Connect with us

Internacional

El complejo plan Británico ante la muerte de la reina Isabel II; todo un protocolo OPERACIÓN LONDON BRIDGE

Published

on

Desde hace algunos  años conocemos el plan del Reino Unido para enfrentarse a uno de los momentos más importantes en la política mundial. Frente a la edad o su estado de salud, podríamos empezar a preguntarnos cómo es que funciona la famosa Operación London Bridge, para prepararse ante la muerte de la reina Isabel II. 
Después de todo, ese protocolo británico trata de manejar el que será uno de los instantes más delicados en su historia reciente.
La Operación London Bridge se filtró a la prensa mundial gracias al portal Politico y nos muestra —a bastante detalle— las acciones extraordinarias que se llevarán a cabo en el Reino Unido ante la muerte de la reina Isabel II. Acá te lo contamos.

Al Día D se le conoce como el momento exacto en el que la reina Isabel II pierda la vida.

Apenas suceda se llevarán a cabo una “cascada” de llamadas importantes, todas en líneas protegidas, informando respetuosamente de la muerte de la monarca que se coronó en los años 50. La primer persona en saber —después de los doctores, claro— será el secretario particular de la reina y él, a su vez, le informará al Primer Ministro.

Se supone que esa llamada será la que ponga en marcha la Operación London Bridge con un mensaje clave: “London Bridge is down” o “Se cayó el Puente de Londres”, en español.

Una vez que eso sucede, los civiles no nos enteraremos hasta el primer aviso público. ¿Ese cuál es? Se trata de la bandera del Palacio de Whitehall que tiene que volar a media asta, menos de 10 minutos después de que se confirme el fallecimiento. 

De ahí vienen los anuncios en la época digital. La sitio web de la familia real británica cambiará a una imagen negra, con un pequeño comunicado. El sitio del gobierno tendrá que mostrar un banner negro en la parte superior y todas las cuentas gubernamentales de redes sociales tienen que cambiar sus fotos de perfil a la imagen oficial.

Políticamente esperan un desbarajuste. En el momento en que se confirme, el Parlamento Británico tiene que entrar en sesión, al mismo tiempo tendrán que juntarse las legislaturas en EscociaGales e Irlanda del Norte.

El Primer Ministro es la primer persona que debe de dar un mensaje público. Ningún político tiene permiso de hablar hasta que —en este caso— Boris Johnson no haga sus comentarios. Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa tiene que preparar ceremonias de disparos al aire y un minuto de silencio.

Los planes dicen que a las 6 de la tarde del día en que suceda, Carlos de Gales —el hijo mayor de Isabel II— dará un mensaje sobre el futuro de la corona.
La Operación London Bridge incluye un plan de 10 días a partir de la muerte de la reina Isabel II.

Cada uno de los días después de la muerte de la reina Isabel tendrá un código. El primero, como decíamos, será el Día D. Después de eso se le llamarán D+1D+2… y así sucesivamente. Acá un resumen de los días que siguen.

Los días posteriores

El primer día después de la muerte de la reina Isabel II es, probablemente, el más importante.

A las 10 de la mañana del día siguiente, se reunirá un importante Consejo en el Palacio de St. James para proclamar al nuevo Rey que, a menos que algo sorpresivo suceda, será el Rey Carlos. El evento será de luto riguroso, los hombres asistentes tienen que traer traje negro y corbata negra. 

También en el Día D+1 se reunirá el nuevo Rey con el Primer Ministro para una audiencia.

En el Día D+2 llegará el ataúd de la reina Isabel II al Palacio de Buckingham. Habrá una bienvenida con miembros del gobierno y otras personas de la nobleza.

Durante el Día D+3 el nuevo Rey tendrá que comenzar una visita por todo el Reino Unido. La primer parada, obligatoria, es en el Parlamento de Escocia para después asistir a una misa en la Catedral de Edimburgo.

Para el Día D+4 la visita continuará a Irlanda del Norte donde tendrá una misa en la Catedral de Belfast.

En el Día D+5 volveremos a ver a la reina Isabel II para un importante procesión. Su ataúd saldrá del Palacio de Buckingham en camino al Palacio de Westminster. El siguiente monarca estará presente en la ceremonia.

Durante el Día D+6 va a comenzar un velorio de tres días con el cuerpo de la reina Isabel II en el Palacio de Westminster. Estará abierto al público 23 horas al día.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Apagón masivo en península Ibérica

Published

on

Un apagón masivo sacudió distintas regiones de los países que componen la Península Ibérica este lunes; afectó el tránsito ferroviario en España, el suministro eléctrico en Portugal y localidades al sur de Francia.

El colapso del sistema eléctrico ocurrió a las 12:32 horas —horario local español; autoridades señalaron que la reposición del suministro total podría tardar hasta 10 horas.

De acuerdo con la empresa española encargada promover el servicio, Red Eléctrica, el motivo del apagón ocurrió por un cero energético que sufrió el sistema eléctrico, debido al colapso en la distribución de energía en la Península Ibérica.
“El sistema eléctrico peninsular ha sufrido esta mañana un cero energético en la España peninsular y Portugal” indicó la empresa en un comunicado a través redes sociales.

También indicaron que tanto Red Eléctrica y las empresas del sector ya están implementando acciones para la recuperación de la tensión en el sistema eléctrico peninsular y reponer el suministro en todos los territorios lo antes posible.

“Hemos activado los procedimientos previstos para la reposición del suministro; en esta fase de los trabajos, el objetivo es aportar tensión a los grupos de generación para que arranquen y puedan propagar la tensión a la red y resto de grupos” agregó.

Entre los avances que consiguió el sector eléctrico español horas después del apagón masivo en la Península Ibérica fueron la recuperación de la tensión en distintas zonas del norte, sur y oeste peninsular.
“Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía” comunicó Red Eléctrica en redes sociales.

La reposición toral del suministro eléctrico en la Península Ibérica es lento y paulatino
De acuerdo con Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación, indicó en conferencia de prensa que el apagón masivo no había ocurrido «antes en la historia de Red Eléctrica” por lo que jamás se había producido una situación similar en el sistema eléctrico peninsular español.

Pese a que algunas zonas ya tuvieron reposición del sistema eléctrico de manera parcial, la reposición completa del sistema se prevé lenta y minuciosa; el director de Servicios a la Operación adelantó que la restauración total podría tardar entre seis a diez horas.

“Si todo evoluciona de forma favorable y no surgen nuevos problemas durante las maniobras de reposición, podríamos tardar entre seis y diez horas en restaurar el suministro al último consumidor afectado” agregó.

Sin embargo Red Eléctrica aseguró que por medio de sus redes sociales estará informando sobre el avance de la reposición en la Península Ibérica a medida que se vayan consolidando los progresos.

Continue Reading

Internacional

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Published

on

Ya existe fecha para elegir al sucesor del papa Francisco, por lo que será el próximo miércoles siete de mayo cuando se comience a reunir el cónclave.

Lee Alerta Profeco sobre eventos falsos y venta de boletos en redes sociales
Lo anterior fue establecido este lunes 28 de abril por parte de los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Lee ¡Se acabaron las vacaciones!, pero los estudiantes tendrán más días sin clases
Es así que el cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, decisión tomada por los cardenales en la V Congregación General este lunes 28 de abril por la mañana.

Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión el lunes en su quinta Congregación General.

El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días.

La primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Continue Reading

Internacional

¿Aceptaran su derrota ante la madre Rusia?; Ucrania cederá territorio para lograr paz temporal

Published

on

La posibilidad de que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia como vía para alcanzar un alto al fuego y una paz temporal volvió este viernes al debate luego de una serie de declaraciones de Vitali Klitschko, alcalde de Kiev, capital ucraniana.

“Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo, pero para una paz temporal podría ser una solución”, declaró el político esta mañana; también lanzó una crítica al papel de las potencias imperialistas —estadunidenses y rusas— sobre la soberanía de otras naciones.

Estas declaraciones sucedieron tras un ataque ruso que dejó 12 muertos en Kiev. Mientras la población enfrenta consecuencias directas de la guerra, las negociaciones diplomáticas avanzan en otros frentes, bajo presión de potencias extranjeras.

De acuerdo con el alcalde ucraniano, el presidente del país, Volodímir Zelenski, estaría en contra de la decisión que podría dejar a tras la ola bélica.
El presidente estadounidense Donald Trump criticó la postura de su homologo. Exhortó a Ucrania a aceptar la pérdida de Crimea, territorio anexado por Rusia en 2014, como un hecho consumado. “Crimea se perdió hace años”, sentencio al cuestionar el valor de mantener la ciudad como un punto de discusión.

Al respecto Moscú, capital de Rusia, exige condiciones que incluyen la retirada total de las fuerzas ucranianas de regiones ocupadas, el reconocimiento de Crimea y otras provincias como parte dl país soviético y la adopción de una política de neutralidad militar.

Todo ello sin garantizar el respeto a la integridad territorial reconocida de Ucrania.

En un dosier filtrado citado por The Telegraph, el gobierno ucraniano advirtió que cualquier acuerdo debe fundarse en el derecho internacional, no en la lógica de la imposición. También subraya que no aceptará ninguna reducción forzada de sus fuerzas armadas ni su base industrial de defensa.

Klitschko, crítico de la gestión de Volodimir Zelenski, reconoció no estar incluido en las negociaciones, pese a estar al frente de una de las ciudades más afectadas. “Eso lo hace el presidente. No es mi función”, acusó.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confirmó que hay contactos con Washington y que el proceso para lograr la paz avanza, aunque aún quedan puntos por afinar. La Casa Blanca ha mostrado frustración con la postura ucraniana, mientras en el terreno los ataques continúan.

Desde Kiev hasta Moscú y Washington, los posicionamientos parecen girar más en torno a intereses estratégicos que al respeto irrestricto de la autodeterminación de los pueblos. En medio de esa dinámica, la población ucraniana paga el costo de decisiones tomadas lejos del campo de batalla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora