Connect with us

Local

El pasado 2021 logra la BUAP el reconocimiento de 13 posgrados por parte del PNPC

Published

on

Al ajustarse a los modelos de evaluación 2021 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), los cuales verifican el cumplimiento de estándares de pertinencia científica y social, la BUAP logró la consolidación y el reconocimiento de 13 posgrados: cuatro doctorados y nueve maestrías.

Actualmente la BUAP cuenta con una oferta de 101 posgrados, de los cuales 27 son doctorados, 58 maestrías y 16 especialidades. De este total, 67 por ciento pertenecen al PNCP, un programa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que forma parte de la política pública que impulsa la investigación como agente transformador del país.

El modelo de evaluación del PNPC, de carácter cualitativo-cuantitativo, establece entre los niveles de ingreso a los posgrados: de reciente creación, desarrollo, consolidación y competencia internacional. De los 13 posgrados que fueron evaluados, seis avanzaron al nivel de consolidación, tres mantuvieron este nivel y cuatro alcanzaron la categoría de desarrollo.

Los posgrados que avanzaron del nivel de desarrollo al de consolidación en la evaluación 2021 son los doctorados en Ciencias Ambientales y en Procesos Territoriales; así como las maestrías en Antropología Sociocultural, en Ciencias de la Electrónica, en Educación Superior y en Literatura Hispanoamericana.

La maestría y el doctorado en Fisiología, así como la maestría en Dispositivos Semiconductores mantienen el nivel de consolidado; y la maestría en Opinión pública y marketing político refrendó el nivel de desarrollo.

De acuerdo con información de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), 85 por ciento de los doctorados que oferta la BUAP están dentro del PNPC, entre los que destacan los doctorados en Ciencias (Física) y Ciencias (Física Aplicada), ambos de competencia internacional. En cuanto a las maestrías, 71 por ciento pertenece a este programa del Conacyt, de las cuales cinco cuentan con el máximo nivel de reconocimiento, es decir, competencia internacional.

Cabe destacar que la categoría de competencia internacional es otorgada a posgrados que mantienen además de un rigor científico y pertinencia social, una relación dinámica, permanente, creativa e innovadora mediante colaboraciones y articulación con diferentes sectores sociales, institucionales, productivos, así como con las comunidades científicas de la región donde se ubican, sin dejar de lado interacciones a nivel nacional e internacional.

El ingreso de los programas de posgrado en el PNPC, representa un reconocimiento público a su pertinencia social y científica, con base en procesos de evaluación, realizados por comités de pares.

Es así como la Máxima Casa de Estudios en Puebla, que tiene entre sus funciones fomentar la ciencia, la innovación y la capacidad humanística y tecnológica, contribuye a la aplicación del conocimiento, como una herramienta eficaz para el desarrollo social, a través de la formación de recursos humanos de alto perfil.

Para lograr lo anterior hay un esfuerzo y trabajo constante por parte de todos los miembros de la comunidad, en particular de los coordinadores de los programas de posgrado, los docentes e investigadores, también destaca la disciplina y constancia de los estudiantes, todos ellos realizando avances muy relevantes para la vinculación en la producción científica. A lo largo de este proceso es fundamental el apoyo institucional para contar con los recursos necesarios y la infraestructura, entre otros parámetros que hacen de la BUAP una de las mejores universidades del país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Reafirman el gobernador Armenta y Conago apoyo a Sheinbaum en defensa de la soberanía de México

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta y la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), expresaron su apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la defensa de la soberanía.
Así mismo, se comprometieron a fortalecer las acciones de apoyo protección y defensa de los derechos de las y los migrantes en Estados Unidos, con la posibilidad de ser deportados por el presidente Donald Trump.

De la misma manera, se implementará el programa “México te abraza” con el objetivo de llevar a cabo acciones para garantizar en todo momento un retorno digno y respetuoso en caso de ser necesario.

A su vez, hicieron un llamado a respetar los principios de no intervención y respeto mutuo entre las naciones, además de reiterar el compromiso de trabajar en unidad para construir un futuro de bienestar.

Continue Reading

Local

Tehuacán organiza plebiscitos con 35 mil boletas

Published

on

Al menos 35 mil boletasserán impresas para los plebiscitos en Tehuacán. La Comisión Transitoria señaló que esperan la llegada este sábado de los documentos necesarios para las próximas elecciones del 26 de enero.

En entrevista, Alejandro Flores Trujillo, regidor de Gobernación, comentó que mantuvo diálogo con el Instituto Electoral del Estado (IEE) sobre diversos puntos en relación a los plebiscitos que se desarrollarán en 92 juntas auxiliares en la entidad.

También les informaron que la papelería requerida para el proceso en Tehuacán llegará la tarde del sábado 25 de enero, para que el domingo 26 se dé inicio a la jornada electoral en punto de las 08:00 horas.

Entre los temas abordados se encuentran las 35 mil boletas electorales que serán puestas a disposición de los ciudadanosde las diversas juntas auxiliares de Tehuacán para emitir su voto.
Flores Trujillo también comentó que las 48 planillas inscritas continúan en este proceso, quienes se orientan mediante un grupo de mensajería instantánea.

Habrá Ley Seca y vigilancia adicional

Alejandro Flores Trujillo recordó que habrá Ley Seca en la capital poblana y en los municipios involucrados en este periodo de votaciones. Por lo cual ningún establecimiento venderá bebidas alcohólicas desde el 25 de enero y hasta el 27 de enero.

También señaló que durante estos plebiscitos las juntas auxiliares de San Diego Chalma, Santa María Coapan, San Nicolás Tetitzintla y San Pedro Acoquiaco serán vigiladas por elementos de seguridad pública, ya que durante los procesos electorales tienden a registrarse conflictos por desacuerdos. 

Continue Reading

Local

Grúa atropella y mata a peatón en la avenida Reforma

Published

on

Luego de ser atropellado por una grúa de la Secretaría de la Seguridad Ciudadana(SSC), un peatón murió en la prolongación de la avenida Reforma, pasando el bulevar Norte, de la ciudad de Puebla.

Según testigos, cerca de las 18:00 horas el conductor de la grúa pasó por encima del transeúnte cuando éste intentaba cruzar la avenida.

Sin embargo, testigos indicaron que el peatón se encontraba bajo los influjos del alcohol cuando intentó colgarse de la unidad de la SSC y cayó al asfalto.
Al ver al hombre sobre el pavimento, varias personas intentaron auxiliarlo y llamaron a los cuerpos de emergencia porque el individuo no respondía.

Cuando llegaron al sitio del reporte, paramédicos diagnosticaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.

Asimismo, el levantamiento del cuerpo por el personal de los Servicios Periciales generó congestionamiento vial.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora