Connect with us

Local

Zacua, el primer auto eléctrico mexicano se hace en Puebla

Published

on

El Zacua es el primer auto eléctrico mexicano, tiene un costo de 600 mil pesos y es ensamblado en Puebla por mujeres, informó en entrevista para e-consulta la CEO de la marca, Nazareth Black.

Todos los Zacua son producidos en Puebla y la elección del estado para instalar la planta ensambladora se debe a la tradición de su industria automotriz así como su historia y capacidades productivas, talento y recursos. La planta armadora se ubica en el Parque Industrial Puebla 2000.
El Zacua es un vehículo urbano, diseñado para uso personal, pues cuenta únicamente con dos plazas. Es compacto y fue diseñado bajo el concepto CityCar, una de las tendencias automotrices internacionales, explicó Nazareth Black.

El vehículo es 100 por ciento eléctrico, de diseño y ensamblado de manera artesanal, pieza por pieza por las manos de las 35 poblanas que trabajan en la fábrica.

Es un automóvil de poco más de 3 metros de largo, con una altura de 1 metro con 40 centímetros y un ancho de 1.7 metros, con un peso de 685 kilogramos.

Por el momento cuenta con dos modelos, que deben cargarse durante 8 horas para dar un rendimiento de 160 kilómetros a una velocidad máxima de 85 kilómetros por hora.

El diseño de auto urbano o CityCar fue pensado para ciudades como CDMX o Puebla, en donde el tráfico es complicado.

La empresa es familiar y de origen poblano, aunque ya sus integrantes residen en la Ciudad de México y la marca se posicionó como una de las Startup más competitivas del país.

Su método de marketing fue de manera orgánica y de voz en voz. En la actualidad han recibido a empresarios de más de 40 países interesados en llevar el proyecto a sus naciones, comentó Black a este medio.

El proyecto se desarrolló durante 22 años y fue hasta 2018 que las primeras unidades fueron lanzadas al mercado.
El proceso de ensamblado se lleva a cabo totalmente por mujeres y en Puebla son 35 empleadas las que se encargan de coser, pegar y ensamblar cada una de las piezas del automóvil.Esto es así porque el equipo de Zacua está comprometido con la equidad de género y el empoderamiento de la mujer así como la disminución de la brecha de género, precisó la CEO.

“Y así Zacua se convierte en el primer auto en más de 100 años en ser ensamblado enteramente por mujeres” dijo Nazareth Black.

En 2020 se decidió abrirse al comercio, pero la pandemia frenó el proyecto, aunque continuaron trabajando en desarrollar otro tipo de vehículos.En voz de la CEO de la empresa, Zacua se transformó en un grupo de electromovilidad, para proveer distintas soluciones eléctricas a México con miras a ofrecerlas a todo el mundo.

El precio del auto es de 599.99 mil pesos, y se adquiere directamente a través de la página de la marca pues por el momento no cuentan con concesionarias. Además, ofrece un bono de 50 mil pesos que el cliente puede utilizar en el enganche o precio final.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Simulador de manejo, requisito obligatorio para licencias en Puebla

Published

on

A partir del próximo lunes 25 de agosto, quienes tramiten su licencia de conducir particular en el estado de Puebla deberán aprobar obligatoriamente un examen práctico en simulador de manejo, según las recientes reformas a la Ley de Movilidad locales.

Esta medida busca asegurar que los conductores cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para manejar de forma segura y responsable, con el fin de reducir accidentes viales.

El examen consta de dos etapas principales: primero, un recorrido de familiarización para que el aspirante se adapte al simulador, y posteriormente una evaluación práctica de aproximadamente ocho minutos. Para aprobar, se debe alcanzar una puntuación mínima de 60 sobre 100 puntos.

Además, el trámite incluye un examen teórico, que se realiza el mismo día en las oficinas de licencias, donde los aspirantes responden preguntas en computadoras habilitadas para este fin.

Esta nueva norma aplica tanto para quienes soliciten la licencia por primera vez como para aquellos que busquen renovarla, e incluye a conductores de automóviles y motocicletas.

Los simuladores están instalados en 21 Centros Integrales de Servicios distribuidos en el interior del estado, incluyendo ciudades como Tehuacán, Huejotzingo y Zacatlán, además de las oficinas centrales de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Estos dispositivos recrean condiciones reales de tránsito, con escenarios que incluyen semáforos, cruces peatonales, vías rápidas, rebases y maniobras de estacionamiento, además de contar con volante, pedales, cinturón de seguridad y transmisión automática, para ofrecer una experiencia didáctica y segura.

Para aprobar el examen práctico, los aspirantes deben demostrar habilidades al volante, respetar señalizaciones y límites de velocidad, y evitar errores como:

Exceder los límites de velocidad.
No respetar los semáforos.
Invadir banquetas.
Colisionar con otros vehículos o atropellar ciclistas.
El costo del trámite para obtener o renovar la licencia se mantiene en $1,015 pesos para una vigencia de tres años y $1,485 pesos para cinco años, e incluye el examen en simulador.

Continue Reading

Local

Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Published

on

Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y «Puebla Canta», donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora