Connect with us

Nacional

Empresas podrán mochar salarios para pagar créditos

Published

on

Una reforma que permite embargar el salario de los trabajadores que deben créditos de nómina al banco, fue aprobada por la Cámara de Diputados

Con 237 votos a favor, 201 en contra —entre ellos varios de Morena y el PT—, y 18 abstenciones, el pleno avaló incluir en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito el concepto de “cobranza legada”, a través del cual los patrones deberán pagar créditos de sus empleados antes de entregar o depositar su salario.

La diputada de Morena, Susana Prieto, advirtió que el dictamen aprobado legitima intereses de los banqueros y los agiotistas.

“Tener a los trabajadores sujetos a que su patrón les descuente estos créditos es inaceptable”, dijo la abogada laboral.

Ildefonso Guajardo, extitular de Economía y hoy diputado por el PRI expuso que, si bien es necesario regular este tipo de créditos, con esta legislación se otorga a las instituciones financieras el privilegio de garantizar el pago. Además cuestionó por qué la Comisión de Hacienda no pidió a la Comisión Federal de Competencia Económica una opinión sobre la minuta.

El panista Mario Riestra advirtió que la reforma es inconstitucional, porque atenta contra el artículo 123, que establece que el salario está exceptuado de embargo, compensación o descuento.

AMLO se manifesta en contra de la aprobación

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador manifestó su desacuerdo con la iniciativa que se aprobó en la Cámara de Diputados.

“No estoy de acuerdo con esa reforma. No creo que deba embargarse el salario de los trabajadores bajo ninguna circunstancia. El salario es sagrado; es lo que permite el sustento de la familia y no se puede utilizar la nómina, apropiarse de la nómina de los trabajadores. Ningún banco debe hacerlo, ninguna institución financiera y el gobierno no debe prestarse a eso. No estoy de acuerdo con esa iniciativa”, enfatizó.

Durante la mañanera el primer mandatario anunció que en caso de ser avalada por el Senado de la República la vetaría, ya que no se puede atentar contra el salario de las familias mexicanas.

El objetivo de la medida es evitar que los créditos de nómina que otorgan algunas instituciones bancarias se conviertan en cartera vencida.

Los asalariados estarán obligados a firmar con sus empleadores un contrato llamado “libranza” y un convenio de cumplimiento de pago con la institución de crédito. Se considerará como únicas fuentes de pago el salario, las percepciones extraordinarias y las indemnizaciones, según una información del periódico Reforma.

Nacional

Diputados aprueban en lo general la Ley de la Guardia Nacional

Published

on

Con 349 votos a favor y 132 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversos ordenamientos legales en la materia.

Los diputados iniciaron la discusión en lo particular del dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional.


Diputadas y diputados presentan propuestas para modificar el texto.

Antes de la votación, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon su postura en torno al dictamen que expide una nueva Ley de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Local

SEP confirma suspensión de clases el 27 de junio por Consejo Técnico

Published

on

A pocos días de concluir el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el viernes 27 de junio no habrá clases para estudiantes de educación básica en todo el país, ya que se llevará a cabo la última sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).

La suspensión de actividades aplicará para alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria en planteles públicos y privados incorporados al sistema federal. Con esto, muchas familias aprovecharán para disfrutar de un fin de semana largo, previo al receso oficial de verano.

¿Por qué no habrá clases el 27 de junio?

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, los Consejos Técnicos Escolares se realizan de forma mensual y están pensados como espacios en los que los docentes y directivos trabajan en la mejora continua del sistema educativo. En estas sesiones se revisan avances, se comparten experiencias y se trazan estrategias para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.

Este viernes 27 será la última sesión del ciclo escolar, por lo que representa el último día de suspensión antes de las vacaciones. Aunque para los estudiantes es un descanso, para el personal docente sigue siendo una jornada laboral con actividades dentro de las escuelas.

Fin de clases: ¿cuándo empiezan las vacaciones de verano?

El ciclo lectivo actual está programado para concluir el martes 16 de julio, fecha en la que se dará cierre formal al año escolar 2024-2025. A partir de ahí, los estudiantes iniciarán el receso de verano, con duración aproximada de seis semanas, antes de regresar a las aulas en agosto (fecha por confirmar según el próximo calendario oficial).

Sin embargo, algunas escuelas del estado de Chihuahua ya suspendieron clases desde el 20 de junio debido a las altas temperaturas que afectan a la región norte del país. En varios municipios, las autoridades locales autorizaron el inicio anticipado del receso para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes ante el calor extremo.

Lo que sigue para las escuelas

Tras el CTE del 27 de junio, aún quedarán dos semanas completas de clases. Durante ese tiempo se llevarán a cabo las evaluaciones finales, entrega de boletas y ceremonias de clausura en muchas instituciones. Además, la SEP y las autoridades estatales comenzarán la preparación del próximo calendario escolar.

Es importante que madres, padres y tutores consulten los canales oficiales de cada plantel para conocer detalles específicos sobre horarios de cierre, requisitos para inscripciones y fechas clave de regreso.

Continue Reading

Nacional

Gabinete de Seguridad destaca detención en Puebla de sujeto buscado por el FBI

Published

on

Destacan la detención en Puebla de Walter N., un hondureño que era buscado por el FBI (Federal Bureau of Investigation, por sus siglas en inglés) por el delito de homicidio.

La mañana de hoy, en la mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad informó las principales acciones que han realizado en las últimas semanas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la detención de Walter el pasado 12 de junio en San Bernardino Tlaxcalancingo.

De acuerdo con su explicación, se trató de un trabajo coordinado con el FBI y el intercambio de información entre el Gabinete de Seguridad y el Instituto Nacional de Migración (INM) que encabeza Sergio Salomón, que se logró localizar y detener a este hombre.

Según Omar García Harfuch, este hombre era buscado en Estados Unidos por el delito de homicidio y por fuga ilegal para evitar su enjuiciamiento.

Asimismo, compartió los resultados que ha obtenido el Gabinete de Seguridad en su estrategia para combatir el tráfico de drogas y la detención de objetivos prioritarios del 1 de octubre al 22 de junio de 2025, destacando lo siguiente:

12 mil 736 armas de fuego aseguradas
24 mil 652 personas detenidas
178.4 toneladas de droga asegurada
Mil 150 laboratorios y áreas de concentración desmanteladas

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora