesario realizar un análisis con perspectiva de género, porque al no tener Alejandra Cuevas la calidad de garante, mucho menos podía tener conductas omisivas.

La ministra Margarita Ríos Farjat resaltó que no se acreditó con las pruebas de cargo que la señora Cuevas auxilió a su madre, como denunció Alejandro Gertz, para que se considerara la existencia de una conducta generalizada de desatención a los cuidados de su hermano Federico, y que produjera su lamentable fallecimiento.

En el caso del amparo promovido por la señora Laura Morán, el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena refirió que con base en la opinión de un experto, la muerte de Federico Gertz estuvo relacionada con una omisión de cuidado, lo cual es evidente si se considera que el enfermo ingresó a un hospital con trombosis, úlcera sacra grado tres infectada, desnutrición y deshidratación severas. Refirió que eso bastó para que una juez en la Ciudad de México emitiera orden de aprehensión en su contra, aunque en sus alegatos se contradijo, ya que dijo que la quejosa le brindaba cuidados y atención al enfermo y al mismo tiempo sostener lo contrario.

“En efecto, si bien el concubinato deriva de un deber de asistencia mutua, no podríamos afirmar, sin más, que las personas que viven bajo esa relación siempre y en todo momento tienen una efectiva y concreta posición de custodia de la vida y de la integridad corporal de su pareja, pues para determinar esto se deben ponderar todas y cada una las circunstancias que rodean eventos concretos, por ejemplo, en virtud de las condiciones personales de la quejosa quien al momento de los hechos tenía 88 años, resulta entendible que en lugar de atender directamente al ahora fallecido, decidiera contratar personal capacitado para hacerlo, es más, cuando se agravó la situación de su concubino buscó ayuda especializada”, refirió.

En un hecho por casusas absolutamente distintas, pero en coincidencia de otorgar un amparo liso y llano, el 23 de enero del 2013 —por mayoría de tres votos— la SCJN otorgó amparó a la ciudadana francesa Florence Cassez, acusada del delito de secuestro, y decretó su absoluta e inmediata libertad por violación al debido proceso.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Diputados aprueban en lo general la Ley de la Guardia Nacional

Published

on

Con 349 votos a favor y 132 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversos ordenamientos legales en la materia.

Los diputados iniciaron la discusión en lo particular del dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional.


Diputadas y diputados presentan propuestas para modificar el texto.

Antes de la votación, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon su postura en torno al dictamen que expide una nueva Ley de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Local

SEP confirma suspensión de clases el 27 de junio por Consejo Técnico

Published

on

A pocos días de concluir el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el viernes 27 de junio no habrá clases para estudiantes de educación básica en todo el país, ya que se llevará a cabo la última sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).

La suspensión de actividades aplicará para alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria en planteles públicos y privados incorporados al sistema federal. Con esto, muchas familias aprovecharán para disfrutar de un fin de semana largo, previo al receso oficial de verano.

¿Por qué no habrá clases el 27 de junio?

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, los Consejos Técnicos Escolares se realizan de forma mensual y están pensados como espacios en los que los docentes y directivos trabajan en la mejora continua del sistema educativo. En estas sesiones se revisan avances, se comparten experiencias y se trazan estrategias para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.

Este viernes 27 será la última sesión del ciclo escolar, por lo que representa el último día de suspensión antes de las vacaciones. Aunque para los estudiantes es un descanso, para el personal docente sigue siendo una jornada laboral con actividades dentro de las escuelas.

Fin de clases: ¿cuándo empiezan las vacaciones de verano?

El ciclo lectivo actual está programado para concluir el martes 16 de julio, fecha en la que se dará cierre formal al año escolar 2024-2025. A partir de ahí, los estudiantes iniciarán el receso de verano, con duración aproximada de seis semanas, antes de regresar a las aulas en agosto (fecha por confirmar según el próximo calendario oficial).

Sin embargo, algunas escuelas del estado de Chihuahua ya suspendieron clases desde el 20 de junio debido a las altas temperaturas que afectan a la región norte del país. En varios municipios, las autoridades locales autorizaron el inicio anticipado del receso para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes ante el calor extremo.

Lo que sigue para las escuelas

Tras el CTE del 27 de junio, aún quedarán dos semanas completas de clases. Durante ese tiempo se llevarán a cabo las evaluaciones finales, entrega de boletas y ceremonias de clausura en muchas instituciones. Además, la SEP y las autoridades estatales comenzarán la preparación del próximo calendario escolar.

Es importante que madres, padres y tutores consulten los canales oficiales de cada plantel para conocer detalles específicos sobre horarios de cierre, requisitos para inscripciones y fechas clave de regreso.

Continue Reading

Nacional

Gabinete de Seguridad destaca detención en Puebla de sujeto buscado por el FBI

Published

on

Destacan la detención en Puebla de Walter N., un hondureño que era buscado por el FBI (Federal Bureau of Investigation, por sus siglas en inglés) por el delito de homicidio.

La mañana de hoy, en la mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad informó las principales acciones que han realizado en las últimas semanas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la detención de Walter el pasado 12 de junio en San Bernardino Tlaxcalancingo.

De acuerdo con su explicación, se trató de un trabajo coordinado con el FBI y el intercambio de información entre el Gabinete de Seguridad y el Instituto Nacional de Migración (INM) que encabeza Sergio Salomón, que se logró localizar y detener a este hombre.

Según Omar García Harfuch, este hombre era buscado en Estados Unidos por el delito de homicidio y por fuga ilegal para evitar su enjuiciamiento.

Asimismo, compartió los resultados que ha obtenido el Gabinete de Seguridad en su estrategia para combatir el tráfico de drogas y la detención de objetivos prioritarios del 1 de octubre al 22 de junio de 2025, destacando lo siguiente:

12 mil 736 armas de fuego aseguradas
24 mil 652 personas detenidas
178.4 toneladas de droga asegurada
Mil 150 laboratorios y áreas de concentración desmanteladas

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora