Connect with us

Sin categoría

“Tiro de gracia” a los pepenadores ya viene un impuesto para ellos

Published

on

Paro los adultos mayores que recogen plástico y latas en las calles para sobrevivir, chatarreros, pepenadores, trabajadores de limpia sin salario y recicladores, ya que tras la intención de “regularizarlos”, se busca que paguen impuestos sin ningún beneficio a cambio.
El marco legal impulsado por el PVEM y Morena, y que debe ser avalado aún por el pleno de la Cámara de Diputados, busca dar valor a los productos, materiales y recursos para que se mantengan vigentes dentro del ciclo económico durante el mayor tiempo posible, y así reducir al mínimo la generación de residuos, así como fomentar la creación de empresas dedicadas a esta actividad y regular el trabajo de alrededor de 2.5 millones de recolectores o pepenadores en el país
Destacó que se trata de una ley llena de buenas intenciones, pero que no obliga a nada las grandes empresas en favor de los pepenadores, chatarreros o recicladores, porque son meras sugerencias, nada obligatorio para dotar de acciones de atención médica o inclusión social, cuando se trata de corporaciones o multinacionales que ganan millones con el tema del reciclaje.
“Lo más grave es el tema de la regularización, que es formalizar a estos millones de personas que realizan la pepena ante Hacienda, para cobrarles impuestos, lo cual es injusto porque en su mayoría son personas que realizan esta actividad para sobrevivir, que hacen una gran labor en favor del país, de la Ciudad de México y que los gobiernos se ahorran salarios, servicio médico, seguridad social”, apuntó.
Puso como ejemplo a los más de 10 mil trabajadores de limpia de la Ciudad de México que laboran como voluntarios, es decir, sin sueldo ni servicio médico ni prestaciones, los cuales laboran en los camiones de basura, a pie de calle, empujado los carritos, que sobreviven de propinas, sobre todo, de la basura que reciclan y que venden. Ahora, además de no pagarles, el gobierno quiere cobrarles impuestos. Es muy injusto”, subrayó.
La ley no establece cuál es el porcentaje que se les va a cobrar, porque es grave. No hay certeza jurídica. Se debe decir que es mínimo. Es un trabajo de subsistencia, muy precaria. No hay ningún beneficio a cambio, añadió.
Asociaciones civiles indicaron que tan sólo en la Ciudad de México, esta nueva ley impactará a 100 mil trabajadores informales y sus familias que trabajan por pepenadores, recicladores y chatarreros en tiradores de basura, tianguis y pequeños negocios familiares, sobre todo en el oriente de la capital.
Empresas recicladoras calcularon que hay alrededor de 2.5 millones de personas que se dedican a esta actividad en México. Desde los que recogen en las calles PET y otros materiales para venderlos a intermediarios, hasta los que tienen camionetas y vocean por las calles para comprar cosas usadas, los que trabajan en los tiraderos de basura seleccionando los materiales y quienes como voluntarios en los servicios de limpia del país.
En la colonia Renovación, Iztapalapa, ciudad de Mexico, está el epicentro del reciclaje en el país. Fue fundada por el Zar de la Basura, Rafael Gutiérrez, en lo que era un tiradero y desde hace más de 45 años. Ahora por lo menos 15 mil familias se dedican a la pepena, separación, limpieza y venta de productos y desperdicios.
La Reno, como la conocen, está conformada por 20 mil habitantes, casi todos ligados al negocio de la basura y el reciclaje. Adultos mayores, jóvenes, mujeres y hasta niños, con desarmador, martillo o mano limpia desbaratan en minutos computadoras, impresoras, queman cables para recuperar el cobre, separan toneladas de PET o aluminio, apilan colchones usados y venden en un tianguis cercano lo mismo juguetes que muebles de segundo uso.

Armando Martínez se dedica al reciclaje de computadoras y cable de cobre: “Tengo 15 años dedicado a esta actividad. Empecé cuando me corrieron de la empresa donde trabaja en mantenimiento de equipos de computación y me vine a vivir a Renovación, porque aquí llegan los camiones con todo lo que puede ser reciclado. Yo lo compró por tonelada, lo limpió, rescató componentes, pantallas, casi todos vienen de Estados Unidos”.

Indicó que la Ley de Economía Circular, “de la que poco se sabe, es seguramente un nuevo intento del gobierno por sacarnos de este negocio que sustento no sólo de esta colonia, sino de miles de trabajadores de limpia que no tienen salario y que su único ingreso es la venta de materiales reciclables”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Cerrada autopista Amozoc-Perote tras accidente entre tres unidades

Published

on

Un fuerte accidente se registró la tarde de este miércoles sobre la autopista Amozoc-Perote tras un choque múltiple entre tres unidades de carga y particulares.

El percance se presentó en el kilómetro 49 a la altura de Cuapiaxtla, perteneciente al estado de Tlaxcala, luego de que el asfalto mojado por la fuerte lluvia generó que una unidad perdiera el control e impactará contra otras dos unidades, dejando múltiples daños materiales.

La situación ha generado largas filas de autos, además de tráfico intenso en la zona por el retiro de unidades ya que se encuentran sobre la cinta asfáltica.

Hasta el momento se desconoce la hora en que se abrirá la vialidad por lo que se recomienda a los usuarios buscar vías alternas.

Continue Reading

Local

Niegan proceso legal contra agresor de perro en Santiago Miahuatlán

Published

on

Integrantes de una organización protectora de animales acusaron al Ayuntamiento de simular acciones legales en casos de maltrato animal, luego de que se difundiera un video donde un hombre lanza piedras a un perro callejero.

Aunque el presidente municipal, Omar Toledo Balderas, informó que el responsable estaba bajo proceso, dicha versión fue desmentida por la agrupación TAC, Una Protección al Entorno.

Catalina Aguilar Delgado, representante de la organización, relató que el sábado pasado se hizo viral una grabación en la que se observa a un sujeto acompañado de su pareja, agrediendo con piedras a un perro dormido en la vía pública. El animal, visiblemente alterado, huyó del lugar tras el ataque.

La grabación generó críticas en redes sociales y, ante la presión pública, el edil declaró que ya existía un procedimiento legal contra el agresor. Sin embargo, Aguilar Delgado aseguró que no hay denuncia formal iniciada por la comuna y que el individuo continúa en libertad y sin sanción alguna.

Ante esta situación, integrantes de TAC aprovecharon la visita del gobernador Alejandro Armenta Mier en el municipio de Zapotitlán Salinas, para entregar un expediente que incluye fotografías y evidencia de al menos ocho casos de crueldad animal ocurridos en Santiago Miahuatlán. Todos han sido denunciados de forma penal por la organización.

Entre los casos expuestos, señalaron la participación de elementos de la policía municipal en dos atropellamientos de perros. A pesar de estar identificados, los agentes siguen en funciones y no han recibido sanción alguna.

La defensora destacó que la violencia hacia los animales en este municipio persiste, por lo que esperan que el gobierno estatal intervenga para que se investiguen los hechos y se avance en los procedimientos correspondientes.

Continue Reading

Sin categoría

Los cuerpos hallados en Tecali y en San José Los Cerritos, relacionados con narcomenudeo: SSP

Published

on

A través de conferencia de prensa, Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública, confirmó que ya fueron identificados los cuatro cuerpos hallados en Tecali de Herrera en la colonia San José Los Cerritos de la ciudad de Puebla.

De acuerdo con el titular de la Policía Estatal, en Tecali de Herrera no había indicadores de violencia en lo que va del año, sin embargo, la muerte de los dos hombres que hallaron en dicha demarcación el lunes pasado, estaban involucrados con temas de narcomenudeo.

De igual manera, los dos jóvenes que hallaron el mismo día en San José Los Cerritos, al norte de la capital poblana, cerca de la Central de Abasto, estaban relacionados con dicha actividad delictiva.

Cabe señalar que los cuatro sujetos murieron baleados y enel caso de Puebla, había un mensaje amenazante en una cartullina, por lo que se sigue el ajuste de cuentas como móvil de sus asesinatos, los cuales ya investiga la Fiscalía General del Estado (FGE).

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora