Connect with us

Nacional

Mujeres ya no tendrán custodia automática de los hijos menores de 7 años en los divorcios

Published

on

El pleno de la Cámara de diputados aprobó un dictamen para derogar el derecho de la mujer a que en caso de un divorcio le den la custodia automática de los hijos menores a siete años.

Lo anterior está establecido en el artículo 282 del Código Civil Federal, sin embargo, los legisladores determinaron que ello contraviene a la Constitución mexicana, pues en el principio de igualdad entre hombre y mujeres, se señala que “el otorgamiento de guarda y custodia de un menor de edad no debe estar basado en prejuicios de género”.

“Actualmente una demanda de divorcio establece como regla general que los menores de 7 años deberán quedar al cuidado de la madre, sin embargo, va en contra de la igualdad, debemos repensar las reglas generales para favorecer las necesidades de las infancias y las mujeres”, explicó la diputada Taygete Irisay Rodríguez (MC) al presentar la iniciativa.

El dictamen advierte que la ley actual mantiene un pensamiento tradicional al considerar que la mujer debía ser la encargada del hogar y los hijos por cuestiones de género, “pero ya está establecido que ambos gozan de las mismas aptitudes y derechos para cuidar convenientemente al menor”.

La modificación se avaló por unanimidad de 476 votos a favor. El dictamen se turnó a la Cámara de Senadores para su discusión, y en su caso, aprobación.

El pleno también aprobó una iniciativa para garantizar que tras un divorcio, el cónyuge que durante el matrimonio se haya dedicado preponderantemente al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, obtenga el cincuenta por ciento del valor de los bienes.

La iniciativa, que modifica el artículo 273 del Código Penal Federal, se avaló por mayoría de 459 votos a favor, así como 7 en contra y 18 abstenciones principalmente por legisladores panistas y algunos de Morena.

De acuerdo con la iniciativa, la reforma permitirá garantizar la igualdad de derechos matrimoniales de aquel cónyuge que al asumir las cargas domésticas y familiares no logre desarrollarse en el mercado de laboral.

in embargo, la propuesta generó inconformidades incluso de diputados de Morena, como Susana Prieto Terrazas, quien planteó adicionar una cláusula para que se establezca que se está refiriendo a los bienes adquiridos dentro del matrimonio.

De no ser así, advirtió, la propuesta generará escándalo dentro de los juristas.

“No se puede dejar la redacción como se está planteando, si se aprueba esta Ley generará que más hombres y mujeres tengan miedo de contraer matrimonio, es importante volver a discutir esta propuesta y cambiar la redacción”, aseveró.

En defensa del proyecto, el diputado Vicente Alberto Onofre, también de Morena, recordó que el trabajo realizado en casa no es remunerado y cuando las mujeres se incorporan al mercado laboral formal ganan 34% menos que los hombres: “La reforma establece el derecho a una compensación para las mujeres se hayan dedicado al cuidado de los hijos y del hogar”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Hoy se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025

Published

on

Hoy en Puebla y en todo el país se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de que la sociedad esté preparada para enfrentar alguna eventualidad por sismo.

Previo al simulacro, debes organizarte con tu familia o compañeros de trabajo para que cada uno cumpla un rol y estén preparados para cuando se active la alerta sísmica, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por Protección Civil municipal.

Asimismo, es importante conocer cuáles son las salidas de emergencia y puntos de reunión, dependiendo de en qué instalación o colonia te encuentres al momento del simulacro.

El ejercicio se llevará a cabo a las 11:30 horas, cuando se activará la alerta sísmica y deberás abandonar cualquier actividad que estés realizando para cumplir con tus responsabilidades acordadas.

Recuerda preservar la calma, ya que no se trata de un sismo real, pero debes tomar el ejercicio con seriedad, por lo que tendrás que dirigirte en calma y de manera ordenada, sin atropellar a otras personas, al punto de reunión que previamente identificaron.

Una vez concluido el simulacro, Protección Civil municipal de Puebla capital recomienda hacer una evaluación de lo ocurrido y considerar ajustar los tiempos para abandonar las instalaciones durante una contingencia o definir otro punto de encuentro, todo ello en aras de evitar una tragedia.

Cabe resaltar que el escenario ficticio que manejarán las autoridades para este simulacro será de un sismo de magnitud de 8.1 grados, con epicentro en la región de Tehuantepec, del vecino estado de Oaxaca.
De igual modo, a nivel nacional la alerta sísmica será emitida por medio de 14 mil 491 altavoces, así como a través de las estaciones de radio y televisión, y por medio de la telefonía celular en la Ciudad de México.

Los estados donde se llevará a cabo el simulacro serán la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Continue Reading

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum destaca contribución de los migrantes a la economía de EU

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense, puesto que sólo 20 por ciento de sus ingresos son enviados en remesas a México y 80 por ciento se queda en EU en ahorro, consumo y pago de impuestos.

“Esta idea de que los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también; todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, puntualizó.

Señaló que, de acuerdo con Latino Donor Collaborative (LDC), hay cerca de 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, de los cuales sólo 4 millones no tienen documentos, por ello es importante que conozcan con argumentos su contribución a la economía estadounidense.

“Es importante, primero, porque hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que en los Estados Unidos; y es importante informar aquí y desde aquí, también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”, agregó.
La directora General de LDC, Ana Ramírez Valdéz, expuso que contrario a la retórica actual en la que predominan mitos como que los migrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos; que son una carga para la misma o que incrementan la criminalidad, la realidad es que:

En 2024 los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo; mientras que los pronósticos indican que la comunidad latina en dos o tres años podría ocupar el tercer lugar
En 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares (mdd) en impuestos, incluyendo 25.7 mil mdd a la seguridad social; 6.4 mil mdd de Medicare; y 1.8 mil mdd al seguro de desempleo
Complementan la fuerza laboral de EUA en industrias esenciales: su mano de obra representa el 51 por ciento en granjas lecheras al igual que en el procesamiento de carne; el 20 por ciento de la manufactura y agricultura; 15 por ciento de la educación y salud; 28 por ciento de auxiliares de salud, 25 por ciento de los trabajadores de la construcción; y 54.3 por ciento de clasificadoras y clasificadores agrícolas
Los inmigrantes tienen 60 por ciento menos criminalidad, aunado a que los estados de la frontera con México son más seguros y sanos en comparación a la frontera norte de EUA
En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando 95.6 billones de dólares

Señaló que la gran mayoría de mitos relacionados a la comunidad migrante proviene de estereotipos que se difunden en televisión o películas, por lo que pese a que los mexicanos son el 16 por ciento de la población en Estados Unidos, únicamente ocupan 2.8 por ciento de los roles en televisión y películas en inglés.

“Tenemos una población que es básicamente invisible, a pesar de que está contribuyendo con 16 por ciento de la economía, ahí es donde hay mitos porque, desgraciadamente, más de la mitad de estos números, más de la mitad del poquito que nos toca en televisión en inglés es negativa”, aseguró.

Destacó que, además, pese a los actuales discursos, la comunidad de latinos en Estados Unidos continúa creciendo ya que 1 de cada 4 jóvenes en Estados Unidos es latino, mientras que el 16.1 por ciento de los menores de 18 años son mexicanos.

También una de cada 6 mujeres es mexicana, quienes tienen la tasa de empleo más alta que cualquier otro grupo, sumado a que, de la comunidad latina, el 86 por ciento de las mujeres son quienes toman las decisiones del hogar.

Continue Reading

Internacional

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Published

on

Ya existe fecha para elegir al sucesor del papa Francisco, por lo que será el próximo miércoles siete de mayo cuando se comience a reunir el cónclave.

Lee Alerta Profeco sobre eventos falsos y venta de boletos en redes sociales
Lo anterior fue establecido este lunes 28 de abril por parte de los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Lee ¡Se acabaron las vacaciones!, pero los estudiantes tendrán más días sin clases
Es así que el cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, decisión tomada por los cardenales en la V Congregación General este lunes 28 de abril por la mañana.

Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión el lunes en su quinta Congregación General.

El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días.

La primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora