Connect with us

Local

justicia al bebé muerto en penal, exigen Congreso, Ibero y ONGs

Published

on

Desde el Congreso de Puebla, el Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría”, de la Universidad Iberoamericana, así como organizaciones civiles, se unieron para exigir respuestas al gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta sobre el bebé encontrado muerto en el penal de San Miguel, y demandar a la Fiscalía General del Estado (FGE) que no haya impunidad.

A la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se le pide atraer el caso tras haberse retractado, y la FGE se le urge a realizar una investigación exhaustiva, ágil y rigurosa que esclarezca el origen y muerte del bebé de 6 días de nacido que contaba con una cirugía en el abdomen.
El 11 de enero se dio a conocer la ubicación del cadáver de un bebé en uno de los contenedores de basura del penal y, desde entonces, han trascendido diferentes versiones, entre ellas que el cuerpo se habría utilizado para ingresar droga y que provenía de una morgue de la Ciudad de México.
En tanto, este viernes se realizará una protesta a las 11 de la mañana en la entrada del penal de San Miguel para exigir respuestas al gobierno de Puebla y que no haya impunidad.

En la sesión de pleno del Poder Legislativo, la diputada Erika Patricia Valencia Ávila del Partido Acción Nacional (PAN), presentó un punto de acuerdo para exigir a la FGE que se investigue este caso y se ejerza la acción penal en contra de quien o quienes resulten responsables.

La propuesta tuvo el respaldo de diferentes grupos parlamentarios al momento de la presentación, pero más tarde destacó una confrontación entre legisladores afines a Barbosa Huerta y los de oposición.

A la par, consideró “indignante” que el tema se use con un fin político por parte de algunos personajes, esto luego de que un día antes Mónica Rodríguez Della Vechia (del PAN), exigió investigar el caso.

La representante de Morena cuestionó que en su momento se guardó silencio por el caso de Chalchihuapan en la gestión del panista Rafael Moreno Valle Rosas, donde policías estatales hirieron de muerte al niño José Luis Alberto Tlehuatlie Tamayo durante una manifestación.“
Lo que me resulta realmente indignante es la mezquindad de algunos actores políticos que, por sacar una raja política de este tema, aprovechen el pedestal de la oposición para manipular y utilizar el fallecimiento de este menor en favor de su partido y para dar golpeteos a la actual administración”, reclamó.

En respuesta, Mónica Rodríguez subió a la tribuna a defenderse y explicar que cuando ocurrió el problema con los pobladores Chalchihuapan no tenía ningún cargo público como en este momento.
Agregó que al ser parte de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez tiene la responsabilidad de abordar este tipo de temas

“Vamos a seguir insistiendo, como presidenta de la comisión de la familia y los derechos de la niñez aquí seguiré en esta tribuna señalando cualquier cosa que afecte a un niño, niña, adolescente o a la familia, no habrá nada que me detenga”, dijo.

Rafael Micalco Méndez, también de la fracción del PAN, pidió a sus compañeros dejar atrás el pasado y enfocarse en el presente con la finalidad de resolverlos problemas actuales, aunque aprovechó para asegurar que cuando ocurrió lo de Chalchihuapan estuvo al frente de Acción Nacional y tuvo oportunidad de hablar con los familiares de la víctima.

En su intervención, Roberto Solís Valle de Morena declaró que coincidía en que deberían enfocarse en generar acciones para resolver el asunto del bebé, pero no por ello se debería olvidar el pasado.

“No hay que politizar las cosas, mejor hay que poner las herramientas para que ayuntamientos, gobierno del Estado tengan mayores facultades para que sus policías y la fiscalía puedan actuar de manera correcta, hay muchas cosas que se pueden corregir y si bien es cierto que no vamos a estar mirando al pasado, tampoco se tiene que olvidar que es lo que pasó”.

La Universidad Iberoamerica, campus Puebla, exhortó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a atraer el caso ya que sí cuenta con facultades para hacerlo al constituirse una violación grave a los derechos humanos y trascender el interés de la entidad federativa.

El que la CNDH se haya retractado de atraer el caso como lo hizo en un inicio revela que las consideraciones políticas están por su obligación de velar por el respeto de los derechos.
En el caso de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la entidad, la casa de estudios consideró que el organismo tiene la oportunidad de recuperar su legitimidad e investigar correctamente el caso.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Armenta inaugura la Feria de Puebla; esperan más de 1.7 millones de visitantes

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta y Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno Federal realizaron el corte de listón de la Feria de Puebla 2025, lo que da inicio al evento que tendrá una duración de 18 días.
El mandatario afirmó que para ésta edición se espera una afluencia de más de 1.7 millones de personas y una derrama económica de más de mil millones de pesos.

En ese sentido, la titular de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, señaló que sin duda se impulsará el turismo y se reactivará la economía turística lo que unirá como sociedad esta feria.

Asimismo, precisó que Puebla será el epicentro de presentaciones artísticas nacionales e internacionales, pero también de danza, gastronomía, juegos, exposiciones y de momentos inolvidables.

Alejandro Armenta destacó que este año el evento tuvo una disminución en diferentes aspectos, siendo uno de ellos la entrada al evento al ser de 50 pesos con el objetivo de que sea una etapa de riqueza comunitaria.

Por su parte, la Secretaria de Turismo Federal destacó que con la cartelera que tiene la Feria de Puebla 2025, se aspira a aumentar el 50 por ciento de turistas en el Estado.

Continue Reading

Local

Tras 5 años volverán a remodelar polideportivo del Ecológico

Published

on

El polideportivo del Parque Ecológico será rehabilitado en 90 días, pues el Gobierno de Puebla está en busca de la empresa que se haga cargo de la obra, según la licitación SPFA-OP-LPE-2025-049.

Los trabajos de rehabilitación del polideportivo en el Ecológico comenzarán a partir del 15 de mayo y se estima concluyan el 12 de agosto de este año, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE).

La última vez que se le dio mantenimiento al polideportivo del Parque Ecológico fue en 2020, es decir, hace cinco años, cuando Miguel Barbosa Huerta fungía como gobernador de Puebla.

Dicha rehabilitación costó 7 millones 388 mil pesos y estuvo a cargo de la empresa Grupo Salvatores de México S.A. de C.V., de acuerdo con el contrato OP/LPE012/SA/SI-20200148.

En 2023 y 2024, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destinó 54 millones de pesos para rehabilitar al Parque Ecológico, pero en esa ocasión se instaló una alberca semiolímpica.

El área del polideportivo del Parque Ecológico cuenta con gimnasio, alberca, pista de tartán, cancha de futbol con pasto sintético y cancha para futbol 7; para hacer uso de las instalaciones se necesita pagar una mensualidad de 230 pesos, según el portal del Gobierno de Puebla.

Respecto a la licitación para la remodelación de dicha área deportiva, las empresas interesadas en participar en el concurso tienen hasta el 6 de mayo para adquirir las bases de inscripción en Planeación, Finanzas y Administración.

El 14 de mayo será el día que el gobierno de Puebla de a conocer cuál es la compañía que se hará cargo de la remodelación del polideportivo en el Parque Ecológico, que fue inaugurado en 2013 durante la administración de Rafael Moreno Valle Rosas.

Continue Reading

Local

A días de la Feria de Puebla, diputados buscan censurar narcocorridos

Published

on

Este jueves comenzó la esperada Feria de Puebla 2025, pero entre luces, música y fiesta también arrancó una fuerte discusión en el Congreso local sobre si deberán prohibirse los narcocorridos en eventos públicos del estado.

La controversia surgió luego de que diputados de oposición propusieran analizar una iniciativa que limite los géneros musicales que hagan apología al crimen organizado o la violencia, como es el caso de los narcocorridos, presentes en la cartelera de la feria. Asimismo, coincidieron en que se deben realizar acciones para evitar que los menores de edad accedan a este tipo de contenido.

Hasta el momento en al menos otras 10 entidades de la república presentaron iniciativas o autorizaron sanciones para artistas que reproduzcan esta música en eventos públicos: Baja California, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán y Chiapas.

Opositores poblanos vs narcocorridos
Legisladores locales del Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, de Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco, y de Movimiento Ciudadano (MC), Fedhra Suriano Corrales opinaron sobre la prohibición de los narcocorridos y coincidieron en varios aspectos.

Delfina Pozos Vergara aseguró que los padres de familias se han acercado con ella para pedirle legislar para evitar que los narcocorridos continúen escuchándose en el estado.

“Tenemos que analizar bien el tema que en su momento presentemos la propuesta, ya que muchos padres de familia están preocupados por el contenido y por lo que incitan”, sostuvo.

El panista Rafael Micalco comentó que el Congreso del Estado debe exhortar a los promotores de artistas que pidan a sus apoderados que se dedican a tocar esta música a que no la interpreten en la entidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora