Connect with us

Entretenimiento

Tips para aprender a reconocer una tortilla pirata fácilmente

Published

on

Las tortillas de maíz son un producto esencial en la dieta de millones de mexicanos quienes acuden a la tortillería más cercana a sus domicilios para comprarlas. Algunos prefieren hacerlo en los supermercados, pues el precio es ligeramente menor al que regularmente se comercia, y otros más, optan por ubicar los comercios en los que se venda más barato. 

A raíz de lo anterior se han identificado algunas tortillerías en las que, se dice, se venden tortillas falsas, razón por la que es posible ofrecerlas a un precio más accesible que el de la competencia. En Menú te contamos cómo identificar una tortilla pirata y los posibles riesgos de consumir este producto. 

Mediante su página de Facebook, el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional emitió una denuncia alertando sobre la apertura de “tortillerías pirata” en las cuales, haciendo uso de logos del Gobierno Federal, se comercializan tortillas de menor calidad. Comerciantes y empresarios pertenecientes a este sector pidieron a las autoridades correspondientes que se realice una investigación a los establecimientos en los que se ha detectado la venta de tortillas falsas para verificar la calidad de sus productos. 
En su página web, la Fundación de la Tortilla cuenta con diversos artículos abordando temas como la producción de este alimento desde cero, es decir, desde la siembra y cosecha, las formas tradicionales de preparación, y algunos nuevos métodos para elaborar este alimento tan representativo de México. A continuación te hacemos un recuento de los aspectos más importantes a considerar para poder identificar una tortilla falsa

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) indica que, hasta el 6 de septiembre, el precio del kilo de tortilla oscila entre los 13 y los 23.43 pesos, dependiendo del estado que se consulte, siendo Puebla y Baja California quienes ofertan el menor y el mayor costo posible respectivamente. En el caso del Estado de México y la CDMX, en donde se detectaron las tortillerías piratas, el precio es de entre 16 y 18 pesos por kilogramo, mismo que no ha tenido variantes desde hace un par de semanas en comparación con otras regiones en las que el costo es modificado constantemente. 

Por lo tanto, la primera recomendación es acudir a comercios que cuenten con precios similares a los del mercado, pues así se tendrá certeza de que no fue necesario sacrificar la calidad de los productos en la elaboración. Aunque en cadenas grandes donde se compra la materia prima en volúmenes mayores el costo sí puede disminuir, es importante que la variación sea únicamente de algunos pesos. 

Sabemos que dependiendo del tipo de harina utilizada las tortillas tendrán una tonalidad que puede ser blanquecina o amarilla tenue, características que serán de utilidad al momento de verificar si la tortilla sí es de calidad o no. 

En 2019, a través de su cuenta de Twitter, la Fundación de la Tortilla alertó sobre el uso de colorantes artificiales en la masa, principalmente las elaboradas con maíz azul. Actualmente esta práctica podría estarse reproduciendo nuevamente para modificar el aspecto de las tortillas y darles una apariencia más “creíble”. 

Las tortillas son, generalmente, redondas y lisas de un lado, y de otro, un tanto más suaves y con una fina capa de masa, y su aroma es casi imperceptible. Basándote en esto puedes identificar rápidamente si es falsa o hecha de productos de menor calidad. 

Verifica que la forma sea la tradicional, y que su textura no sea demasiado rugosa o seca, tanto que al tocarla se desprendan fácilmente algunos fragmentos de ella. 

Este alimento es el protagonista de una infinidad de platillos: tacos, enchiladas, quesadillas, tacos dorados, entre otros platos, mismos que requieren que la tortilla soporte el peso de guisados, complementos y salsas. 

Por lo que usualmente las tortillas, a pesar de ser delgadas y suaves, son resistentes a diversas condiciones, así que en caso de que sea demasiado frágil y se rompa al tacto o al manipularla, es posible que se trate de una tortilla falsa

Al ser un alimento pilar en la alimentación de los mexicanos, la tortilla cuenta con múltiples beneficios para el cuerpo humano, tales como mantener los dientes sanos y prevenir las caries, según un artículo publicado por la Fundación UNAM. 

Berenice Montaño Gómez, académica de la institución indicó que las tortillas contienen fósforo, potasio, magnesio, niacina, y vitaminas A, C, D, E, B1 y B2. Estos beneficios se deben en parte a los productos utilizados para la producción, por lo que al consumir tortillas piratas no se obtendrán los nutrientes necesarios, pues es probable que ni siquiera cuente con ellos.

La Fundación de la Tortilla detalla que es importante que desde la siembra el maíz sea cuidado, y posteriormente, la nixtamalización, (proceso esencial para obtener tortillas y masa), sea ejecutada cuidadosamente, con ayuda de productos previamente seleccionados para este propósito. También indican que, si bien cada tortillería o negocio tiene su propio proceso de producción, la mayoría debe guiarse por el procedimiento tradicional. 

Por su parte, Sergio Jarquín Muñoz, líder del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana comentó en conferencia de prensa que es importante tener en cuenta que debido a los precios de los insumos y elaboración, es imposible ofertar las tortillas a un precio menor al que se comercializa en la mayoría de los establecimientos. 

No es necesario ser un experto en tortillas para poder identificar si se trata de un producto de mala calidad, bastará con ser observadores y evitar así consumir productos de dudosa procedencia.


 
En consecuencia de las “tortillas falsas” que se venden en el mercado, en 2020 la Fundación Tortilla lanzó una iniciativa para regular la elaboración y comercialización de la tortilla, su masa y las tostadas de maíz y de trigo en México ante la Secretaría de Economía y Salud.
 
El pasado 18 de febrero del 2022, por fin se hicieron algunas regulaciones en la NOM 187; sin embargo, se encuentran bajo consulta pública. Las modificaciones a la ley con relación a la tortilla tiene como objetivo: salvaguardar un alimento clave de la cocina mexicana, promover la buena alimentación y proteger los derechos del consumidor, entre otros puntos.
 
Además, en esta reforma a la NOM 187 se plantea clasificar a la tortillas en tres tipos:  tortilla de maíz nixtamalizado, tortilla de harina de maíz nixtamalizado y, tortilla combinada de maíz nixtamalizado y harina de maíz nixtamalizado. Estas clasificaciones deben estar puestas en etiquetados, anuncios publicitarios y en las tortillerías.
 
En las tortillerías tendrá que haber carteles con información sobre el tipo de tortilla que se elabora y los ingredientes empleados en la elaboración de la tortilla. Es importante señalar cuando las tortillerías usen maíz nativo o criollo en la elaboración de sus productos.
 
Se prohíbe el uso de colorantes, blanqueadores o cualquier otro aditivo que busque sustituir o imitar algún ingrediente de la tortilla. Los aditivos químicos utilizados en la preparación de las tortillas deben ser puestos en la información nutrimental. Otro de los cambios indica que solo se le llamará tortilla al alimento hecho a base de maíz o trigo, entre más modificaciones que puedes consultar aquí
 
Por lo pronto esta modificación a la NOM 187 está en un periodo de consulta pública en donde los ciudadanos pueden solicitar cambios en la redacción o agregar comentarios. El periodo es de 60 días hábiles contando desde el 15 de febrero del 2022.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Revelan participación de poblano en acuerdo de independencia

Published

on

La Independencia de México no fue solo obra de los nombres inscritos en los libros oficiales. Desde la Sierra Norte de Puebla, el capitán Juan Nepomuceno Bonilla Hernández aportó una pieza esencial para la consumación del movimiento insurgente.

Originario del municipio de Tetela de Ocampo, Bonilla marchó en 1821 junto a su pelotón rumbo a Veracruz para respaldar al Ejército Trigarante en la firma de los Tratados de Córdoba, documento clave que marcó la ruptura definitiva con la corona española.

Eduardo Torres Molina, descendiente directo del capitán Bonilla y actual presidente de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Descendientes A.C., dio a conocer una serie de documentos familiares que revelan la participación del militar poblano.

Entre ellos se encuentra una carta firmada por el propio Agustín de Iturbide, donde solicita la presencia del capitán en la ciudad de Córdoba para el acto que dio origen al México independiente.

La documentación también señala que Juan Nepomuceno Bonilla Hernández combatió al lado de figuras insurgentes como José Francisco Osorno y José Antonio Martínez de Segura, alias el Tatita Cura.

Su papel dentro del Ejército Trigarante no solo consistió en operaciones de combate, sino en apoyar directamente la logística y protección del movimiento de tropas rumbo a Veracruz, lo que facilitó la firma del tratado con Juan de O’Donojú, jefe político de la Nueva España.

Uno de los hallazgos más llamativos es una carta firmada por Victoriana Segura, esposa del capitán Bonilla, donde se menciona la medalla que le fue otorgada tras su participación en los actos de 1821.

Esta pieza, aún conservada por la familia Torres, va acompañada de otra insignia militar y constituye uno de los pocos testimonios físicos que conectan al estado de Puebla con los días decisivos de la emancipación nacional.

Según Torres Molina, su antepasado siguió vinculado a la vida política y militar del México independiente durante los primeros años de la república.

La existencia de nuevos escritos por descifrar podría arrojar más detalles sobre su rol posterior al triunfo insurgente.

Batallas como las de Izúcar en 1812 o Temalaca en 1815, donde fue capturado José María Morelos, demuestran la dualidad vivida en el estado, entre el apoyo popular al movimiento y la defensa institucional del régimen virreinal.

Torres Molina considera que el legado de figuras como Juan Nepomuceno Bonilla Hernández debe conocerse más allá del ámbito familiar y convertirse en referente de identidad para las generaciones actuales.

Según Torres Molina, el reconocimiento a los héroes serranos es parte fundamental para entender la complejidad del proceso de Independencia en el territorio poblano.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla vivirá la Snoopy Run 2025 con miles de corredores

Published

on

Puebla recibirá la edición 2025 de la Snoopy Run el domingo 26 de octubre a partir de las 7:00 horas.

El evento recreativo reunirá a familias, corredores y mascotas en una jornada que mezcla deporte, convivencia y la popular imagen del perro creado por Charles M. Schulz.

La carrera contará con distancias de 5 y 3 kilómetros, abiertas para hombres y mujeres, además de la modalidad Can Walk, que permite participar con mascotas.

Aunque aún no se confirma el punto exacto de salida, las rutas podrían ubicarse en el Ecoparque Metropolitano o la Reserva Territorial Atlixcáyotl, espacios usados en ediciones previas de carreras temáticas.

El registro se encuentra abierto en la plataforma oficial de Asdeporte y cerrará el 24 de octubre, salvo que se agoten los lugares antes de esa fecha.

El costo por inscripción oscila entre 500 y 700 pesos, con beneficios como playera conmemorativa, “finisher towel hoodie”, kit de corredor y acceso a zonas de fotos con Snoopy y otros personajes de Peanuts.

La entrega de paquetes se realizará en los días previos al evento, en una sede aún por anunciar. En experiencias anteriores, la entrega se ha llevado a cabo en centros comerciales de fácil acceso.

Se espera la participación de entre cinco y siete mil personas, cifra que coincide con lo registrado en ciudades como Ciudad de México y Monterrey.

El atractivo de la Snoopy Run radica en su carácter incluyente. Padres con hijos pequeños, corredores recreativos y dueños de mascotas pueden integrarse sin necesidad de un alto nivel competitivo.

En ediciones pasadas en otras ciudades, también se han sumado recorridos cortos para niños, aunque en Puebla no se ha confirmado esa categoría.

La carrera de este año coincide con los festejos por los 75 años de Peanuts, lo que añade un valor simbólico a la experiencia.

Continue Reading

Entretenimiento

Grupo Ensamble hace vibrar la Gran Feria de Cholula con sus éxitos

Published

on

La Gran Feria de San Pedro Cholula continúa sorprendiendo a sus visitantes con espectáculos de primer nivel en su foro artístico , mientras millas de personas disfrutan del Corredor de Pueblos Mágicos , Gastronómico y Comercial .

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández , expresó su entusiasmo por recibir a artistas de gran calidad en el marco de la feria, destacando la presentación de la agrupación veracruzana Grupo Ensamble , que cerró con broche de oro la jornada de este jueves.

Con su estilo característico , Grupo Ensamble puso a bailar y cantar a cholultecas y visitantes. La agrupación agradeció la calidez del público y aseguró llevarse un grato recuerdo de San Pedro Cholula , donde siempre son recibidos con entusiasmo y hospitalidad .

El espectáculo entre fuegos artificiales y baile , dando paso a la expectativa por las próximas presentaciones de Los Askis , El Bogueto , Sonido Famoso y Los Acosta , que prometen mantener la alegría y la tradición de la feria.

Con estas actividades, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula 2024–2027 reafirma su compromiso de ofrecer espectáculos de calidad en un ambiente familiar y seguro , impulsando el turismo y fortaleciendo la identidad cultural de la región.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora