Connect with us

Entretenimiento

Tips para aprender a reconocer una tortilla pirata fácilmente

Published

on

Las tortillas de maíz son un producto esencial en la dieta de millones de mexicanos quienes acuden a la tortillería más cercana a sus domicilios para comprarlas. Algunos prefieren hacerlo en los supermercados, pues el precio es ligeramente menor al que regularmente se comercia, y otros más, optan por ubicar los comercios en los que se venda más barato. 

A raíz de lo anterior se han identificado algunas tortillerías en las que, se dice, se venden tortillas falsas, razón por la que es posible ofrecerlas a un precio más accesible que el de la competencia. En Menú te contamos cómo identificar una tortilla pirata y los posibles riesgos de consumir este producto. 

Mediante su página de Facebook, el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional emitió una denuncia alertando sobre la apertura de “tortillerías pirata” en las cuales, haciendo uso de logos del Gobierno Federal, se comercializan tortillas de menor calidad. Comerciantes y empresarios pertenecientes a este sector pidieron a las autoridades correspondientes que se realice una investigación a los establecimientos en los que se ha detectado la venta de tortillas falsas para verificar la calidad de sus productos. 
En su página web, la Fundación de la Tortilla cuenta con diversos artículos abordando temas como la producción de este alimento desde cero, es decir, desde la siembra y cosecha, las formas tradicionales de preparación, y algunos nuevos métodos para elaborar este alimento tan representativo de México. A continuación te hacemos un recuento de los aspectos más importantes a considerar para poder identificar una tortilla falsa

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) indica que, hasta el 6 de septiembre, el precio del kilo de tortilla oscila entre los 13 y los 23.43 pesos, dependiendo del estado que se consulte, siendo Puebla y Baja California quienes ofertan el menor y el mayor costo posible respectivamente. En el caso del Estado de México y la CDMX, en donde se detectaron las tortillerías piratas, el precio es de entre 16 y 18 pesos por kilogramo, mismo que no ha tenido variantes desde hace un par de semanas en comparación con otras regiones en las que el costo es modificado constantemente. 

Por lo tanto, la primera recomendación es acudir a comercios que cuenten con precios similares a los del mercado, pues así se tendrá certeza de que no fue necesario sacrificar la calidad de los productos en la elaboración. Aunque en cadenas grandes donde se compra la materia prima en volúmenes mayores el costo sí puede disminuir, es importante que la variación sea únicamente de algunos pesos. 

Sabemos que dependiendo del tipo de harina utilizada las tortillas tendrán una tonalidad que puede ser blanquecina o amarilla tenue, características que serán de utilidad al momento de verificar si la tortilla sí es de calidad o no. 

En 2019, a través de su cuenta de Twitter, la Fundación de la Tortilla alertó sobre el uso de colorantes artificiales en la masa, principalmente las elaboradas con maíz azul. Actualmente esta práctica podría estarse reproduciendo nuevamente para modificar el aspecto de las tortillas y darles una apariencia más “creíble”. 

Las tortillas son, generalmente, redondas y lisas de un lado, y de otro, un tanto más suaves y con una fina capa de masa, y su aroma es casi imperceptible. Basándote en esto puedes identificar rápidamente si es falsa o hecha de productos de menor calidad. 

Verifica que la forma sea la tradicional, y que su textura no sea demasiado rugosa o seca, tanto que al tocarla se desprendan fácilmente algunos fragmentos de ella. 

Este alimento es el protagonista de una infinidad de platillos: tacos, enchiladas, quesadillas, tacos dorados, entre otros platos, mismos que requieren que la tortilla soporte el peso de guisados, complementos y salsas. 

Por lo que usualmente las tortillas, a pesar de ser delgadas y suaves, son resistentes a diversas condiciones, así que en caso de que sea demasiado frágil y se rompa al tacto o al manipularla, es posible que se trate de una tortilla falsa

Al ser un alimento pilar en la alimentación de los mexicanos, la tortilla cuenta con múltiples beneficios para el cuerpo humano, tales como mantener los dientes sanos y prevenir las caries, según un artículo publicado por la Fundación UNAM. 

Berenice Montaño Gómez, académica de la institución indicó que las tortillas contienen fósforo, potasio, magnesio, niacina, y vitaminas A, C, D, E, B1 y B2. Estos beneficios se deben en parte a los productos utilizados para la producción, por lo que al consumir tortillas piratas no se obtendrán los nutrientes necesarios, pues es probable que ni siquiera cuente con ellos.

La Fundación de la Tortilla detalla que es importante que desde la siembra el maíz sea cuidado, y posteriormente, la nixtamalización, (proceso esencial para obtener tortillas y masa), sea ejecutada cuidadosamente, con ayuda de productos previamente seleccionados para este propósito. También indican que, si bien cada tortillería o negocio tiene su propio proceso de producción, la mayoría debe guiarse por el procedimiento tradicional. 

Por su parte, Sergio Jarquín Muñoz, líder del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana comentó en conferencia de prensa que es importante tener en cuenta que debido a los precios de los insumos y elaboración, es imposible ofertar las tortillas a un precio menor al que se comercializa en la mayoría de los establecimientos. 

No es necesario ser un experto en tortillas para poder identificar si se trata de un producto de mala calidad, bastará con ser observadores y evitar así consumir productos de dudosa procedencia.


 
En consecuencia de las “tortillas falsas” que se venden en el mercado, en 2020 la Fundación Tortilla lanzó una iniciativa para regular la elaboración y comercialización de la tortilla, su masa y las tostadas de maíz y de trigo en México ante la Secretaría de Economía y Salud.
 
El pasado 18 de febrero del 2022, por fin se hicieron algunas regulaciones en la NOM 187; sin embargo, se encuentran bajo consulta pública. Las modificaciones a la ley con relación a la tortilla tiene como objetivo: salvaguardar un alimento clave de la cocina mexicana, promover la buena alimentación y proteger los derechos del consumidor, entre otros puntos.
 
Además, en esta reforma a la NOM 187 se plantea clasificar a la tortillas en tres tipos:  tortilla de maíz nixtamalizado, tortilla de harina de maíz nixtamalizado y, tortilla combinada de maíz nixtamalizado y harina de maíz nixtamalizado. Estas clasificaciones deben estar puestas en etiquetados, anuncios publicitarios y en las tortillerías.
 
En las tortillerías tendrá que haber carteles con información sobre el tipo de tortilla que se elabora y los ingredientes empleados en la elaboración de la tortilla. Es importante señalar cuando las tortillerías usen maíz nativo o criollo en la elaboración de sus productos.
 
Se prohíbe el uso de colorantes, blanqueadores o cualquier otro aditivo que busque sustituir o imitar algún ingrediente de la tortilla. Los aditivos químicos utilizados en la preparación de las tortillas deben ser puestos en la información nutrimental. Otro de los cambios indica que solo se le llamará tortilla al alimento hecho a base de maíz o trigo, entre más modificaciones que puedes consultar aquí
 
Por lo pronto esta modificación a la NOM 187 está en un periodo de consulta pública en donde los ciudadanos pueden solicitar cambios en la redacción o agregar comentarios. El periodo es de 60 días hábiles contando desde el 15 de febrero del 2022.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Checo Pérez encabezará el Festival de las Ideas 2025 en Puebla

Published

on

Sergio “Checo” Pérez, piloto mexicano de Fórmula 1 y uno de los máximos representantes del automovilismo nacional a nivel internacional, encabezará la cuarta edición del Festival de las Ideas.

El evento se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de mayo en el Auditorio Metropolitano de Puebla.

Checo Pérez se suma a un cartel con más de 30 conferencistas nacionales e internacionales que abordarán temas como liderazgo, innovación, libertad, economía, educación y prosperidad. Su participación representa un mensaje de disciplina, superación y éxito, en línea con los valores que promueve el festival.

Además de su trayectoria deportiva, Pérez es reconocido por su capacidad de adaptación, visión estratégica y perseverancia, cualidades que lo han consolidado como un referente más allá de las pistas. En el festival, compartirá su visión sobre crecimiento personal y liderazgo disruptivo, en un espacio diseñado para inspirar a las nuevas generaciones.

Entre los ponentes confirmados también destacan Jason Bevan, creativo detrás de producciones como Harry Potter y Joker; Erin Gruwell, fundadora del proyecto Freedom Writers y promotora de la educación transformadora; y Robert Breedlove, especialista en Bitcoin y filosofía financiera.

El talento mexicano estará representado por figuras como Cristóbal García, físico e investigador a cargo del diseño del Future Circular Collider, uno de los proyectos más ambiciosos en la física contemporánea. Alejandro Arredondo, único arquitecto mexicano involucrado en la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, ofrecerá una ponencia sobre su experiencia en este emblemático proyecto.

También participará el historiador Juan Miguel Zunzunegui, reconocido por su enfoque crítico y su trabajo en la reinterpretación de la historia desde una perspectiva cultural y filosófica.

Desde su primera edición en 2022, el Festival de las Ideas se ha consolidado como un espacio de encuentro entre mentes creativas y líderes que buscan provocar un cambio a través del conocimiento, el arte, la tecnología y la reflexión profunda.

La intervención de Checo Pérez está programada para el jueves 29 de mayo, de 18:30 a 20:30 horas, en el Auditorio Metropolitano de Puebla.

Los boletos ya están disponibles en tres modalidades:

Galería: 1,500 pesos
Luneta: 4,500 pesos
Preferente: 8,700 pesos

Continue Reading

Entretenimiento

Valeria Marquez la influencer asesinada en Jalisco durante una transmisión en TikTok

Published

on

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que investiga bajo el protocolo de feminicidio el asesinato de una joven de 23 años, ocurrido la noche de este lunes en el municipio de Zapopan.

El crimen fue reportado alrededor de las 18:30 horas dentro de una estética ubicada sobre la Avenida Servidor Público, en la colonia Real del Carmen.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, luego de recibir el llamado de emergencia al 9-1-1. Al arribar, confirmaron que la joven ya no presentaba signos vitales.
Pause
Unmute
Remaining Time -1:16

Aunque la fiscalía no dio a conocer la identidad de la víctima, se difundió que dicha persona se trata de Valeria Márquez, modelo y dueña de un salón de belleza, quien al momento del ataque realizaba una transmisión en vivo.

De acuerdo con las primeras líneas de investigación, ella se encontraba en su establecimiento cuando un hombre entró al lugar y, al parecer, realizó detonaciones con un arma de fuego en su contra, privándola de la vida.

Durante la transmisión en vivo quedó registrado el momento en que Valeria Márquez fue atacada a tiros. Aunque sus seguidores alcanzaron a notar que algo grave ocurría, la confusión predominó debido a la corta duración del video. Algunos incluso pensaron que se trataba de una broma, sin imaginar la gravedad de la situación.

¿Quién era Valeria Márquez?
Valeria Márquez era una influencer, modelo y empresaria mexicana de 23 años, originaria de Guadalajara, Jalisco.

Conocida por su presencia en redes sociales, acumula más de 90 mil seguidores en TikTok y alrededor de 97 mil en Instagram.

En 2021, obtuvo el título de «Miss Rostro», lo que impulsó su carrera en el ámbito del modelaje.

Lee también Salinas Pliego sugiere a “gobiernícolas” romper sus visas en apoyo a Marina del Pilar; lanza comentario picante

Además, era propietaria de una estética llamada «Blossom The Beauty Lounge», ubicada en Zapopan, Jalisco, desde donde solía compartir contenido relacionado con belleza y estilo de vida.

Continue Reading

Entretenimiento

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años: ‘Te vamos a extrañar mucho, Viejo’

Published

on

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ​​conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?
La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora