Connect with us

Nacional

Ingresos laborales caen después de un año de avances; pobreza laboral se estanca

Published

on

En casi dos años de covid-19 los síntomas han variado y eso mismo ha pasado en la economía y el mundo del trabajo. Mientras la tasa de pobreza laboral mejoró marginalmente en el cierre del 2021, al bajar de 40.7 a 40.3% entre el tercer y el cuarto trimestre, la inflación mermó el poder adquisitivo de los trabajadores e impulsó una reducción de 0.9% en el ingreso laboral per cápita después de cuatro trimestres de mejorías.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer este viernes los últimos datos de la tasa de pobreza laboral, indicador que señala el porcentaje de personas cuyos ingresos provenientes de una fuente de trabajo no son suficientes para comprar alimentos básicos.

En el último trimestre del 2021 se registró una disminución de 0.4 puntos en la tasa de pobreza laboral, lo que a decir del Coneval, “no es estadísticamente significativa”. Sin embargo, quiere decir que cerca de 421,000 personas dejaron dicho grupo de precariedad porque sus ingresos laborales les permitieron adquirir una canasta básica.

Este indicador “alcanzó su mayor nivel en el tercer trimestre de 2020 (46.0%), a partir de esta fecha ha presentado una tendencia de recuperación trimestral”. Luego de ese pico, y a lo largo de este periodo pandémico de dos años, la reducción de este indicador ha sido de 5.7 puntos porcentuales.

Pese a la mejoría, que no se ha librado de uno que otro escollo, la población en dicha condición sigue siendo mayor a la que se tenía antes del impacto económico y laboral de la pandemia por la covid-19-

En el primer trimestre de 2020, previo a la emergencia sanitaria, la tasa de pobreza laboral fue de 36.6%, su nivel más bajo en 12 años, abarcando a un poco más de 46 millones de personas. El nivel de 40.3% del último trimestre del 2021 condensa a más de 51.5 millones de personas viviendo en escasez. Es decir, las olas de la covid-19 han arrastrado a un poco más de 5.5 millones y no han logrado salir a flote.

De acuerdo con el Coneval, Guanajuato fue la entidad federativa que tuvo el mayor aumento de población en pobreza laboral entre el tercer y el cuarto trimestre del 2021, al pasar de 37.2 a 40.8 por ciento. PueblaMorelosQuerétaro, Michoacán, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Nuevo León y Oaxaca completan la lista de los 10 estados con mayor nivel de retroceso en el periodo reportado.

Por el contrario, Sonora, con una reducción de 30.9 a 26.8% en su población en pobreza laboral, encabeza la lista de las 22 entidades que lograron una disminución en este indicador. Le siguen en los primeros lugares Baja California Sur, Sinaloa, Campeche y Chihuahua.

En medio de la mejora marginal de la pobreza laboral. En el cuarto trimestre del 2021 el ingreso laboral per cápita se redujo 0.9% respecto del tercer trimestre, al pasar de 2,769.23 a 2,745.32 pesos.

Al ajustar la lupa, se puede ver que las trabajadoras y los trabajadores del sector formal tuvieron la mayor pérdida, la cual fue de 2.8%, frente a sus pares en informalidad, de 0.5 por ciento. Antes de esta merma, el comportamiento de los ingresos laborales había sido positivo durante cuatro trimestres consecutivos.

La explicación a este freno está en los altos niveles de inflación reportados en el último trimestre del 2021 y en “la disminución trimestral de 1.1% de la masa salarial real”, la cual fue de 313,601 millones de pesos, una reducción de 3,517 millones respecto del tercer trimestre.

“Este cambio se da ante un aumento en el número de ocupados en el cuarto trimestre de 2021” y porque hubo un mayor crecimiento en los empleos formales, detalló el organismo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre del año pasado cerca de 775,000 personas se sumaron al mercado laboral casi 600,000 personas en la formalidad y 175,000 en la informalidad.

Si ampliamos la mira a los años de la pandemia, a finales de 2021 el ingreso laboral real fue de 2,745 pesos, casi 284 pesos mayor (11.6% más) al del tercer trimestre de 2020, cuando las personas recibieron en promedio 2,460 pesos.

Además, el Coneval destacó que “el nivel de ingreso de este trimestre (cuarto de 2021) aún es inferior al que se reportó en el primer trimestre de 2020, previo a la crisis sanitaria derivada del virus SARS-CoV-2 (covid-19), cuando se ubicó en 2,806.61 pesos”, su nivel máximo histórico.

Del informe también se destaca que las mujeres trabajadoras siguen ganando menos. Mientras los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral mensual de 6,835 pesos, el de ellas fue de 5,447 pesos en el último trimestre del año.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Temblor de 4.7 grados sacude Oaxaca en la mañana del 15 de septiembre

Published

on

Un sismo se registró en Oaxaca la mañana de este lunes 15 de septiembre, sorprendiendo a habitantes durante las primeras horas del Día del Grito de Independencia. 

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 06:36:30 horas con una magnitud de 4.7 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a cinco kilómetros al noroeste de Salina Cruz.
El organismo detalló que el temblor tuvo una profundidad de 31 kilómetros, con coordenadas de latitud 16.20 y longitud -95.23. Aunque no se trata de un sismo de gran intensidad, fue perceptible en varias localidades del Istmo de Tehuantepec y en zonas cercanas, generando alarma entre quienes aún descansaban.

Protección Civil y autoridades locales informaron que no se han registrado daños materiales ni personas heridas. Sin embargo, recomendaron a la población revisar sus viviendas y extremar precauciones, especialmente en construcciones antiguas o con grietas visibles, para evitar riesgos adicionales.

Continue Reading

Nacional

Estas personas cobran la Pensión Bienestar del 15 al 19 de septiembre

Published

on

Aunque el pago de la Pensión Bienestar y de Mujeres Trabajadoras ya está en marcha, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, pon mucha atención esta semana porque se presentarán algunas modificaciones.

La Secretaría de Bienestar realiza el depósito conforme a la letra inicial del primer apellido, las pensiones a pagar son para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres bienestar.

Continue Reading

Nacional

Fue asegurado 1.5 toneladas de metanfetaminas en Mazatlán

Published

on

Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un tractocamión que transportaba paquetes con metanfetamina con un peso aproximado de 1.5 toneladas en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Resultado de labores de vigilancia, verificación y control, en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondo paquetes con posible metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos, además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora