Connect with us

Tech

Apple, primera empresa en superar los 3 bdd en valor de mercado

Published

on

La capitalización bursátil de Apple Inc. superó brevemente los 3 billones de dólares este lunes, batiendo otro récord y subrayando cómo la pandemia ha impulsado el ascenso de las grandes empresas tecnológicas. Las acciones de Apple subieron hasta un 3 por ciento para cotizarse a 182.88 dólares durante esta tarde en Wall Street, antes de reducir parte de las ganancias. Desde un mínimo alcanzado a principios de octubre, Apple ha sumado cerca de700 mil millones de dólares a su capitalización bursátil.

El precio de las acciones del fabricante del iPhone ha subido de forma sostenida durante años, ganando más de un 200 por ciento desde que el COVID-19 puso en jaque al mundo a principios de 2020 y acentuó lo vital que es la tecnología para el trabajo, la educación, el entretenimiento y la conexión.

Todos estos son mercados en los que Apple incide profundamente a través de su hardware, software y servicios multimedia, y eso ha contribuido a que se convierta en la primera compañía en la historia en alcanzar un valor de mercado de tres billones de dólares aproximadamente 17 meses después de superar la marca de los dos billones de dólares.

A pesar de que han surgido preocupaciones debido a la escasez de chips, además de informes de que la demanda de iPhone está empezando a disminuir y la perspectiva del aumento de las tasas de interés, los inversionistas, grandes y pequeños, se han centrado en la popularidad mundial de los productos de Apple, el potencial de nuevos productos para mantener el crecimiento constante de sus ventas para seguir comprando acciones día tras día.

“Nunca pensé que vería una capitalización bursátil de tres billones de dólares, pero realmente habla de las perspectivas de Apple en los próximos cinco a 10 años”, dijo Patrick Burton, cogestor de cartera de MainStay Winslow Large Cap Growth Fund, que posee alrededor de 2.75 millones de acciones de Apple.

“Nos sentimos muy bien con las perspectivas y seguimos viendo oportunidades significativas en el futuro, con una franquicia de iPhone estable y motores de crecimiento tanto de los servicios como de los nuevos productos. Realmente ha sido un gran valor de crecimiento y la valoración es sostenible.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Puebla avanza hacia la soberanía tecnológica con visión humanista y compromiso científico

Published

on

La entidad da un paso decisivo en su desarrollo tecnológico al alinearse con la visión de soberanía y sostenibilidad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con el respaldo del gobierno federal y la dirección comprometida del gobernador Alejandro Armenta, Puebla inicia una nueva etapa como protagonista nacional e internacional en materia de innovación científica y tecnológica.

La presidenta Claudia Sheinbaum, con una perspectiva de ciencia al servicio del pueblo, ha mantenido a Puebla como punto estratégico para proyectos de impacto global. El mandatario estatal destacó la participación activa de jóvenes, académicos y especialistas poblanos en áreas clave como robótica, física, matemáticas e ingeniería, como parte del proyecto para convertir al estado en la capital de la tecnología y la sostenibilidad.

Sheinbaum regresa a Puebla: vigilará obras federales, anuncia Armenta
“Vamos a lograr que Puebla sea líder en soberanía tecnológica gracias al talento de nuestros estudiantes y docentes”, afirmó Alejandro Armenta. Además, subrayó que todas las iniciativas tecnológicas se desarrollan en colaboración con la Presidencia de la República, lo que refleja vocación científica y humanista del nuevo gobierno federal.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado (SECIHTI), Celina Peña Guzmán, resaltó que la administración estatal trabaja alineada con los principios del humanismo mexicano y la bioética social. Subrayó que esta sinergia con el gobierno federal permite diseñar políticas públicas que beneficien directamente a la población, lo que prioriza el bienestar y la equidad a través del conocimiento.

Proyectos como el Centro de Diseño de Semiconductores, el auto Olinia, así como el Astro Parque que se desarrollará en el Gran Telescopio Milimétrico, no solo representan un avance para Puebla, sino que consolidan el liderazgo científico de México ante el mundo. La visión de una mujer científica al frente del país se traduce en políticas tecnológicas con rostro humano, donde la innovación no es un fin, sino un medio para garantizar justicia social, desarrollo sustentable y verdadera soberanía.

Continue Reading

Nacional

Más de 80 millones de celulares recibirán alerta en Simulacro Nacional

Published

on

Este mes de septiembre, millones de personas en todo el país participarán en un ejercicio de prevención que busca algo más que medir tiempos de evacuación: se pondrá a prueba, por primera vez, el sistema de alertamiento sísmico vía celular, una tecnología que podría convertirse en una herramienta clave ante futuras emergencias.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 está programado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, en una fecha que no pasa desapercibida para nadie: se cumplen 40 años del sismo de 1985, una tragedia que cambió la forma en que México se prepara ante los desastres naturales.

En este simulacro, las autoridades federales simularán un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el cual, en un escenario real, afectaría gravemente a entidades como Guerrero, Colima, Jalisco, Ciudad de México, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Tlaxcala, entre otras.

Lo más destacado de este ejercicio es el uso del Sistema Nacional de Alertas vía telefonía móvil, que enviará un mensaje directo a más de 80 millones de celulares en todo el país. El aviso estará acompañado de una vibración especial y un sonido distintivo para alertar a los usuarios. Para recibirlo, es necesario tener activada la opción de “alertas inalámbricas” en el dispositivo, una función que está disponible en la mayoría de los teléfonos inteligentes actuales.

Este tipo de alertamiento, conocido como Cell Broadcast, no depende del saldo o conexión a internet, y tiene la ventaja de que no satura las redes, permitiendo que todos los usuarios en zonas de riesgo reciban el mensaje en tiempo real.

Además del aviso por celular, también sonará la Alerta Sísmica en los altavoces públicos de varias ciudades, incluyendo los más de 14 mil instalados en la CDMX, así como en entidades como Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Jalisco. En otros estados se realizarán simulacros con escenarios distintos, como incendios, huracanes o deslaves, según el riesgo regional.

El simulacro busca reforzar la cultura de la prevención, ensayar rutas de evacuación y, ahora, también probar nuevas tecnologías que pueden hacer la diferencia en una emergencia real.

Continue Reading

Tech

Impresión por inyección de tinta vs. láser

Published

on

La elección de una impresora adecuada impacta directamente en la productividad y la calidad de los documentos. Comprender las diferencias entre tecnologías permite optimizar resultados y costos en el hogar, oficina o proyectos profesionales.

Analizar aspectos como velocidad, mantenimiento y compatibilidad con distintos tipos de papel ayuda a tomar decisiones informadas. Además, conocer el desempeño de diversas marcas disponibles en México facilita encontrar el equipo más adecuado para cada necesidad.

Entre las opciones más comunes se encuentran la impresora Xerox láser y los equipos de inyección de tinta, cada uno con ventajas específicas. La decisión depende del volumen de impresión, la necesidad de nitidez en imágenes y textos, y la eficiencia en el consumo de consumibles.

Impresoras de inyección de tinta
Breve guía sobre características, usos y rendimiento de impresoras que aplican tinta líquida sobre papel.

Funcionamiento básico
La inyección de tinta utiliza gotas microscópicas de tinta que se depositan con precisión sobre el papel, generando textos nítidos y gráficos detallados. Modelos populares incluyen Canon PIXMA, Epson Ecotank, HP DeskJet y Brother DCP, conocidos por su versatilidad y calidad de imagen.

Estas impresoras permiten trabajar con distintos tipos de papel, incluyendo fotográfico, reciclado y etiquetas, lo que amplía su utilidad en oficinas, escuelas y proyectos creativos. La tecnología de cabezal de impresión asegura que los colores se mezclen de forma uniforme, evitando manchas y logrando gradientes suaves.

Ventajas de la tinta
Entre sus principales ventajas destacan la excelente calidad en impresión de imágenes y fotografías, así como la facilidad de instalar y reemplazar cartuchos. Son ideales para documentos con gráficos o presentaciones que requieren fidelidad de color y detalles finos.

Además, las impresoras de tinta ocupan poco espacio y pueden ser transportadas con facilidad. La inversión inicial es baja en comparación con láser, lo que las hace accesibles para estudiantes, profesionales independientes o pequeñas oficinas que requieren impresión ocasional.

Limitaciones de la tinta
El costo por página puede ser más alto, sobre todo al imprimir grandes volúmenes de documentos. También requieren mantenimiento frecuente de los cabezales y la tinta puede secarse si no se usa regularmente, provocando atascos o impresiones incompletas.

La velocidad de impresión es menor, lo que puede ser un factor limitante en entornos con alta demanda. Por ello, es recomendable alternar documentos gráficos con impresiones en blanco y negro o digitales para optimizar el rendimiento.

Impresoras láser
Se centra en equipos que usan tóner y fusor, ofreciendo mayor eficiencia y productividad en entornos de alta demanda de impresión.

Funcionamiento básico
Las impresoras láser transfieren tóner en polvo sobre el papel mediante un haz láser y calor, creando textos nítidos y gráficos simples con alta velocidad. Ejemplos populares incluyen Brother HL, Samsung Xpress, HP LaserJet y impresora Xerox multifuncionales.

Este proceso permite impresiones consistentes y rápidas, ideales para documentos corporativos, informes extensos o trámites que requieren duplicados. La tecnología láser reduce errores y garantiza uniformidad incluso en series largas de impresión.

Ventajas del láser
Su mayor fortaleza radica en la velocidad, eficiencia y bajo costo por página. Son ideales para oficinas que imprimen gran cantidad de documentos en blanco y negro, como contratos, facturas o reportes administrativos.

El tóner tiene mayor durabilidad y no se seca como la tinta líquida, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente. Además, las impresoras láser pueden incluir funciones adicionales, como impresión a doble cara, escaneo y fax, facilitando la gestión de documentos en un solo equipo.

Limitaciones del láser
Aunque el láser es rápido y eficiente, la calidad de impresión de fotografías e imágenes a color puede ser inferior a la tinta. El costo inicial del equipo es más alto, y requiere espacio adicional para equipos de gran tamaño o con bandejas de papel extendidas.

También es importante considerar la temperatura y humedad del entorno, ya que estas variables afectan la fijación del tóner y la durabilidad de los documentos impresos.

Ventajas y desventajas de cada tecnología
Breve análisis para comparar la funcionalidad y costos asociados a cada tipo de impresora.

Inyección de tinta: calidad de imagen y versatilidad
Las impresoras de inyección de tinta destacan por su excelente calidad en fotografías y gráficos a color. Son ideales para quienes requieren impresiones detalladas, aunque el costo por página suele ser más alto. Marcas como Canon, Epson y HP ofrecen modelos compactos y multifunción, convenientes para oficinas pequeñas y uso doméstico.

Láser: eficiencia y volumen de impresión
Las impresoras láser proporcionan alta velocidad y bajo costo por página, especialmente en documentos de texto en blanco y negro. Son recomendables para entornos de trabajo que manejan grandes volúmenes de impresión. Equipos de marcas como Brother, Samsung y Xerox aseguran durabilidad y consistencia en la producción diaria de documentos.

Factores a considerar en la elección
Al decidir entre inyección de tinta y láser, es clave evaluar volumen de impresión, frecuencia de uso y presupuesto de consumibles. Además, la compatibilidad con papel especializado, conectividad y mantenimiento disponible en México influye en la eficiencia operativa a largo plazo.

Comparativa de costos y rendimiento
Breve análisis de inversión inicial, consumibles y eficiencia de ambos tipos de impresoras.

Costo inicial: La inyección de tinta es más económica, láser requiere mayor inversión.
Costo por página: Láser resulta más rentable en volúmenes grandes; tinta es rentable en cantidades bajas.
Velocidad: Láser imprime más rápido, ideal para oficinas con alta demanda.
Mantenimiento: Tinta requiere cambios frecuentes de cartuchos y limpieza; láser necesita menos intervención.
Versatilidad de papel: Tinta es más flexible para papeles fotográficos, adhesivos o especiales.
Estos elementos permiten a los usuarios elegir la impresora según volumen de trabajo, tipo de documento y presupuesto, logrando un equilibrio entre calidad, costo y eficiencia.

Recomendaciones para oficinas pequeñas y medianas
Consejos prácticos para seleccionar la impresora adecuada según espacio, uso y volumen de impresión.

Evaluar el volumen de impresión
Oficinas con baja demanda se benefician de impresoras de tinta, que ofrecen calidad de imagen para presentaciones y documentos gráficos. Las oficinas con alto volumen requieren láser para evitar interrupciones y optimizar tiempo y recursos.

Considerar funcionalidad y conectividad
Los equipos multifuncionales permiten imprimir, escanear y copiar desde un solo dispositivo. Modelos con conectividad Wi-Fi, Bluetooth o impresión desde la nube facilitan tareas, incluyendo Canon PIXMA, HP LaserJet y Xerox WorkCentre.

Mantenimiento y consumibles
Adquirir consumibles originales y servicios técnicos autorizados en México garantiza durabilidad, soporte técnico y rendimiento óptimo. Esto aplica para marcas como Epson, Brother, HP, Canon y Xerox, evitando problemas por consumibles genéricos o mantenimiento no certificado.

Planificación del flujo de trabajo
Definir un flujo de digitalización y copia adaptado al volumen evita sobrecarga del equipo y errores humanos. Alternar escaneo automático y revisiones manuales mejora productividad y asegura archivos digitales de calidad.

La importancia de elegir la impresora adecuada
Elegir entre inyección de tinta y láser depende de tipo de impresión, volumen y presupuesto. Analizar costos, mantenimiento y rendimiento asegura una inversión adecuada.

Ambas tecnologías ofrecen ventajas distintas: tinta para calidad de imagen y proyectos creativos, láser para velocidad, eficiencia y bajo costo por página. Tomar decisiones informadas maximiza la productividad y evita interrupciones en la oficina.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora