Connect with us

Entretenimiento

En Argentina un papá pega en su taxi el CV de su hija y se hace viral; consiguió entrevistas de trabajo

Published

on

La imagen fue compartida por Mia Raffaella da Costa Piazza quien al subirse a un taxi se percató de que en el asiento trasero estaba pegado el currículum de quien al parecer es la hija del chofer, por lo que no dudó en compartir la imagen en la red LinkedIn y no tardó en hacerse viral más allá de esa red social.

La historia se hizo viral pues logró generar ternura entre los internautas debido a la acción del chofer, además de que terminó siendo una fuente de ofertas laborales para Nazarena.
Fue la misma Mia Raffaella quien mostró la situación, luego de que complementara su misma historia con un mensaje que le hizo llegar personalmente Nazarena.
Usuarios aplaudieron la iniciativa del taxista, además resaltaron la importancia de las redes sociales en la búsqueda de una oferta de trabajo, debido al mensaje que envió Nazarena.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Museo Internacional del Barroco expone magna retrospectiva de José Luis Cuevas

Published

on

“El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala, estamos despidiendo a la exposición de Salvador Dalí y terminamos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, qué gran orgullo”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la inauguración de “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”.

Esta magna exposición reúne 150 obras del emblemático artista mexicano, en una selección que dialoga con su etapa más madura y personal. La retrospectiva incluye más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, testimonio de una historia humana y profunda, ligada a su obra.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta exposición es ejemplo del impulso a la cultura, considerado un pilar para la construcción de paz. Subrayó que el museo sede, anteriormente símbolo de una deuda millonaria, ahora es del pueblo. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, declaró el mandatario, quien agradeció la generosidad de la familia Cuevas y reconoció la historia de amor entre el artista y su esposa Beatriz, quienes se casaron 15 veces en distintos rituales y lugares del mundo como expresión de su vínculo inquebrantable.

La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla, concretaron este esfuerzo. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, agradeció la confianza depositada en su equipo para hacer posible una exposición que convierte a Puebla en destino para el turismo cultural “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.

El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto. Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.

La viuda del maestro Cuevas, Beatriz del Carmen, ofreció un emotivo mensaje en el que compartió detalles del legado amoroso y artístico de Cuevas. “Nuestra historia fue a color”, dijo, evocando las 200 cartas que el artista le escribió integradas al recorrido expositivo. A ocho años de su partida, la obra de José Luis Cuevas todavía incomoda, inspira y revela verdades ocultas de la condición humana, desde un México íntimo y universal.

Continue Reading

Entretenimiento

Museo Internacional del Barroco expone magna retrospectiva de José Luis Cuevas

Published

on

“El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala, estamos despidiendo a la exposición de Salvador Dalí y terminamos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, qué gran orgullo”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la inauguración de “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”.

Esta magna exposición reúne 150 obras del emblemático artista mexicano, en una selección que dialoga con su etapa más madura y personal. La retrospectiva incluye más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, testimonio de una historia humana y profunda, ligada a su obra.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta exposición es ejemplo del impulso a la cultura, considerado un pilar para la construcción de paz. Subrayó que el museo sede, anteriormente símbolo de una deuda millonaria, ahora es del pueblo. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, declaró el mandatario, quien agradeció la generosidad de la familia Cuevas y reconoció la historia de amor entre el artista y su esposa Beatriz, quienes se casaron 15 veces en distintos rituales y lugares del mundo como expresión de su vínculo inquebrantable.

La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla, concretaron este esfuerzo. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, agradeció la confianza depositada en su equipo para hacer posible una exposición que convierte a Puebla en destino para el turismo cultural “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.

El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto. Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.

La viuda del maestro Cuevas, Beatriz del Carmen, ofreció un emotivo mensaje en el que compartió detalles del legado amoroso y artístico de Cuevas. “Nuestra historia fue a color”, dijo, evocando las 200 cartas que el artista le escribió integradas al recorrido expositivo. A ocho años de su partida, la obra de José Luis Cuevas todavía incomoda, inspira y revela verdades ocultas de la condición humana, desde un México íntimo y universal.

Continue Reading

Entretenimiento

Recomiendan tortilla de maíz para una vejez activa

Published

on

Sobre el comal, una tortilla recién hecha con masa o harina de maíz nixtamalizado se infla mientras el aroma a maíz llena la cocina. Maya Esmerado la toma con cuidado, la dobla y se la acerca a su abuelo de 84 años. “Para mí es darle la mejor calidad de vida posible”, dice. Ella vive en la capital y sabe que, a su edad, cada detalle cuenta, desde las caminatas cortas por la mañana hasta lo que llega al plato.

Historias como la de Maya cobran especial sentido cada 28 de agosto, cuando en México se conmemora el Día del Adulto Mayor. La fecha invita a reflexionar sobre cómo lograr que las personas vivan más y mejor, y uno de los pilares para conseguirlo está en la alimentación. En ese terreno, un alimento tan cotidiano como la tortilla de maíz puede marcar una gran diferencia.

En México, la tortilla no es solo un acompañamiento, es un pilar de la dieta y parte esencial de la identidad nacional. Según datos de la Secretaría de Agricultura, cada mexicano consume en promedio más de 70 kilos de tortilla al año. Para las personas mayores, este alimento puede convertirse en un aliado para mantener la energía, la masa muscular y la salud ósea.

Su proceso de elaboración tradicional, la nixtamalización, no solo potencia el sabor y la textura, también aumenta la disponibilidad de nutrientes. El calcio que aporta ayuda a prevenir la pérdida de densidad ósea, un problema común en la tercera edad que incrementa el riesgo de fracturas y limita la movilidad.

De acuerdo con el Inegi, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en personas mayores de 60 años. Este grupo incluye padecimientos como cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares, trombosis y embolias pulmonares. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud, publicado en The Lancet, confirma que una dieta rica en fibra —como la que aporta la tortilla de maíz elaborada con masa o harina de maíz nixtamalizado— ayuda a reducir el riesgo de estos padecimientos.

Pero no es el único frente de batalla. El proyecto AliSa, de la Universidad Autónoma Metropolitana, advierte que la diabetes tipo 2, la hipertensión y la enfermedad renal crónica afectan de manera significativa a los adultos mayores, y su control está estrechamente vinculado con los hábitos alimenticios. La tortilla, combinada con otros ingredientes de alto valor biológico, puede ser parte de la solución.

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo recomienda acompañar la tortilla con alimentos como huevo, frijoles o queso bajo en grasa. Esta combinación ayuda a mantener la masa muscular —fundamental para conservar la fuerza y la movilidad—, controlar el apetito, fortalecer el sistema inmune y reparar tejidos.

El especialista en gestión gastronómica del Claustro de Sor Juana, Yolcan Coronado, sugiere preparaciones con menos grasa para hacer de la tortilla un aliado aún más saludable: “Pueden ser chilaquiles con tortilla horneada, con queso y crema deslactosada baja en grasa. También tostadas de guisados, pero que la tostada sea horneada”.

Para quienes enfrentan problemas de masticación o deglución, sugiere utilizar tortillas suaves o integrarlas en preparaciones caldosas, como sopas o guisos, que faciliten su consumo sin perder sus beneficios.

La tortilla también tiene un componente emocional. Para muchas personas mayores, su aroma y sabor evocan recuerdos de la infancia, de la vida en comunidad o de la cocina familiar. Incluirla en su dieta no solo es un gesto nutricional, también es una manera de mantener vínculos afectivos y culturales que fortalecen su bienestar emocional.

En México, aproximadamente el 70% de las tortillas todavía se elabora con masa de maíz nixtamalizado, mientras que el 30% restante proviene de harina de maíz nixtamalizado, producida por marcas como Maseca, Harimasa, Cargill, Macsa y Maza Real.

En el Día del Adulto Mayor, la tortilla se presenta como un recordatorio de que la salud en esta etapa no se construye con dietas restrictivas, sino con elecciones inteligentes y equilibradas. Al integrarla de forma consciente, en porciones adecuadas y en combinaciones nutritivas, es posible aprovechar al máximo sus beneficios.

Más que un simple alimento, la tortilla es un elemento que, como dice

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora