Connect with us

Internacional

Bill Gates advierte sobre otra pandemia

Published

on

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, advirtió durante la Conferencia de Seguridad anual de Múnich en Alemania que después del COVID-19, el mundo deberá enfrentarse a una nueva pandemia ocasionada por un patógeno diferente.

Bill Gates comentó que los riesgos de enfermedad grave por COVID-19 se han “reducido drásticamente”, pero que otra pandemia es casi segura, esto durante una conversación con Hadley Gamble de CNBC en la Conferencia de Seguridad anual de Múnich en Alemania el viernes 18 de febrero.

Aunque Gates, señaló que la posible nueva pandemia probablemente provendría de un patógeno diferente al coronavirus, agregó que los avances en tecnología médica deberían ayudar al mundo a hacer un mejor trabajo para combatirlo, si se realizan inversiones ahora.
“Tendremos otra pandemia. Será un patógeno diferente la próxima vez”, dijo Gates. Además comentó que después de dos años de la situación por coronavirus, los peores efectos se han desvanecido gracias a que grandes sectores de la población mundial han ganado cierto nivel de inmunidad y que su gravedad también ha disminuido con la variante ómicron.

El cofundador de Microsoft comentó que en muchos lugares eso se debió al virus en sí mismo, que crea un nivel de inmunidad y “ha hecho un mejor trabajo para llegar a la población mundial que con las vacunas”. “La posibilidad de una enfermedad grave, que se asocia principalmente con la edad avanzada y la obesidad o la diabetes, esos riesgos ahora se reducen drásticamente debido a la exposición a la infección”, puntualizó.

El empresario dijo que ya era muy tarde para alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 70 por ciento de la población mundial para mediados de 2022, ya que hasta ahora, solamente el 61.9 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de una vacuna contra el COVID-19.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Se espera histórica marcha contra Donald Trump este 1 de mayo

Published

on

En el marco de la celebración del Día del Niño y de la Niña, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, celebró a los pequeños en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y el Parque Biblioteca.

El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, en representación del presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que estas actividades fortalecen el tejido social, promueven valores como la convivencia y el respeto, y ofrecen a las infancias espacios de alegría, aprendizaje y desarrollo integral.

Los festivales se realizaron en el Parque Biblioteca y en el Centro de Desarrollo Comunitario de Santo Tomás Chautla y ofrecieron diversas actividades para los asistentes, como presentaciones artísticas de baile y gimnasia.
Asimismo, ofrecieron a las infancias talleres de pintacaritas y dibujo, así como inflables y un espectáculo de payasos. Además, como parte de la celebración, los festivales incluyeron la entrega de postres y juguetes.
Las autoridades informaron que estos festivales continuarán en los distintos Centros de Desarrollo Comunitario, ubicados en Solidaridad, San Aparicio, SNTE, Tres Cruces, Guadalupe Hidalgo y San Ramón.

Continue Reading

Internacional

Trump recula con aranceles a industria automotriz

Published

on

Donald Trump volvió a recular con los aranceles a la industria automotriz y firmó ordenes ejecutivas con la finalidad de relajar los impuestos del 25 por ciento para que fabricantes trasladen más producción a Estados Unidos.

La firma del decreto ocurrió el martes en el festejo de sus primeros cien días de mandato en la Casa Blanca, con lo que Trump buscó evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto como parte de una disminución gradual de los aranceles impuestos en la industria automotriz.

“He determinado que, en la medida en que estos aranceles se apliquen al mismo artículo, no deberían tener un efecto acumulativo (o acumularse) porque la tasa arancelaria resultante de dicha acumulación excede lo necesario para lograr el objetivo político previsto” indicó en el decreto.

¿En qué consiste el nuevo decreto de Trump?
Con la firma de la orden la administración de Trump planea reducir los aranceles a las autopartes importadas, pero solo si provienen de países con que sostiene el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), que son solo México y Canadá.

La medida busca beneficiar a las empresas que producen autos en Estados Unidos con partes mayoritariamente de origen regional. Ejemplos.

Si un auto tiene 85 por ciento de partes del T-MEC, no paga aranceles durante el primer año
Si el auto tiene 50 por ciento de partes del T-MEC y 50 por ciento de otros países, paga solo 35 por ciento de aranceles el primer año en vez del 50 por ciento correspondiente
No queremos sus autos, afirma Trump al referirse a la industria mexicana

El mandatario estadounidense, con la intención de reforzar e incrementar el uso de autopartes en la nación busca incentivar a las industrias productoras utilizar el contenido o producto regional en los vehículos exportados.

Con lo anterior Trump aseguró que su país no quiere los autos de México y Canadá debido a que quitaron el 12 y 32 por ciento de la industria a Estados Unidos; advirtió que durante su administración lo mejor de su gobierno está por venir.

“Realmente no queremos sus autos. Queremos fabricar nuestros propios autos. Eso incluye a Canadá y México, que se han llevado una parte enorme de nuestro negocio. Canadá se ha llevado un 10 por ciento, un 12 por ciento, México se llevó el 32 por ciento de nuestra producción de autos. No queremos que tengan eso» indicó.

Continue Reading

Internacional

Apagón masivo en península Ibérica

Published

on

Un apagón masivo sacudió distintas regiones de los países que componen la Península Ibérica este lunes; afectó el tránsito ferroviario en España, el suministro eléctrico en Portugal y localidades al sur de Francia.

El colapso del sistema eléctrico ocurrió a las 12:32 horas —horario local español; autoridades señalaron que la reposición del suministro total podría tardar hasta 10 horas.

De acuerdo con la empresa española encargada promover el servicio, Red Eléctrica, el motivo del apagón ocurrió por un cero energético que sufrió el sistema eléctrico, debido al colapso en la distribución de energía en la Península Ibérica.
“El sistema eléctrico peninsular ha sufrido esta mañana un cero energético en la España peninsular y Portugal” indicó la empresa en un comunicado a través redes sociales.

También indicaron que tanto Red Eléctrica y las empresas del sector ya están implementando acciones para la recuperación de la tensión en el sistema eléctrico peninsular y reponer el suministro en todos los territorios lo antes posible.

“Hemos activado los procedimientos previstos para la reposición del suministro; en esta fase de los trabajos, el objetivo es aportar tensión a los grupos de generación para que arranquen y puedan propagar la tensión a la red y resto de grupos” agregó.

Entre los avances que consiguió el sector eléctrico español horas después del apagón masivo en la Península Ibérica fueron la recuperación de la tensión en distintas zonas del norte, sur y oeste peninsular.
“Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía” comunicó Red Eléctrica en redes sociales.

La reposición toral del suministro eléctrico en la Península Ibérica es lento y paulatino
De acuerdo con Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación, indicó en conferencia de prensa que el apagón masivo no había ocurrido «antes en la historia de Red Eléctrica” por lo que jamás se había producido una situación similar en el sistema eléctrico peninsular español.

Pese a que algunas zonas ya tuvieron reposición del sistema eléctrico de manera parcial, la reposición completa del sistema se prevé lenta y minuciosa; el director de Servicios a la Operación adelantó que la restauración total podría tardar entre seis a diez horas.

“Si todo evoluciona de forma favorable y no surgen nuevos problemas durante las maniobras de reposición, podríamos tardar entre seis y diez horas en restaurar el suministro al último consumidor afectado” agregó.

Sin embargo Red Eléctrica aseguró que por medio de sus redes sociales estará informando sobre el avance de la reposición en la Península Ibérica a medida que se vayan consolidando los progresos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora