Connect with us

Local

Se gasta 1 mdp por nuevas leyes del Transporte y Movilidad

Published

on

Después de entregar la iniciativa de Ley del Transporte al Congreso de Puebla, el gobierno del estado pagó 1 millón 90 mil 400 pesos a la sociedad civil Proyecto Céntrico para que hiciera el proyecto de iniciativa de esa misma ley, así como el reglamento y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

El 11 de noviembre de 2021 el poder legislativo recibió la iniciativa de Ley del Transporte enviada por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, y el 25 del mismo mes las y los legisladores la avalaron sin hacer cambios.

Sin embargo, el 19 de noviembre de ese año apenas la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), encabezada por Elsa María Bracamonte González, firmó un contrato con Proyecto Céntrico para que hiciera la iniciativa de ley.

Lydia Deni Gamboa López, fundadora del colectivo Espacio Público Facultad de Filosofía y Letras, consideró que a la Ley del Transporte le hizo falta ser vinculante, ya que en el documento se pueden leer oraciones en las que los actores involucrados “podrán hacer” determinadas acciones, cuando lo ideal sería que dijera “deberán hacer”.

Esto para que las acciones señaladas en la ley sean una obligación y no una opción.

También dijo que debió considerar aspectos como entregar las concesiones a personas morales y no sólo a individuos, esto con la finalidad de dar mejores condiciones de trabajo a conductores de unidades.

Respecto a la contratación de Proyecto Céntrico para la realización de la ley, avaló la acción al considerar que es una de las organizaciones que destacan a nivel nacional por su trabajo.

Comentó que incluso es una de las agrupaciones que los acompañaron en el proyecto de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que impulsan organizaciones civiles a nivel federal.

Local

Pepe Chedraui y CIEG-UNAM unen esfuerzos en capacitación con perspectiva de género

Published

on

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El objetivo de este acuerdo es posicionar al gobierno de la ciudad como pionero en la profesionalización de su personal en temas clave como lenguaje incluyente, cultura de paz, cuidados y corresponsabilidad.

Envíos Gratis en el día
Patrocinado
Envíos Gratis en el día
Mercado Libre
Obtener más información
call to action icon
En su intervención, el alcalde capitalino destacó que este convenio fortalece el trabajo institucional en materia de igualdad. Asimismo, reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, con quien colabora en una agenda común de justicia, inclusión y equidad, al igual que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En Puebla, la igualdad sustantiva no es un ideal: es un eje real y transversal de cada una de las políticas públicas de la capital y del estado (…). En nuestra capital imparable hemos entendido que la igualdad sustantiva se logra con formación, siguiendo nuestro Plan Municipal de Desarrollo y con la integración de la perspectiva de género en todas las áreas de gobierno”, subrayó el alcalde.
En sus redes sociales, Pepe Chedraui compartió un mensaje destacando la “alianza histórica” con el CIEG UNAM y el gobierno de la ciudad de Puebla para capacitar a servidoras y servidores públicos en igualdad, derechos humanos y cultura de paz.

Por su parte, Amneris Chaparro, directora del CIEG, señaló que este convenio es un ejemplo de colaboración. Se impartirán capacitaciones en sensibilización para la construcción de la paz, la igualdad y la no discriminación.

Además de esto, beneficiarán a dos mil servidores públicos de 26 dependencias del Ayuntamiento de Puebla, incluyendo la Sindicatura, la Secretaría General, la Contraloría, la Secretaría de Gobierno, el Instituto Municipal del Deporte y el Organismo Operador del Servicio de Limpia, entre otras.

Zaira González Gómez destacó que la firma de este convenio representa un compromiso con la profesionalización del servicio público, así como una oportunidad de aprendizaje, diálogo y fortalecimiento institucional.

“Estamos invirtiendo en capacitación porque sabemos que transformar las instituciones es clave para transformar la vida de las personas”, añadió la directora del CIEG.
Con este acuerdo, se establecerán 40 capacitaciones dirigidas a personal del gobierno municipal, instituciones educativas y empresas, abordando temas clave como igualdad y no discriminación, derechos humanos, cultura de paz, lenguaje incluyente, así como cuidados y corresponsabilidad.

Cabe destacar que, con esta firma, Puebla se coloca a la vanguardia en la implementación de políticas públicas con enfoque de género, gracias a la colaboración con una de las instituciones académicas más importantes de América Latina en la materia.

Continue Reading

Local

Programa BIBeS TU de la BUAP, a favor de la salud física y emocional

Published

on

Más allá de fomentar una cultura de la prevención y cuidado de la salud, el Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU) promueve una salud plena para alrededor de mil 400 trabajadores de la BUAP, usuarios de este programa creado en 2023.

“Proyectos como éstos centran los esfuerzos de la institución en el bienestar de sus trabajadores, porque no sólo se trata de la atención de la salud física, sino también de la emocional. Cada vez que participan en el BIBeS TU se regalan salud; es un regalo para sus seres queridos”, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez durante la celebración del segundo aniversario.

Después de recordar el inicio del programa y su asombro por el número creciente de participantes año con año, incluso en periodo vacacional, la doctora Cedillo anunció que en reconocimiento a su capacidad de actualización y perseverancia, este año el personal administrativo con más de un curso en los programas Institucional de Profesionalización para el Trabajo y BIBeS TU tendrá un puntaje adicional en los programas de Estímulo al Desempeño y Carrera Administrativa del Personal No Académico (PEDCA) y de Estímulo al Personal de Confianza (PEPC).

En su intervención, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, resaltó que esta iniciativa impulsada por la Rectora Lilia Cedillo es un compromiso con el bienestar integral de los trabajadores universitarios, cuya incorporación creciente al programa refleja su interés y confianza en las acciones institucionales de promoción de la salud física y emocional.

“En dos años se han implementado diagnósticos de salud, talleres de nutrición y fisioterapia, pausas activas y otras estrategias que fortalecen una cultura de autocuidado”, sostuvo. Por ello, agradeció el apoyo de las facultades de Enfermería, Cultura Física y Psicología: “Gracias por ser parte de este esfuerzo colectivo, su entrega ha sido fundamental para alcanzar los objetivos de este programa. Somos un gran equipo”.

Las moléculas de la felicidad

Más tarde, la Rectora Lilia Cedillo impartió la conferencia “Las endorfinas: las moléculas de la felicidad”, en la cual indicó que su estudio surgió relativamente hace poco tiempo, 35 años, y desde entonces existen grandes aportes en el conocimiento de las mismas.

Estas moléculas tienen una estructura similar a las proteínas, pero en menor tamaño; tienen efecto analgésico parecido a la morfina y durante el ejercicio físico de las personas se producen por la glándula pituitaria y el hipotálamo; así también por la emoción, el dolor, el consumo de alimentos picantes y el orgasmo. Por lo tanto, se asocian a la sensación de bienestar, satisfacción y alegría.

Además, “dependiendo de la actividad es diferente el tipo de endorfina producida. También se generan con el disfrute de la naturaleza, la música, ciertos aromas y cuando sonreímos, por lo que la risa y la carcajada son las mejores fuentes de endorfinas”. Desafortunadamente, dijo, no se producen siempre y tienen un efecto corto, ya que estas moléculas son muy inestables y las enzimas las destruyen fácilmente.

La felicidad es un estado bioquímico que todos podemos alcanzar y las endorfinas nos la proporcionan. Por ello, la Rectora Lilia Cedillo invitó a los asistentes reunidos en la Arena BUAP a practicar ejercicio, evocar situaciones placenteras, respirar y ayudar al prójimo, puesto que estas acciones generan endorfinas y éstas un estado de felicidad.

Continue Reading

Entretenimiento

Reconstruyen cúpula de la Parroquia de Santa María de la Natividad en Atlixco

Published

on

Tras casi ocho años de trabajos continuos la reconstrucción de la cúpula de la Parroquia de Santa María de la Natividad, uno de los templos más emblemáticos del centro histórico de esta ciudad, concluyeron por segunda vez.

La restauración se desarrolló en este recinto religioso no sólo su forma arquitectónica original, también su valor espiritual como casa de oración para millas de fieles atlixquenses y de la región.

Los trabajos de rehabilitación comenzaron nuevamente tras los severos daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 el cual agrietó la cúpula central de tal manera la luz del cielo se filtraba a través de las fisuras.

Cabe recordar, esta misma estructura acabó afectada por el terremoto de 1999. Aunque hasta inicios de 2017 se logró una primera restauración interrumpida por otro desastre natural.

El sacerdote de ese templo anticipó debido al fin de esa intervención estructural volverán a oficiar misa en el altar principal y hasta colocarán todas las bancas de madera. Y también aumentará la capacidad del templo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora