Refrescos, cigarros y videojuegos padecerán un aumento en su Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que va desde el ocho hasta el 200 por ciento, debido a los estragos que ocasionan en la salud.
Así se reveló en el Paquete Económico 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la noche de ayer ante el Congreso de la Unión.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, señaló que el objetivo de estas medidas fiscales es para incentivar hábitos saludables, así como destinar recursos para fortalecer programas sociales y para combatir las enfermedades causadas por los productos mencionados.
Impuestos a bebidas azucaradas
La propuesta contempló aumentar 87.3 por ciento el IEPS respecto a la cuota de 2025, que es de 1.6451 pesos. La nueva cifra quedó en 3.0810 pesos por litro de refresco o bebidas azucaradas.
Dentro de esta categoría se encuentran las bebidas light, como aquellas que contengan edulcorantes artificiales y naturales, con alto nivel de azúcares añadidos que representen un riesgo para la salud quien consuma.
La recaudación de dichos impuestos, informó Edgar Amador Zamora, se destinará al Sector Salud para contrarrestar los efectos de los padecimientos causados por el consumo de las bebidas azucaradas.
Impuestos a cigarros y productos de tabaco
Respecto a los cigarros y productos de tabaco, el IEPS les aumentará de 160 a 200 por ciento, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Esta propuesta considera igual productos de nicotina, como dispositivos electrónicos con la sustancia o bolsas de nicotina para uso oral: aplicará el mismo porcentaje de impuestos.
Pero no consideró productos derivados que sean empleados para uso medicinal, mientras tengan su debido registro sanitario correspondiente.
Videojuegos también nocivos para la salud
El Paquete Económico 2026 planteó un aumento de ocho por ciento a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento, por el riesgo que representa en el desarrollo social y psicológico de las infancias y adolescencias.
Se planteó que el cargo extra se aplique para productos físicos y plataformas digitales, que incluyan elementos adicionales a desbloquear por medio de pago, como personajes o contenido adicional, de aquellos juegos que se consideren no apto para menores de 18 años.