Connect with us

Local

‘Derechos iguales para todas las diversidades’, exige comunidad LGBT+ en Marcha del Orgullo

Published

on

La Marcha del Orgullo: para unos, un momento de liberación, para otros, sigue siendo una movilización llena de polémica, pero no cabe duda que ver a varias personas de la comunidad LGBTTTIQ+ alzando la voz, es una gran muestra de la reivindicación de los derechos humanos. Es por ello, que este 18 de junio se llevó a cabo la tradicional caminata en Puebla, este año, con el objetivo de visibilizar las infancias trans y aplaudir la prohibición de las terapias de conversión.

Bebés, niños, niñas, adolescencia, juventud, gente de edad adulta, con discapacidad y hasta personas de la tercera edad, fueron los que acudieron. Para esta marcha no hay una regla específica, todos llegaron con un fin en común, ser visibilizados y mostrarse tal y como son: como seres humanos.
No hay una cifra concreta de cuántas personas acudieron al Parque Juárez, que fue donde inició la marcha, pero se aproximan alrededor de 10 mil; 10 mil corazones que se unieron para exigir “un mundo en donde el amor no se esconda en el armario” y un “mundo con más derechos y menos odio”.

Fue en punto de las 15:47 horas cuando la marcha arrancó y todos los integrantes corearon “¿A quién le importa?”, de la cantante Thalía: “¿A quién le importa lo que yo haga?, ¿a quién le importa lo que yo diga? ¿Yo soy así y así seguiré, nunca cambiaré?”.

Otras de las canciones más cantadas fue la de “Todos me miran” de Gloria Trevi, en donde algunos de los asistentes, como dice la canción, soltaron algunas lágrimas: “Tú me hiciste sentir que no valía y mis lágrimas cayeron a tus pies. Me miraba en el espejo y no me hallaba, yo era sólo lo que tú querías ver…y me solté el cabello, me vestí de reina, me puse tacones, me pinté y era bella”.

María José Serrano del colectivo que organiza la marcha recordó que esta movilización se remonta a 1969 cuando en el bar Stonewall de Nueva York se generaron unos disturbios de odio y dieron pie a que la comunidad alzara la voz. De igual modo, dijo que este año y en esta marcha, faltaron muchas personas, ya que “las desigualdades” se los llevaron antes de tiempo e hizo un pase de lista. “Hoy salimos a las calles por todas, todos y todes presentes y quienes nos faltan”, expresó.


Fue así que comenzó la caminata, las calles de la zona Dorada de Puebla se llenaron de los colores de la bandera LGBT, pero a diferencia de otros años, también tuvieron mucha presencia los colores blanco, rosa y azul que representan a la comunidad transgénero.

Los asistentes no solo caminaron, sino que se trasladaron en patines, patinetas y scooters; algunos llevaron a sus perros, se caracterizaron de algunos personajes de anime y algunas películas animadas. Todos juntos se tomaron de la mano y gritaron: “Derechos iguales a lesbianas y homosexuales”. El recorrido se dio en el bulevar 5 de mayo, enfrente de Plaza Dorada y siguió así hasta la 7 Oriente para poder llegar al zócalo capitalino.

Estuvieron presente los carros alegóricos, en donde no pudieron faltan las famosas drag queens, símbolo de la libertad de expresión, símbolo de la comunidad y una muestra del arte escénica. Ellas se mostraron con sus vestidos grandes y su maquillaje que tanto las caracteriza, la gente les pidió fotos y ellas accedieron con una gran sonrisa.

Durante todo el trayecto, hubo personas regalando preservativos, quienes se unieron a la marcha y aplaudieron todas las porras, pero al mismo tiempo, se vio un gran número de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en su mayoría mujeres, quienes con cascos y su equipo de seguridad rodearon la zona. De igual modo, se pudieron ver trabajadores de la Comisión de Derechos Humanos (CDH).

Fueron muchas las consignas, como: “Dios también hizo sacerdotes gays”, “Derechos iguales para todas las diversidades”, “vivan las infancias LGBT”, “a tu joteria le falta antirracismo”, “nada sobre nosotros, nada sin nosotros”, “era hetero, pero me chingué la rodilla”, “respeta mis derechos”, entre muchas otras.

La marcha también fue aprovechada por comerciantes, quienes vendieron banderas de los colores LGBTTTIQ+, coronas como si fueran de reyes, coronas con flores, flores hechas de estambre, stickers, collares, brillos para la cara, cubrebocas y un sinfín de artículos relacionados con el mes de orgullo.

A diferencia de años pasados, no se vieron personas que amedrentaron a los asistentes, al contrario, hubo señoras que en cartulinas expresaron apoyo a los jóvenes que en su casa son rechazados por ser gay. También salieron de negocios para felicitarlos, otros pidieron fotos a las Drag Queens o pasaban en sus coches y los apoyaban con el claxon. Sólo al llegar al primer cuadro de la ciudad se generó caos vial, pero en ningún momento les faltaron al respeto.

Al llegar a la plancha del zócalo ya los esperaban los organizadores del evento, quienes gestionaron un concierto y varias actividades para seguir conmemorando esta fecha, que es una de las más importantes de la comunidad, pues es muestra de que Puebla cada vez es un estado más libre y con menos sociedad conservadora.

En el zócalo de la ciudad si bien hubo mucha fiesta, también hicieron un espacio para exigir políticas públicas que atiendan a la población LGBTTTIQ+, pero con un enfoque interseccional, pidieron el reconocimiento a las infancias y juventudes trans, así como educación sexual desde una mirada diversa. Para concluir exigieron un alto a los crímenes de odio y a la discriminación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Local

“Ni los niños se salvan”: cuatro ataques armados en Tehuacán han involucrado a menores de edad

Published

on

En menos de un mes se han registrado cuatro hechos violentos en Tehuacán, donde la violencia alcanzó a menores de edad. En los ataques, un bebé murió, otro resultó ileso y dos más quedaron lesionados.

Cuatro casos en menos de 30 días
El primer hecho ocurrió el 20 de agosto, cuando dos mujeres fueron ejecutadas a bordo de una camioneta en la carretera Tehuacán–Teotitlán, a la altura de San Pablo. El vehículo terminó impactado contra un árbol; un niño de 4 años que viajaba en la parte trasera salió ileso.

Una semana después, en el mismo punto, una mujer de 28 años fue asesinada cuando caminaba junto a su hijo de 7 años. El menor recibió un rozón de bala en la pierna y logró huir para pedir ayuda, mientras su madre quedó tendida en el lugar.


El 13 de septiembre, sujetos armados atacaron una camioneta en el Libramiento y Avenida de la Juventud. El conductor murió, su pareja y un bebé resultaron heridos; horas después se confirmó el fallecimiento del menor.

El cuarto ataque ocurrió el 17 de septiembre, cuando una mujer y su hija de 8 años fueron baleadas por motociclistas al salir de su vivienda en la colonia Juan Pablo II. Ambas sobrevivieron, aunque permanecen hospitalizadas en estado grave.

En los tres primeros casos, autoridades señalaron que los hechos están vinculados con la disputa entre grupos delictivos de San Diego Chalma y San Pablo. El cuarto ataque también se relaciona con actividades ilícitas y se investiga como un ajuste de cuentas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora