Connect with us

Nacional

¿Adiós al cubrebocas? Nuevo León analiza dejar de utilizar la mascarilla

Published

on

La titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, informó que están evaluando la opción de eliminar el uso del cubrebocas tras la discusión de grupos de expertos.

Marroquín señaló que están estudiando si se tiene la suficiente evidencia para realizar el cambio en la indicación del uso oblig
atorio de mascarilla luego de dos años de la pandemia por covid-19.
La funcionaria dijo que están evaluando los lineamientos de la CDC (Estados Unidos) y la Academia Europea, todo con el contexto nacional y estatal.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Distribuye la UNAM 240 toneladas de ayuda

Published

on

By

La UNAM reafirmó una vez más su vocación solidaria y compromiso con México, al reunir 240 toneladas de víveres destinados a las comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones ocasionadas por la perturbación tropical 90-E en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Del 13 al 24 de octubre, esta casa de estudios instaló en el Estadio Olímpico Universitario el Centro de Acopio Comunidad UNAM Solidaria, espacio que concentró la participación de miles de integrantes de la comunidad universitaria, así como de escuelas, organizaciones sociales y empresas que se sumaron a esta causa humanitaria.

La ayuda reunida se canalizó a través de las universidades hermanas de las entidades afectadas, con el fin de garantizar su distribución directa entre la población. En días pasados, se enviaron 100 toneladas a la Universidad Veracruzana, 60 a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y este lunes 27 de octubre partirá un envío con 60 toneladas hacia la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y en los próximos días se enviarán 20 toneladas adicionales a la Universidad Veracruzana.

Transparencia y organización

En el Centro de Acopio instalado en Ciudad Universitaria, cada artículo recibido fue registrado, clasificado y empacado cuidadosamente, a fin de mantener una gestión transparente y eficiente, en correspondencia con la confianza depositada por la comunidad universitaria y la sociedad. Este proceso también simplificó la conformación de despensas y la logística de envío a las universidades que estuvieron a cargo de distribuir la ayuda en sus respectivas comunidades, de este modo se asegura que los insumos lleguen a quienes más los necesitan.

Además, con un compromiso y espíritu universitario ejemplares, participaron 42 personas voluntarias de distintas entidades universitarias, quienes se registraron a través del portal acopio.unam.mx, donde también se publica la evidencia de cada entrega que realiza la UNAM.

La coordinación general del Centro de Acopio estuvo a cargo de la Secretaría de Servicios y Atención a la Comunidad Universitaria y su operación fue gestionada por la Dirección General de Atención a la Comunidad, con el apoyo de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria.

Red de apoyo

A la ayuda recibida directamente en el Estadio Olímpico Universitario se sumaron acopios organizados por diversas entidades de la UNAM, entre ellas: los Colegios de Ciencias y Humanidades Naucalpan y Oriente, la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria, la ENES Juriquilla, las Facultades de Estudios Superiores Aragón y Acatlán, los planteles 2, 8 y 9 de la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, las facultades de Derecho e Ingeniería, y la Coordinación Administrativa del Campus Morelos.

Asimismo, se contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Club Universidad Nacional, la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, y el Sindicato de Trabajadores de esta casa de estudios.

La solidaridad trascendió los límites universitarios. Diversas instituciones educativas como el Colegio Chimalistac, Colegio Columbia, Colegio de México, Colegio La Salle, Colegio Nuevo Continente, la Escuela Herminio Almendros, la Escuela México Nuevo, la Escuela Secundaria Técnica Manuel Sandoval Vallarta, el Instituto Andersen y KinderGym, también realizaron sus propios acopios para sumarlos a esta colecta.

El esfuerzo fue acompañado por el sector privado y organizaciones civiles, entre las que destacan Bebidas El Águila, Birmex Hi-Tec Medical, Cajas y Empaques Plegadizas, S. A. de C. V., Distribuidora El Surtidor de su Farmacia, Gamma Cosmetics, Grupo Mexicano de Seguros, ICA Fluor, Megaofertas de la Central de Abastos de Ecatepec, Mujeres por un México con Equidad, Novamedix S. A. de C. V., y Seguros GNP.

Solidaridad universitaria

La respuesta de la comunidad universitaria y de la sociedad civil demuestra que, en momentos de emergencia, la solidaridad es uno de los valores que distinguen a las y los universitarios. La suma de voluntades permitió que la UNAM, en coordinación con instituciones hermanas, canalizara recursos esenciales a las familias que enfrentan los estragos de las lluvias e inundaciones.

“En medio de la tragedia, la Universidad reafirma su compromiso con el país. Cada caja empacada y cada litro de agua entregado son muestra del espíritu solidario que caracteriza a esta Casa de Estudios”, resaltó Joaquín Narro Lobo, director general de Atención a la Comunidad.

Con este esfuerzo colectivo, esta institución refrenda su papel como Universidad Nacional al servicio de México, y su compromiso permanente con las causas sociales que fortalecen el tejido solidario de la nación.

Continue Reading

Nacional

Son detenidas cuatro personas relacionadas con el cobro de piso en Tabasco

Published

on

By

Resultado de las acciones de la Estrategia Nacional para combatir la extorsión y fortalecer la seguridad en el estado de Tabasco, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Fiscalía General, ambas de Tabasco, detuvieron a cuatro personas de una célula delictiva dedicada al cobro de piso y extorsión.

Mediante recorridos de reconocimiento, seguridad y vigilancia en el municipio de Centro, los agentes observaron a cuatro personas con actividad inusual y, al aproximarse, se percataron que portaban armas largas, por lo que se aproximaron para llevar a cabo para una revisión más detallada.

A las cuatro personas se les aseguraron cuatro armas largas, cuatro cargadores, 40 cartuchos útiles, dos bombas molotov, 200 dosis de marihuana y 50 de cristal, así como cuatro chalecos tácticos.

Cabe señalar que, de acuerdo con trabajos de investigación, a dichas personas se les relaciona con actividades de cobro de piso y extorsión en la región.

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso con la sociedad tabasqueña para combatir a la delincuencia organizada, inhibir los delitos y recuperar la tranquilidad de las familias en el estado.

Continue Reading

Nacional

Las Aseguradoras se harán cargo de los daños y pérdidas en las escuelas tras inundaciones: CAPCEE

Published

on

By

Un total de 521 escuelas resultaron afectadas tras las inundaciones provocadas por la tormenta Jerry, de las que, 301 se encuentran en proceso de limpieza y la aseguradora se hará responsable, de acuerdo con Carlos Ochoa Rodríguez, director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).

A nivel federal todas instituciones se encuentran aseguradas y con ello se despresuriza el gasto corriente que se puede llegar a destinar ante una contingencia, añadió.

De las 521 instituciones se están analizando los casos de tres o cuatro escuelas que podrían representar un riesgo, y van a requerir una inversión mayor, es por eso que se trabaja en coordinación con la federación y con el seguro que se hará responsable de los daños.

Aún se desconoce el monto de recursos que se destinarán pues las aseguradoras se encuentran haciendo visitas y revisando el tema con los ajustadores, señaló el director del organismo.

Indicó que ahora la prioridad es hacer la limpieza en todos los planteles, para que puedan regresar a clases lo más pronto posible, aunque en la mayoría ya lo han hecho.

En algunas zonas como la Ceiba y Huauchinango, el agua se llevó las computadoras y equipo electrónico, sin embargo, las aseguradoras deberán responder por estas pérdidas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora