Connect with us

Local

Registra FGE en enero 118 personas desaparecidas

Published

on

Aramta Severiano López, Cinthia Zambrano Hernández, Lidia Huelitl Morales, Vanya Melanie Heinz Machuca, Mario Guadalupe Muñoz Ortega, Javier Trujillo Carrera, Florindo Perez Cruz, Félix Colula Nanco, Luis Felipe Pérez Montes, Eliza Rosales Agustina, Omar Geovanny Neri Tlapa, Emmanuel López César, Ubaldo Gallegos Zambrano, Saúl Badillo Flores, Sergio Cordero Castillo, Telesforo Machorro Machorro, Telesforo Díaz Hernández y Nataly Sayuri Varela Montes, forman parte de la estadística de personas desaparecidas en enero del presente año en Puebla.

De acuerdo con el reporte mensual de incidencia delictiva publicado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en el primer mes del año se integraron 118 carpetas de investigación por ese delito.

El mayor número de casos se concentró en la ciudad de Puebla. con 42 desapariciones; le siguen Amozoc, con seis denuncias y Acatzingo, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Pedro y San Andrés Cholula con cuatro cada municipio.
Otros delitos que mostraron un significativo aumento en la entidad poblana de diciembre de 2021 a enero de 2022 fueron el narcomenudeo y el robo a transportista.

El crecimiento del primero de ellos fue de 30 puntos porcentuales al pasar de 134 denuncias a 175 en tan solo el primer mes de este año. Por otra parte, el robo a transportista aumentó en 13 por ciento, con 111 carpetas de investigación, contra las 98 que se iniciaron en el último mes de 2021.
Acatzingo fue uno de los municipios más afectados por el crimen organizado durante enero. En este mes la FGE abrió investigaciones por cuatro homicidios, un secuestro, siete asaltos a transportistas con lujo de violencia. A esto se suman las cuatro desapariciones.
En la ciudad de Puebla el narcomenudeo aumentó 47 por ciento al pasar de 88 a 130 carpetas de investigación y el robo de maquinaria se disparó en un 110 por ciento. Los ladrones llevaron, principalmente, cables, tubos y otros objetos destinados a servicios públicos.

También destacó una denuncia recibida por corrupción de menores en la capital cuando en diciembre no se abrió ninguna investigación por este delito.

En Huauchinango se reportó un incremento en los delitos de daño a la propiedad, robo a negocio, abuso sexual, delitos cometidos por servidores públicos y desaparición de personas mientras que en Huejotzingo crecieron los homicidios, lesiones dolosas, robo en transporte público colectivo, robo en transporte público individual y robo a negocio al inicio de este año.
En Izúcar de Matamoros el robo en general creció 62 puntos porcentuales. El robo a negocio, robo de vehículo automotor y robo a transeúnte en vía pública fueron las modalidades más denunciadas
Otro delito que aumentó en este municipio fue la violencia familiar. En diciembre de 2021 la FGE integró ocho carpetas de investigación mientras que en enero fueron 16. También se reportaron cuatro casos de abuso de confianza, uno de trata de personas, cuatro de narcomenudeo y cuatro desapariciones.

Durante enero en Atlixco las lesiones dolosas se dispararon 77 por ciento y el narcomenudeo 300 por ciento.
Por último se encuentra San Pedro Cholula, municipio en el que aumentaron narcomenudeo, abuso sexual y robo a casa habitación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora