Connect with us

Tech

A quiénes beneficia el uso de un software contable?

Published

on

En primera instancia, podría pensarse que una empresa grande es la única capaz de aprovechar las funcionalidades de un software contable; sin embargo, ya hoy en día son cada vez más los perfiles profesionales que se dan cuenta de la utilidad de tales programas para sus operaciones.

¿Por qué dicha tecnología llama tanto la atención y quiénes son los usuarios que están tomando la decisión de implementarla en su flujo de trabajo? En los próximos párrafos lo explicaremos a detalle.

Las compañías que se encuentran en sus primeras etapas enfrentan una serie de obstáculos relacionados con el cumplimiento fiscal, pero no por incompetencia, sino por la carga de trabajo que representa organizar documentos, la entrega de archivos en tiempo y forma, según los parámetros del SAT, etc.

A menudo, esto se debe a que la contabilidad recae en el propio dueño del negocio, incluso en alguien del equipo que no necesariamente tiene experiencia, lo cual deriva en una acumulación de facturas por emitir, así como pagos por revisar que acaban por entorpecer el funcionamiento de la empresa.

Frente a ese panorama, un sistema contable, como Siigo Aspel COI, se convierte en un aliado para ejecutar tareas como la validación de comprobantes fiscales o la generación de pólizas automáticas: una herramienta que demuestra ser lo suficientemente eficiente como para dar a los usuarios la oportunidad de dedicar su tiempo a otras labores igual de importantes.

Despachos contables
Quienes brindan servicios contables a terceros entienden bastante bien la presión de los cierres fiscales y los cortes mensuales, en especial cuando tienen múltiples clientes y cada uno maneja su documentación de forma distinta, ya que el esfuerzo por mantener todo en orden se complica.

La manera en la que los software entran al rescate es con la automatización y la posibilidad de hacer pólizas desde XML, importar información directamente desde archivos Excel, programar la conciliación de cuentas bancarias o validar comprobantes de forma masiva, de tal modo que los despachos, en lugar de dedicarse a la captura, se enfoquen en el análisis.

Gracias a la tecnología, se quedan tranquilos con la certeza de que los datos que manejan se encuentran bien integrados, algo que valoran los equipos que, a diario, trabajan con distintos volúmenes y sectores, y les interesa brindar un mejor servicio.

Negocios más estructurados
Las organizaciones con una operación más compleja ya no solo deben lidiar con el registro de ingresos y egresos, también necesitan tener claridad sobre saldos, cuentas por cobrar, pagos programados, acumulados fiscales, relaciones entre áreas… En fin, aspectos que, sin una estructura contable sólida, empiezan a existir problemas.

Lo común es que todas las actividades se distribuyan entre varias personas; sin embargo, cuando no hay ninguna plataforma en la que se reúnan todos los datos, y peor aún, en la que no sea posible que la información esté disponible para su consulta, existe una alta probabilidad de que todo el flujo de trabajo se entorpezca.

Ya en pleno 2025, son pocas las empresas que dudan sobre la competencia de los sistemas contables, los cuales, cada vez, cuentan con características más modernas y prometen añadir un plus a cualquier negocio dispuesto a continuar expandiéndose.

Perfiles directivos con responsabilidades financieras
Hablando del potencial con el que cuentan las mejores soluciones en el mercado, algunas, también resultan útiles para organizar datos y presentarlos de forma clara, funcionalidad que agradecen aquellos que tienen que decidir sobre presupuestos, inversiones, contrataciones y demás.

¿Por qué esto es relevante? No todas las empresas disponen de un equipo dedicado al análisis financiero; de hecho, el mismo responsable operativo es quien debe revisar estados de resultados o flujos de efectivo antes de definir el rumbo de la compañía.

En casos así, lo ideal es contratar un software que pueda crear, por ejemplo, comparativos mensuales, saldos por cuentas o desglose de partidas para que no se deba depender de interpretaciones externas, ni de trabajos manuales.

Comentarios finales
Aunque la realidad contable de los perfiles descritos es diferente, todos desean superar desafíos similares; por eso, vale la pena que se atrevan a conocer la tecnología disponible en la actualidad, aun por encima de ideas como “aún no es el momento”.

Dar el salto es difícil, pero una vez que el cambio se concreta, el día a día empieza a ser más llevadero y lo que antes causaba incertidumbre, se convierte en un “debí atreverme desde hace mucho”.

Si bien el futuro tiene muchas sorpresas reservadas en cuanto a plataformas digitales se refiere, lo que importa ahora es renunciar a lo que ya se ha quedado obsoleto y darle una oportunidad a lo que ha llegado para quedarse.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

Xbox Game Pass sube de precio en México: así cambian en comparación con los planes antiguos

Published

on

Microsoft acaba de anunciar cambios importantes en Xbox Game Pass. La noticia incluye dos elementos clave: por un lado, nuevos beneficios en el plan principal; por otro, lo que muchos temían, un aumento considerable en sus precios.

ULTIMATE299 pesos al mes449 pesos al mes150 pesos de difencia

Lo primero es el ajuste en los nombres de los planes. Xbox Game Pass Core ahora se llamará Xbox Game Pass Essential, mientras que Xbox Game Pass Standard cambia a Xbox Game Pass Premium. En el caso de Ultimate, no hay modificación en el nombre.

El aumento más significativo lo encontramos en el plan Ultimate, que ahora costará 150 pesos más al mes. Vale la pena recordar que estos servicios no ofrecen la opción de pago anual con descuento, lo que significa que, si queremos mantener la suscripción a Xbox Game Pass Ultimate durante 12 meses, tendremos que gastar 5,388 pesos al año.

Como podemos ver, cada vez existen más diferencias entre los planes. El gran atractivo de jugar exclusivos el día de su lanzamiento ahora queda limitado únicamente al plan más elevado. La buena noticia es que la posibilidad de jugar en la nube aplica para los tres niveles, cuando en un inicio era exclusiva de uno solo.


Todos estos cambios llegan a pocos días del lanzamiendo de su ROG Xbox Ally X que será su primera PC portátil para jugar y puede marcar el camino de lo que venga para la próxima generación.

Continue Reading

salud

ISSSTEP realiza primera cirugía de rodilla con apoyo de la IA

Published

on

Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSSTEP) llevó a cabo la primera cirugía protésica de rodilla asistida por inteligencia artificial e interfaz 3D, mediante el robot CORI.

El director del Hospital de Especialidades y ortopedista, Gregorio Montero García, destacó que este sistema de vanguardia representa un hito en la medicina poblana, ya que permite a las y los cirujanos ortopédicos realizar procedimientos de artroplastía de rodilla y cadera con una precisión, alineación y personalización sin precedentes.

Asimismo, el especialista mencionó que el robot CORI utiliza un mapeo 3D en tiempo real de la anatomía del paciente, lo que posibilita planificar y ejecutar la operación de manera más exacta, adaptada a las características de cada persona.

Cabe señalar que este procedimiento fue realizado por la nueva Clínica de Cirugía Articular del Instituto, la cual inició operaciones el pasado 4 de junio de este año.

La intervención permitió beneficiar a una mujer de 64 años de edad, quien un día después de su cirugía estará en condiciones de caminar, por tratarse de una cirugía de mínima invasión y con ello, recuperar su calidad de vida.

Continue Reading

Local

Puebla avanza hacia la soberanía tecnológica con visión humanista y compromiso científico

Published

on

La entidad da un paso decisivo en su desarrollo tecnológico al alinearse con la visión de soberanía y sostenibilidad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con el respaldo del gobierno federal y la dirección comprometida del gobernador Alejandro Armenta, Puebla inicia una nueva etapa como protagonista nacional e internacional en materia de innovación científica y tecnológica.

La presidenta Claudia Sheinbaum, con una perspectiva de ciencia al servicio del pueblo, ha mantenido a Puebla como punto estratégico para proyectos de impacto global. El mandatario estatal destacó la participación activa de jóvenes, académicos y especialistas poblanos en áreas clave como robótica, física, matemáticas e ingeniería, como parte del proyecto para convertir al estado en la capital de la tecnología y la sostenibilidad.

Sheinbaum regresa a Puebla: vigilará obras federales, anuncia Armenta
“Vamos a lograr que Puebla sea líder en soberanía tecnológica gracias al talento de nuestros estudiantes y docentes”, afirmó Alejandro Armenta. Además, subrayó que todas las iniciativas tecnológicas se desarrollan en colaboración con la Presidencia de la República, lo que refleja vocación científica y humanista del nuevo gobierno federal.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado (SECIHTI), Celina Peña Guzmán, resaltó que la administración estatal trabaja alineada con los principios del humanismo mexicano y la bioética social. Subrayó que esta sinergia con el gobierno federal permite diseñar políticas públicas que beneficien directamente a la población, lo que prioriza el bienestar y la equidad a través del conocimiento.

Proyectos como el Centro de Diseño de Semiconductores, el auto Olinia, así como el Astro Parque que se desarrollará en el Gran Telescopio Milimétrico, no solo representan un avance para Puebla, sino que consolidan el liderazgo científico de México ante el mundo. La visión de una mujer científica al frente del país se traduce en políticas tecnológicas con rostro humano, donde la innovación no es un fin, sino un medio para garantizar justicia social, desarrollo sustentable y verdadera soberanía.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora