Connect with us

Nacional

Como es la vida de un repartidor de aplicación?

Published

on

La mochila de un repartidor por aplicación pesa 4 kilos en promedio, yo sólo la cargué por 10 minutos, pero los trabajadores de plataformas digitales las cargan al menos 40 horas por semana. En esa mochila no caben las 19 pizzas que le encargaron a Macareno en alguna ocasión o los tres garrafones de 10 litros que tenía que entregar Brenda.

ero el peso de la mochila es sólo el reflejo del costo de trabajar sin derechos laborales. De acuerdo con el estudio Este futuro no applica de Oxfam México, los repartidores de plataformas digitales ganan en promedio 8,340 pesos al mes, pero los gastos asociados a su trabajo y el uso de la aplicación son de alrededor de 1,960 pesos mensuales.

“Las personas repartidoras viven con precariedad laboral, esto debido a las condiciones de su empleo: las altas comisiones por parte de las aplicaciones, los ingresos insuficientes por cada pedido, el riesgo que corren al salir a entregar, largas jornadas laborales, no contar con un seguro médico, falta de seguridad social, entre otras situaciones”, se destaca en el estudio.
Los ingresos de los repartidores no superan el 7% del valor global de las ganancias de plataformas digitales como Uber Eats, Rappi o Didi Food. Mientras algunas aplicaciones han reportado un incremento de hasta 94% de sus utilidades durante la pandemia, los trabajadores que laboran bajo la etiqueta de “socio” apenas ganan 30 pesos por pedido en promedio. “A este monto se le deben quitar los costos en que la empresa no incurre y que las personas repartidoras deben afrontar, ya que las empresas no las reconocen como empleadas”, resalta Oxfam en su reporte.
Sin embargo, el ingreso es sólo uno de los claroscuros de las condiciones de trabajo de las personas que entregan alimentos y productos a través de las plataformas digitales. Samanta ha trabajado hasta ocho horas con el pie mojado. “De repente mi cuerpo aguanta, de repente no”, expuso la mujer de 50 años, uno de los testimonios que participó en el estudio.

El 69% de los repartidores en México no cuenta con una cobertura médica; esto se traduce en que no hay acceso a incapacidades en caso de accidentes o enfermedades asociadas al trabajo que realizan. A Aymar lo atropelló un coche, su recuperación se ha dado sobre ruedas, porque ha tenido que seguir trabajando para no quedarse sin ingresos.

“A veces cuentan con un seguro de accidente que les cubre durante el pedido. Es decir, una vez que entregan el pedido y ellos tienen un accidente después, el seguro no les cubre. Algo que se repitió durante las entrevistas, es que ante un accidente siempre priorizan el pedido porque no quieren tener una deuda ni con el consumidor ni con las aplicaciones”, apuntó Laura Centeno, coordinadora de investigación de Oxfam México.

“Tengo que entregar un pedido”, eso era lo que pasaba por la mente de Luan cuando un coche lo atropelló y cayó de su bicicleta. El repartidor sólo pensó en levantarse para tomar su celular y terminar la entrega.

De acuerdo con el estudio, algunos riesgos a los que se enfrenta esta fuerza de trabajo pueden ser responsabilidad del Estado que debería garantizar mayor seguridad. “Pero muchos otros se ven reforzados por las condiciones de trabajo y la ausencia de responsabilidad solidaria por parte de las plataformas que las emplean”.

El 46% de los encuestados refirió que ha incurrido en gastos por accidentes y enfermedades (incluyendo la Covid-19) que representan en promedio 6,127 pesos, es decir, el 70% de sus ingresos mensuales.
“Hay condiciones laborales muy diversas. Hay apps que ofrecen cobertura si la persona tiene Covid-19, otras no. En los testimonios, porque todo el informe proviene de más 1,000 encuestados y varias entrevistas a profundidad, lo que vemos es que las experiencias son muy diversas. Se requiere establecer un estándar mínimo de trabajo, donde no se observara tanta diversidad, sino que se supieran ciertas expectativas”, dijo en entrevista Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México.
De acuerdo con el reporte, el 44% de los repartidores que se sumaron a una plataforma digital en 2021 lo hizo por desempleo, un crecimiento de ocho puntos con respecto al año anterior. Sólo 29% se sumó a una aplicación por la flexibilidad de horarios, un porcentaje menor a cinco puntos de lo observado en 2020.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

México no es piñata de nadie: Sheinbaum encara a políticos estadunidenses

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó este domingo que políticos estadounidenses intenten utilizar al país, su vecino del sur, para fines electorales; enfatizó que «México no es piñata de nadie».

Durante una visita a Campeche la jefa del Ejecutivo federal demandó a los políticos estadunidenses mejor concentrarse en resolver los problemas de su propio país en lugar de atacar a la patria mexicana.

«Que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tienen. Que no utilicen a México para hacer la campaña», sentenció Sheinbaum.

La crítica a los políticos norteamericanos surge de una supuesta práctica violatoria a los acuerdos de comercialización de jitomate de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

«En nuestra relación con los Estados Unidos, México no es piñata de nadie», expresó Sheinbaum, quien defendió al país y aseguró que México le da clases a la administración americana en cuestiones como valores, ética y desarrollo.

México no se subordina a amenaza de EUA de frenar importación de ganado
México no se subordina ante la alerta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, respecto de frenar la comercialización de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador, afirmó hoy domingo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

El funcionario, que acompañó a la presidenta Sheinbaum en Campeche, respondió a la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos.

Rollins advirtió el sábado que, de no contar con una solución, a partir del 30 de abril próximo habría restricciones a las importaciones estadounidenses de ganado procedente de México, por lo que pidió al Gobierno mexicano permitir al Departamento de Agricultura el despliegue completo de aeronaves contratistas para operaciones de combate al insecto.

«He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado (…) colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos», difundió en redes sociales el ministro mexicano.

El pasado 18 de abril la Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia homnivorax exclusiva del continente americano que deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, además de los humanos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Las larvas emergen en pocas horas y comienzan a alimentarse del tejido del huésped, destruyendo y causando infecciones (miasis).

La miasis humana se presenta en poblaciones rurales, sobre todo en áreas y épocas en que hay abundancia de moscas, cuya reproducción está asegurada sobre todo por animales domésticos, según la OPS.

Continue Reading

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia 100 mil empleos adicionales

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, como parte del Plan México, se ofertarán 100 mil empleos adicionales a través de las Ferias del Empleo y del Portal del Empleo en la página www.empleo.gob.mx, que promoverá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Adicional a lo que normalmente ocurre en el año, queremos 100 mil (empleos) más. Entonces, por eso son las ferias y la promoción del propio portal. Y ahí las empresas privadas se inscriben cuando tienen un puesto, desde un gerente de un lugar de trabajo hasta un oficio o una profesión, entonces, ahí se incorporan. La Secretaría del Trabajo incluso se encarga de hacer entrevistas muchas veces».

“Y las ferias pues ya es directamente, físicamente para que las personas vayan, y ahí se da la orientación, y también los empleadores, para que puedan de una vez establecer la relación para la contratación”, destacó en la mañanera del pueblo.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que las 100 mil vacantes serán ofertadas principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo, las cuales por instrucciones de la jefa del Ejecutivo Federal tendrán una edición adicional, que se realizará el 9 de junio a través de una jornada simultánea en todo el territorio nacional.

Además, se llevarán a cabo en todo el año 400 eventos como parte de las ferias nacionales, estatales y regionales.

Detalló que en el marco del Plan México se ha reforzado la estrategia para que junto al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y diversos mecanismos y organismos empresariales, se informe sobre las vacantes.

Agregó que la política laboral implementada por los gobiernos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública ha mejorado significativamente la calidad de vida de los trabajadores en México con el aumento de sus ingresos, la disminución de la pobreza y el reconocimiento de sus derechos.

Por ello, desde 2018 la creación de empleo formal ha tenido una tendencia al alza, registrando a la fecha, 22.4 millones de empleos formales, siendo noviembre de 2024 el mes con más creación de puestos de trabajo con 22 millones 643 mil.

Informó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) —que brinda asesoría de manera gratuita a las personas en búsqueda de empleo— de diciembre 2018 a la fecha se ha colocado a 2.4 millones de personas en algún puesto de trabajo, de las cuales 162 mil corresponden a los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Agregó que México vive una primavera de los derechos laborales debido a:

Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro
Una tasa mínima histórica de desempleo en el país
Un salario promedio registrado de cerca de 18 mil 800 pesos
La recuperación del salario mínimo
La justicia laboral pronta, a través de la conciliación
Al otorgamiento de derechos laborales y seguridad social a trabajadores que operan bajo plataformas digitales
Eliminación de la subcontratación
Reparto de utilidades
La libertad y democracia sindical
Las vacaciones dignas
“Esto ha sido posible gracias a la propuesta económica del Humanismo Mexicano, que, además —como lo ha destacado nuestra presidenta— se ha establecido una dimensión muy clara de prosperidad, pero Prosperidad Compartida, en el cual el crecimiento económico va de la mano del desarrollo y del bienestar para todas y para todos”, aseveró.

Acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro —que ya es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución Política—, destacó que desde comienzos de 2019 a la actualidad han participado 3 millones 161 mil 524 jóvenes de entre 18 y 29 años que se han capacitado en 620 mil 352 centros de trabajo.

Este programa se ha desarrollado con una inversión de más de 137 mil millones de pesos (mdp). Lo que ha dejado como resultado que siete de cada 10 jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.

Expuso que, en 2025, los derechohabientes del programa reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, por medio de una inversión de 24 mil 205 mdp y una meta de participación de 450 mil jóvenes.

Asimismo, anunció que, el próximo pago es el 28 de abril, mientras que los 80 mil jóvenes que se vincularon a Jóvenes Construyendo el Futuro en abril inician su capacitación el 6 de mayo. El próximo periodo de registro es el 2 de junio.

Continue Reading

Nacional

Arrestan a tres mujeres por abuso sexual en guarderías de Ciudad Juárez

Published

on

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua detuvo a tres mujeres acusadas de violación  agravada en la “Guardería Loon”, en Ciudad Juárez, en el marco de una investigación que abarca 71 casos de abuso sexual infantil en cinco centros de cuidado.

Las detenidas, identificadas como Graciela L. R., de 53 añosBlanca Patricia R. S., de 42 años y Norma Laura V. B., de 59 años, fueron aprehendidas el 21 de abril por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y puestas a disposición de jueces de control para determinar su situación jurídica.

La investigación, liderada por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), reveló abusos en las guarderías “Mi Mundo de Colores”, “Loon”, “Niñito Jesús”, “Mi Pequeño Tambor” y la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) No. 32 del ISSSTE.

Los resultados de las investigaciones realizadas
Según la FGE, se realizaron 218 revisiones médicas y psicológicas a menores de entre uno y cuatro años, confirmando indicios de agresión sexual en 71 casos, principalmente introducciones de los dedos vía genital y anal, según los reportes médicos.

Los testimonios de las víctimas, especialmente de aquellos con mayor desarrollo verbal, señalaron que los abusos ocurrieron dentro de las instalaciones.

La Guardería “Mi Mundo de Colores” registró el mayor número de casos, con 34 carpetas de investigación , tras 107 revisiones. Rosa Iveth V. G. está vinculada a proceso; mientras que en la Guardería “Loon”, tiene 15 carpetas, tras 53 revisiones, Lourdes Z. M. enfrenta prisión preventiva.

En “Niñito Jesús” y “Mi Pequeño Tambor”, hay dos carpetas de investigación por cada una y se detuvo a Teresa Johana T. E. en esta última. La guardería del ISSSTE, tiene 19 carpetas tras 49 revisiones, dos de estos casos fueron derivados a la Fiscalía General de la República (FGR).

Cerraron las guarderías investigadas

Las autoridades ordenaron el cierre temporal de las cinco guarderías, reubicando a los menores y proporcionando atención psicológica a las familias a través de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAVE) y la organización Guardianna.

Inicialmente, la FGE descartó que exista una red de pornografía infantil, pero las investigaciones continúan.

La fiscal Wendy Chávez destacó la colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII), que facilitaron documentación.

Hasta ahora, las detenciones vean en cinco las personas arrestadas, con una orden de aprehensión que solicitó un amparo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora