Connect with us

Sin categoría

Realizarán encuesta para identificar y atender necesidades en salud mental del estudiantado

Published

on

Con la finalidad de conocer las principales necesidades de la comunidad universitaria en aspectos relacionados con la salud emocional, psicológica y mental, y como parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica, iniciará este lunes 27 de octubre la aplicación de la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica.

Este instrumento, el cual estará activo hasta el próximo 28 de noviembre, permitirá a las y los estudiantes que lo respondan conocer su condición en la materia, y a partir de sus necesidades acceder a los servicios que requieran de acuerdo con un tamizaje en aspectos como ansiedad, depresión, consumo de sustancias, estrés postraumático o déficit de atención, entre otros.

Asimismo, las entidades y dependencias universitarias contarán con información precisa y actualizada respecto de su población estudiantil, con la finalidad de permitirles diseñar estrategias locales e implementar acciones específicas que beneficien a su comunidad a partir de la identificación oportuna de necesidades y la atención inmediata de las mismas.

En aquellos casos en los que de acuerdo con las respuestas proporcionadas se identifique la necesidad de atención inmediata, la encuesta permite, previa autorización de la o el estudiante, referir su caso a un especialista, quien evaluará las posibles alternativas para ofrecer un tratamiento personalizado.

Equipo de especialistas

El cuestionario y metodología que servirán de base para esta encuesta ha sido desarrollado por académicas y académicos de la Facultad de Psicología y el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, y cuenta con la colaboración de especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría, mientras que el desarrollo del sistema y la plataforma fueron diseñados por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO).

Es importante recordar que el equipo responsable del diseño e implementación de la encuesta es el mismo que participó en el desarrollo de instrumentos similares, como la aplicación digital Mi salud también es mental, la cual sirvió para diagnosticar y atender en los ámbitos nacional e internacional cuestiones relacionadas con la salud mental durante la pandemia por Covid-19, y el apartado de salud mental de la plataforma de la estrategia Acción Migrante, así como lo relativo a la digitalización del Examen Médico Activo y el módulo correspondiente a salud mental.

La Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica será aplicada totalmente en línea y estará alojada en el sitio www.saludmental.unam.mx, garantizando la privacidad y confidencialidad en el uso y tratamiento de los datos de quienes la respondan. En una primera etapa se contempla la participación de las y los estudiantes universitarios de todos los niveles que cuente con un número de cuenta vigente, para posteriormente incorporar al personal académico y administrativo de la institución.

Medida integral

Como parte de esta estrategia integral para la atención a la salud mental de la comunidad universitaria, el 14 de noviembre estarán disponibles en la plataforma web www.saludmental.unam.mx, infografías, videos cortos y herramientas digitales autogestivas para apoyar en aspectos como consumo de alcohol, problemas de atención, herramientas para aprovechamiento académico, reducción de estrés y ansiedad, mejora del sueño, entre otros. Estas herramientas digitales están diseñadas de tal forma que, al concluir cada programa específico se re-evalúan con el fin de medir avances y reforzar el acompañamiento.

Con esta estrategia, la UNAM consolida un modelo pionero de prevención, atención y seguimiento en salud mental, basado en ciencia, tecnología y colaboración institucional, poniendo al centro de la misma el bienestar de su comunidad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidente en Huamantla, Tlaxcala: tráiler arrolla a peregrinos y deja un muerto

Published

on

By

La mañana de este viernes un grupo de peregrinos, originarios de Chilchotla, Puebla, fueron embestidos por un tráiler sobre la carretera federal México-Veracruz, a la altura de la comunidad de Cuauhtémoc, del municipio de Huamantla, Tlaxcala.

El saldo fue de un hombre sin vida y ocho personas lesionadas, dos de ellas de gravedad.
Así te lo informamos en Uno Noticias:

Tráiler arrolla a peregrinos y deja un muerto en Huamantla; ¿qué sucedió?
Alrededor de las 5:00 horas, el camión de los peregrinos circulaba con dirección a Huamantla, provenientes del Santuario de Chalma, en el Estado de México.

Pretendían llegar a su lugar de origen cuando un tráiler, que circulaba a exceso de velocidad, los atropelló, provocando un aparatoso accidente.

[PUEDES LEER: Tren se lleva a camión de pasajeros en Guanajuato; mueren 6]
En el lugar, un hombre de aproximadamente 30 años perdió la vida, mientras ocho peregrinos más presentaron diversas lesiones de consideración.

Al sitio del accidente llegaron paramédicos de la Cruz Roja Huamantla y otras corporaciones, quienes trasladaron de urgencia a los heridos a hospitales de la zona.

Continue Reading

Sin categoría

Estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco costarán 61 mdp: Infraestructura

Published

on

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que se están invirtiendo 61 millones de pesos (mdp) en la contratación de una empresa para la primera fase de estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco, mismo que el funcionario considera que sí será posible ejecutar en esta administración.

“Se viene haciendo estudios por etapas, estamos en la primera fase, que es la viabilidad del proyecto que es, no complicado, sino súper difícil. No podríamos caer en una inversión sin los estudios primero (…) Anda en 61 millones de pesos la primera fase, después sigue la segunda fase que es el proyecto ejecutivo, si es positivo (el estudio de viabilidad) en la segunda fase continuamos”, explicó el funcionario.

En entrevista, el titular de esta dependencia confirmó la inversión que se está realizando en esta primera etapa de desarrollo del proyecto ferroviario que conectará a la ciudad de Puebla con Cholula y Atlixco mediante el uso del derecho de vía férrea existente, con una longitud de 36.98 kilómetros.

El viernes 22 de agosto, se emitió una licitación para realizar los estudios que determinarán la viabilidad financiera, legal, normativa, de estructuración y estudios técnicos del proyecto, que se encuentra contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030. El fallo se otorgó el 2 de septiembre, aunque por el momento no se ha revelado qué empresa estará a cargo de estos trabajos.

En este sentido, el funcionario resaltó que “sí es importante comentar que tenemos la asesoría del director de Trenes Eléctricos de la Ciudad de México, están asesorando en este tema y ellos nos invitaron a visitar el Tren Ligero que va de Tasqueña a Xochimilco”.

De igual modo, Contreras de los Santos recordó que “la primera etapa sería de Puebla, Cholula, a Atlixco”, y enfatizó que sí se prevé realizarlo dentro de la actual administración indicando que “claro que sí, esa es la instrucción del señor gobernador”.

Aunque todavía no se informa cuál sería el costo de esta obra, se prevé que pueda ser la más costosa del actual sexenio: sólo para hacer la vía doble en el tramo entre Puebla y Cholula se estima que se necesitan casi 5 mil 813 mdp, según determinó un estudio del Ministerio de Economía francés en 2023, durante el gobierno de Sergio salomón Céspedes Peregrina.

Edificio de Finanzas quedaría al 100 por ciento en noviembre

Por otro lado, el secretario comentó que se espera que para noviembre se haga la entrega al 100 por ciento de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) que se construyen en Cúmulo de Virgo.

El funcionario explicó que lo que resta para poder finalizar la obra son principalmente temas de acabados y del estacionamiento, así como una adecuación de las vialidades aledañas.

No obstante, el secretario explicó que la inversión del equipamiento del inmueble le corresponde a la SPFA y desconoce cuánto tendrán que invertir para ello, a fin de que pueda hacerse la mudanza.

Continue Reading

Sin categoría

Accidente en la autopista Puebla-Orizaba provoca bloqueo por varias horas

Published

on

Desde el pasado 25 de agosto y hasta el mes de octubre, quedaron suspendidas todas las cirugías en el Hospital Rural del IMSS de Tepexi de Rodríguez debido a la rehabilitación de su quirófano.

La medida obliga a que los pacientes sean trasladados a otros nosocomios, aunque la unidad médica únicamente cuenta con una ambulancia para atender a una población adscrita de 26 mil 310 personas.

Esta situación provocó un incremento superior al 50 por ciento en la solicitud de la ambulancia del Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez, utilizada por pacientes de la cabecera municipal y de municipios vecinos. Autoridades municipales confirmaron que la demanda de traslados ha crecido desde el inicio de la remodelación del quirófano.

De acuerdo con información de un funcionario municipal, el ayuntamiento brinda de manera gratuita un promedio de cinco traslados diarios, tanto programados como de urgencias básicas, con apoyo de personal paramédico. Los pacientes son canalizados sin costo a hospitales públicos y privados de Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Puebla y la Ciudad de México, entre ellos el Instituto Nacional de Pediatría, el Hospital Juárez y el Hospital de la Ceguera.

Tomando en cuenta que la población adscrita a la unidad es de más de 26 mil habitantes, tanto de Tepexi de Rodríguez como de municipios aledaños, el servicio de traslado se ha vuelto insuficiente y cada vez más demandante para el municipio.

Ante este panorama, el edil de Tepexi de Rodríguez, Humberto Bolaños, llamó a los presidentes municipales de la región a respaldar a sus habitantes en casos de emergencia. “Vienen pacientes de Zacapala o Cuayuca, lugares apartados, y si nuestra ambulancia está disponible los apoyamos, pero deberían tener también el respaldo de sus propias autoridades”, puntualizó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora